RSS

Archivos Mensuales: marzo 2023

¿Cuál es el mejor y cuál el peor día de la semana?

El odio a los lunes está más que asentado en la cultura occidental, aunque algunos estudios revelan que el principal bajón ahora se produce los domingos. En tanto, el viernes es el día que más optimismo despierta.

Los días de la semana son vividos psicológicamente de diversa manera por las personas, al punto que estudios han detectado en algunos de ellos síndromes especiales, oscilando entre la dicha y la depresión.

Las experiencias subjetivas aquí no cuentan, ya que la vida nos puede sonreír o entristecer, por motivos diversos, en cualquier jornada. No hay una vida igual a otra y cada quien procesa sus vivencias en forma única.

La estadística, sin embargo, apunta a la regularidad. El estudio empírico de muchos casos puede ofrecer patrones de conducta según distintas variables. Al respecto, existen estudios que buscan determinar la emocionalidad de los días de la semana.

Tradicionalmente el lunes ha sido catalogado como el peor ya que con él empiezan la semana laboral y las actividades. Algunos autores hablan del “síndrome” de los lunes a la mañana.

El odio el primer día de la semana, incluso, es casi un cliché cultural en Occidente. Estudios médicos ha venido a confirmar este “horror” al lunes señalando que es más probable sufrir un accidente cardiovascular ese día.

Pero fuera del riesgo cardíaco, el estrés laboral es un problema recurrente al principio de la semana y puede impactar de manera muy negativa en la salud mental.

El mal humor, la pérdida de energía, la sensación de irritabilidad o ansiedad son los síntomas que llevan a los empleados a ir al trabajo de mala gana.

Sin embargo, según recientes estudios, la sensación de aversión se ha desplazado hacia el domingo, devenido en el día más “triste de la semana”. Uno de ellos refiere que el 76% de los estadounidenses y canadienses sufren con cierta frecuencia accesos de tristeza inexplicables que se conocen como “síndrome del domingo”.

En determinada literatura se habla de que es un día en que el ocio degenera en tedio y suscita reflexiones nihilistas, en el que en apariencia no hay nada que hacer, pero lo que en verdad ocurre es que flaquean el ánimo y la voluntad de hacer cualquier cosa.

El “bajón” se experimenta a la tarde cuando las personas advierten que en pocas horas estarán de nuevo en su puesto de trabajo y los empieza a embargar una tristeza ineludible.

Al margen si el empleo es satisfactorio o no, ahí está presente una sensación que puede desembocar, según la persona, en ansiedad, angustia, sensación de vacío, melancolía e, incluso, miedo, según varios artículos publicados sobre el tema.

Se dice que la tristeza dominguera incluso puede afectar a desocupados y jubilados, ya que no se trata sólo de un cambio personal, sino cultural.

Científicos alemanes y suecos confirman que el domingo, y no el denostado lunes, es el día más triste de la semana. Al tiempo que agregan que es el viernes, en lugar del sobrevalorado sábado, el más feliz.

Del viernes, aunque sea un día laborable para la mayoría de los trabajadores, se disfruta muy especialmente por “la inminencia de la libertad” y del ocio del fin de semana.

George Lowenstein, profesor de la Carnegie Mellon University (Estados Unidos), consideró que el viernes es el día más “radiante” de la semana, porque las personas lo asocian con la llegada del fin de semana y las posibles recompensas a obtener, como un mayor descanso y visitar a familiares o amigos.

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 27/03/2023 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

Las vicisitudes de la clase media empobrecida

La inflación anual del 100% viene aniquilando el sueño de prosperidad de los sectores medios argentinos, que sufren el deterioro progresivo de sus ingresos y lidian psicológicamente con la falta de futuro.

Símbolo de una Argentina de progreso y bienestar, la clase media sufre ahora una caída que amenaza con extinguirla. Con su desaparición se esfumaría uno de los mitos fundantes del país.

La caída de ingresos y salarios, y la elevada inflación provocan que ese segmento de la sociedad en buena medida se haya transformado en una suerte de “clase media empobrecida” o más coloquialmente “venida a menos”.

Guillermo Oliveto, un ojo experto para analizar los hábitos de consumo de la sociedad argentina y fundador de la Consultora W, describe con elocuencia el bajón de ese segmento social que resume el “argentinean dream”, aunque bastante más modesto que el famoso “american dream” (sueño americano).

Según dice, desde la salida de la pandemia el 21 de septiembre de 2021 esta clase social se lanzó, como modo de desquite, a una efímera etapa de consumo, inspirada en un “quiero vivir y no me importa nada”.

Decidida a redimirse del dolor que había sufrido en la pandemia, y quemando todos los ahorros, buscó un placer de corto plazo, a través del consumo de recitales, restaurantes, bares y pizzerías.

Esta “burbuja de bienestar” fue producto de un patrón de conducta que buscó irse de la realidad. Duró hasta el mes de marzo, donde con la aceleración inflacionaria tuvo lugar un fuerte cambio de ánimo y de expectativa.

“En marzo te encontraste con 100% de inflación, que hasta ahora -en lo progresivo- se disimulaba por un efecto desgaste y acostumbramiento, donde se había perdido la referencia porque todo sube todo el tiempo”, describe Oliveto.

Y agrega: “Pero cuando llega la cuota de la escuela y el alquiler para la clase media, y para muchos jóvenes, de pronto cuesta el doble. Ahí se produce el shock y la carroza se transforma en calabaza”.

Ahora, dice Oliveto, hay un entorno de fastidio, decepción, ansiedad, ya que no hay dónde irse o qué burbuja inventar. Esas huidas hacia el consumo seguirán, pero cada vez más espaciadas.

“La clase media se va a ver forzada a definir qué sigue manteniendo; qué cambia de prestación, de marca, de lugar de compra y qué directamente deja. En gran parte, hay un downgrade, un escalón para abajo, que para la clase media es algo difícil de digerir”, grafica el especialista.

Según comenta, para 6 de cada 10 argentinos (los de 40 años o menos), esta es la inflación más grande que vivieron en su vida, y que se refleja en que hay jóvenes que trabajan pero con su sueldo no pueden pagar el alquiler de un departamento.

El brutal descenso de la clase media argentina se observa en que resignó el auto y la casa propia y ahora hace esfuerzos por pagar el alquiler, el colegio privado o la compra en el supermercado.

Oliveto dice que se pasó del largo plazo al corto plazo: “Este es un consumo sin proyecto, sin ilusión y sin nada de largo plazo. Antes el deseo latente era comprar una casa, ahora es pagar el alquiler. Ahí está el deterioro”.

En los estudios de opinión la Consultora W encuentra que mucha gente dice que esto es peor que 2001, con un dejo de pesimismo sobre el futuro. “Eso fue un pique, un rebote y salió. Ya en 2003 estabas en otra película. Acá la sensación es un pantano donde te vas hundiendo y no hay salida”, describió el experto.

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 27/03/2023 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

El desafío democrático: gestionar el pluralismo

Aunque la polarización es un fenómeno global, podría decirse que la sociedad argentina, con su historia de intolerancia política, tiene su propia pulsión cainita (de Caín) de unos contra otros, lejos del ideal democrático del respeto a las diferencias.

En toda democracia hay diferencias de opiniones, orientaciones, disposiciones de los individuos que reflejan la existencia de sociedades diversas y plurales. Pero el problema es cuando la inevitable divergencia se troca en oposiciones irreductibles, que ponen en vilo la convivencia social.

De esta manera la democracia, en lugar de ser un espacio para la discusión, la deliberación y la competición de ideas, deviene en una confrontación amigo-enemigo, en la cual la política es la continuación de la guerra por otros medios.

Se sabe que en los últimos años ha aumentado el grado de “polarización” en las democracias occidentales. Se trata de fracturas sociales y políticas que en un punto vuelven inviable la gobernabilidad al interior de los países, deviniendo el fenómeno en uno de los más inquietantes del siglo XXI.

En este sentido, cabría postular como hipótesis política que a mayor polarización mayores son las dificultades para generar consensos entre grupos, en aras de la gobernabilidad del propio sistema.

En la Argentina el fenómeno tiene nombre propio: “grieta”. Y algunos analistas sugieren que refleja en realidad la existencia de “dos países” en uno, en tanto que otros aluden a un proceso psicosocial perturbador que fractura el tejido social, a nivel familiar, de amistades, y finalmente comunitario.

La mentalidad divisoria que predomina en la sociedad argentina, en realidad no es nueva y hay quienes creen que se remonta a los orígenes, es decir al tiempo en que intentó darse una organización política propia.

“La Argentina es una casa divida contra sí misma y lo ha sido al menos desde que Moreno se enfrentó a Saavedra”, es el balance que hace el historiador norteamericano Nicolas Shumway, en su ensayo “La invención de la Argentina”.

Según su tesis, la elite que se encargó de forjar la primera idea de la Argentina, durante el siglo XIX, fracasó en su intento de dotar al naciente país de una “ficción orientadora” común.

Estas ficciones de las naciones suelen ser creaciones artificiales como las ficciones literarias. Pero son necesarias para darles a los individuos de ese país un sentimiento de pertenencia, de identidad colectiva y un destino común nacional.

Pero resulta que la Argentina nunca se puso de acuerdo respecto de sus ficciones orientadoras. En su lugar creó una “mitología de la exclusión”, una receta para la división antes que un pluralismo de consenso.

El fracaso en la formación de un marco ideológico para la unión ayudó a producir lo que el escritor Ernesto Sábato ha llamado una “sociedad de opositores”, más interesada en humillar al otro que en desarrollar una nación viable y unida.

Por eso la Argentina contemporánea es un país que le ha dado carta de ciudadanía a los fanáticos, sujetos que adhieren a una creencia incondicional, incapaces de moverse en un escenario de opiniones divergentes.

El fanático se cree dueño de la verdad, rechaza la crítica y atribuye valor absoluto a sus ideas. La violencia acompaña su comportamiento, impulsado por el deseo de imponer su dogma por la fuerza.

A la vista de esta realidad, la cultura de la pluralidad sigue siendo el talón de Aquiles de Argentina, cuya democracia está infectada de intolerancia sectaria donde no se acepta la opinión diferente.

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 27/03/2023 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

Qué tan grave es la crisis que afecta a la banca mundial

La caída de los bancos Silicon Valley y Signature, y el contagio de la inestabilidad financiera siguen dominando la escena mundial. Todavía es difícil saber el verdadero calado de esta crisis que dispara los peores fantasmas.

Después de que los dos bancos estadounidenses se hundieran, ambos especializados en el sector tecnológico, días atrás ocurrió el rescate del banco suizo Credit Suisse, que fue adquirido por su rival USB por US$3.240 millones ante el peligro de que la entidad colapsara.

La banca suiza es conocida por su estabilidad financiera, por lo que este rescate, con el aval del gobierno suizo, ha causado conmoción dentro y fuera del país europeo.

Esta tormenta financiera ha llevado a muchos a preguntarse si estamos en el comienzo de una crisis como la desatada en 2008, quizás la peor catástrofe económica que le ha ocurrido a los Estados Unidos, con extendidas repercusiones negativas globales, desde el crack de Wall Street en 1929.

Las autoridades políticas y los bancos centrales de Estados Unidos y Europa repiten que el sistema financiero es sólido y estable. Y algunos analistas consideran que esta crisis bancaria tendrá efecto limitado.

Se cree que hay un factor común que afecta a las tres entidades -incluido Credit Suisse- y al sector bancario en general: el fuerte aumento de los tipos de interés.

Hay que pensar que en solo un año los tipos de interés en Estados Unidos han aumentado del 0,25% al 4,75% actual. Y ahora la mayoría de los analistas espera un ascenso de 0,25 puntos en el precio del dinero, pese a los problemas de las entidades financieras.

Los bancos centrales de todo el mundo han elevado el precio del dinero para tratar de reducir la imparable inflación, que aumentó a sus mayores niveles en décadas con cifras de doble dígito en muchos países.

El punto es que, tras años de tipos de interés bajos, este aumento ha provocado todo un shock. Los bancos que poseen bonos de los gobiernos -cuyo precio baja cuando suben las tasas de interés- de repente se encontraron con que sus activos valen menos.

En el caso de Silicon Valley Bank (SVB), que tenía en su cartera una gran cantidad de bonos federales a largo plazo, la situación se volvió terminal cuando sus inversionistas de capital de riesgo se espantaron y decidieron retiraran todos los fondos que habían depositado en el banco.

La subida de tipos “ha golpeado el valor de incluso las inversiones seguras en las que los bancos guardan parte de su dinero. Eso ha asustado a los inversores y ha hecho caer los precios de las acciones de todos los bancos, afectando en mayor grado a los que se consideran más débiles”, explicó Simon Jack, editor de finanzas de la BBC.

La mayoría de los analistas coinciden en señalar que hoy no existe el mismo problema que afectó a todo el sistema bancario en 2008, cuando los bancos de todo el mundo descubrieron repentinamente que estaban expuestos a inversiones fallidas en el mercado inmobiliario de Estados Unidos.

La mayoría de los expertos creen que los problemas actuales tendrán un impacto limitado. “SVB no es Lehman y 2023 no es 2008. Probablemente no estamos viendo una crisis financiera sistémica”, opinó en una columna esta semana el premio Nobel de Economía Paul Krugman, en referencia a la devastadora crisis financiera global desatada tras la bancarrota del banco de inversión estadounidense Lehman Brothers hace 15 años.

Aun así, el mundo de la banca es extremadamente complejo y se sabe que el nerviosismo sobre la salud de estas entidades suele ser muy contagios.

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 27/03/2023 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

Sin agua no hay vida en el planeta

Hoy (22 de marzo) se celebra el Día Mundial del Agua, un elemento vital para la vida de todas las especies de la Tierra. Un compuesto natural formado por moléculas de hidrógeno y oxígeno, que es indispensable para la vida.

No es casual que Tales de Mileto, uno de los siete sabios de la Grecia antigua, también fundador de la filosofía natural, haya encontrado en el agua el principio y realidad última de todas las cosas.

A Tales, que según la tradición no dejó nada escrito, se le atribuye la afirmación “todo es agua”. Algunos intérpretes aseguran que llegó a esta conclusión por la experiencia de lo húmedo en el desarrollo de la vida.

Es el caso de Aristóteles (384 a.C.-322 a.C.) quien escribió en el libro “Metafísica” que probablemente Tales “observaba que la humedad alimenta todas las cosas, que lo caliente mismo procede de ella, y que todo animal vive de la humedad; y aquello de donde viene todo, es claro, que es el principio de todas las cosas”.

Agregó Aristóteles que esta concepción del agua como elemento originario es antiquísima. “Algunos creen que los hombres de los tiempos más remotos y con ellos los teólogos muy anteriores, se figuraron la naturaleza de la misma naturaleza que Tales. Han presentado como autores del universo el Océano y a Titis, y los dioses, juran por agua, por esa agua que los poetas llaman el Stigio”, dijo.

Afirmar que el agua es el principio o materia originaria de la que han surgido todas las realidades que componen el variopinto y complejo tejido cósmico, quizá hoy pudiera parecer extravagante.

Como sea, lo cierto es que Tales no estaba tan equivocado al vincular el agua a la vida del Planeta, una intuición que nadie discutiría en el Siglo XXI, atravesado por una crisis ecológica que involucra una emergencia hídrica persistente.

Tampoco nadie discute que este “oro líquido” hace posible que todas las especies terrestres continúen creciendo y desarrollándose cada día. La verdad es que, en este planeta, ningún organismo vive sin agua.

Y en este sentido todo está hecho de este elemento, coincidiendo con la tesis de Tales. Respecto a los seres humanos, es antiquísima su preocupación por proveerse de agua dulce, que es la que puede consumir, y hace crecer plantas y animales.

Es llamativo que este recurso sea tan escaso en el planeta –presente básicamente en lluvias, lagos, ríos y acuíferos- dada la alta dependencia que se tiene de él. Según los ecólogos, suma menos del 1% de toda el agua disponible en el planeta, ya que la restante se encuentra como agua salada o en forma de hielo en los polos y en los glaciares.

La presencia del agua en la historia humana es muy marcada. No hay que perder de vista que las primeras civilizaciones surgieron al lado de grandes ríos (Nilo, Indo, Tigris, Éufrates).

El déficit de abastecimiento es una realidad con la que la humanidad ha convivido siempre. Por eso el hombre se ha vuelto experto en la construcción de represas, acueductos, tanques, canales, pozos y estaciones de tratamiento, purificación y desalinización.

La demanda por agua potable creció notoriamente durante el siglo XX, a la sombra de la explosión demográfica, las megalópolis, la industria y la agricultura.

Se trata de un recurso limitado, en el que hace falta una mayor toma de conciencia para su preservación, porque si algún día llegara a faltar, traería consecuencias dramáticas para la humanidad.

Que se haya instituido el 22 de marzo como Día Mundial del Agua, revela que el hombre tiene que fijar algunas fechas para recordarse sus obligaciones con respecto al hábitat.

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 27/03/2023 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

Arranca la estación en la que los árboles pierden sus hojas

A las 18:24 horas de ayer (20 de marzo) se produjo el equinoccio de otoño (que marca el inicio de esa estación) en esta parte del globo terráqueo, el hemisferio sur.

Esto ocurre porque la Tierra tiene su eje de rotación inclinado, de suerte que al trasladarse en su órbita alrededor del Sol, queda más o menos expuesta a sus rayos, según el período del año, generándose así las estaciones.

El equinoccio es el instante preciso en el que la duración del día y de la noche prácticamente coinciden en cualquier punto de la Tierra.

El equinoccio de otoño es un evento astronómico que marca el final del verano y la transición hacia la estación en la que caen las hojas. El equinoccio ocurre dos veces al año: en marzo, con la llegada del otoño, y en septiembre, con el arribo de la primavera.

La palabra otoño proviene del latín “autumnus”, ​palabra que se ha vinculado a la raíz “augeo-”: aumentar. De este modo, los etimologistas latinos explicaban la palabra como el aumento o la plenitud del año.

Otros autores vinculan la palabra latina “autumnus” con la raíz etrusca; “autu-” que implica la idea del cambio y aparece, también, en el nombre de la divinidad etrusca Vertumno, quien —entre otras funciones—, predecía el cambio de las estaciones.

En el siglo XXI, los cambios en las condiciones climáticas y atmosféricas causados por el calentamiento global han generado alteraciones en el tránsito de una estación a otra.

Según el último Pronóstico Climático Trimestral (PCT) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), donde se observan las tendencias de marzo, abril y mayo 2023, el otoño registrará temperaturas superiores a las normales en el centro y en el norte del país. En el NOA y en la Patagonia serán normales o superiores a las normales.

“Debido a esta situación pueden desarrollarse, especialmente en la primera parte del otoño, eventos tardíos de ola de calor, por lo que se recomienda informarse con el SAT por temperaturas extremas”, informaron desde el SMN.

Respecto a las precipitaciones, este período del año registrará lluvias normales o inferiores a los normales en el norte del Litoral, en Cuyo y en el centro y norte de la Patagonia, mientras que, en el extremo norte argentino se espera que se mantengan dentro del rango normal. Por último, en las provincias del NEA hay posibilidades de que sucedan lluvias por encima de lo normal.

El otoño, especialmente en poesía, se ha asociado a menudo con la melancolía. Las posibilidades y oportunidades del verano han desaparecido, y el frío del invierno se vislumbra en el horizonte.

Los cielos se vuelven grises, la cantidad de luz diurna utilizable disminuye rápidamente y muchas personas se repliegan sobre sí mismas, tanto física como mentalmente.

“El otoño es un andante melancólico y gracioso, que prepara admirablemente el solemne adagio del invierno”, señaló la escritora francesa Amantine-Aurore Dupin, más conocida como George Sand, al dar cuenta de esta transformación.

Con el cambio otoñal, las horas de luz disminuyen, además de que la radiación solar es más débil, por lo que las algunas plantas disminuyen la fotosíntesis.

Por lo tanto, las hojas de los árboles pierden toda su utilidad y de ahí que se tiñan de colores rojizos, amarillos y marrones y poco a poco las caducas vayan cayendo. Su cambio de color alerta sobre la pérdida de follaje que se producirá en invierno.

“El otoño devuelve a la tierra las hojas que ella le prestó en verano”, dijo George Christoph Lechtenberg, sugiriendo que este es un buen momento para observar los cambios que ocurren en la naturaleza.

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 27/03/2023 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , ,

La más ineludible y escurridiza aspiración

Hoy (20 de marzo) se celebra el Día Internacional de la Felicidad, una aspiración humana universal, una exigencia sobre la que no obstante no hay consenso sobre qué es y dónde se consigue.

Unos creen que es el placer, la riqueza o los honores. Otros piensan que es la salud. Otros la cultura. Y están los pesimistas para quienes es una ilusión, una trampa para ocultarnos que es mejor no haber nacido.

¿Qué es la felicidad? Es una pregunta que todos nos hemos formulado alguna vez en la vida. Se diría que es una atracción inevitable de plenitud pero que siempre resulta escurridiza e improbable. Algo que convierte a la vida humana en búsqueda constante de un paraíso que no se halla en ningún mapa.

Como escribió el académico español José Ramón Ayllón, es “la gran asignatura pendiente en el plan de estudios de la vida misma, la gran laguna de todo currículum”.

Según este autor, es algo que buscamos por dentro, por fuera, por encima y por debajo de todo lo que hacemos. “Porque ocupa y envuelve nuestra vida entera, vestida casi siempre de ausencia”, explica.

Otro español, el filósofo Julián Marías, cree que no hay una sola manera de concebir la felicidad, que en el fondo es algo propio, íntimo y particular a cada ser humano, aunque eso no significa que éste no se encuentre condicionado por el contexto en el que transcurre su vida.

Marías afirma: “Sentirse feliz o no depende de la época, del país, del tipo humano, de cada caso individual y de cada una de las fases de la vida”.

En su opinión, la felicidad es imposible de alcanzar en su plenitud. Sin embargo, es un ideal que el hombre busca con mayor o menor esperanzas, y de hecho todos los seres humanos la necesitamos.

Es por esto que el autor habla de la felicidad como el “imposible necesario” y, a pesar de no poder ser completa y absoluta, el ser humano la busca incansablemente, y está bien que así sea.

De esta manera, Julián Marías sugiere que el querer ser feliz no es objeto de libre decisión: constituye una exigencia que no puede desaparecer.

Es decir, reúne todas aquellas cosas que la voluntad es incapaz de no querer, pero al mismo tiempo se trata de una pretensión que al menos en este mundo no es cumplible. De ahí la caracterización de “imposible necesario”.

Son muchos los pensadores que a lo largo de la historia han reflexionado sobre los secretos de la felicidad y cómo conseguirla.

“El secreto de la felicidad no se encuentra en la búsqueda de más, sino en el desarrollo de la capacidad para disfrutar de menos”. La frase se atribuye al filósofo griego Sócrates (470 a.C.-399 a.C.), quien sugiere que, al reducir nuestras necesidades, podemos aprender a apreciar las cosas más simples.

Algo parecido opinaba John Stuart Mill (1806-1873), uno de los principales autores del utilitarismo, quien escribió: “He aprendido a buscar mi felicidad limitando mis deseos en vez de satisfacerlos”.

En tanto el poeta estadounidense Henry David Thoreau (1817-1862), escribió: “La felicidad es como una mariposa, cuanto más la persigues, más te eludirá. Pero si vuelves tu atención a otras cosas, vendrá y suavemente se posará en tu hombro”.

“Felicidad es la vida dedicada a ocupaciones para las cuales cada hombre tiene singular vocación”, decía por su lado el filósofo español José Ortega y Gasset (1883-1955).

Para este pensador la dicha es directamente proporcional a la cantidad de tiempo que pasamos ocupados en actividades que absorben completamente nuestra atención y nos agradan.

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 27/03/2023 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

La orden de arresto contra el líder de Rusia

La Corte Penal Internacional (CPI) emitió una orden de arresto contra Vladimir Putin, para que responda por crímenes en Ucrania. El líder ruso figura ahora en la lista de las personas buscadas y reclamadas por la justica en varios países occidentales.

La CPI, cuya sede se encuentran en la ciudad neerlandesa de La Haya, es un tribunal de justicia internacional permanente cuya misión es juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, guerra, agresión y lesa humanidad.

El Estatuto de Roma, el tratado constitutivo de la Corte, fue firmado por 120 Estados el 17 de julio de 1998 y entró en vigor el 1 de julio de 2002, fecha en que la Corte comenzó a funcionar.

Los Estados Parte en el Estatuto de Roma suman ahora 123, entre los cuales está Argentina. Aunque hay una serie de naciones que no aceptan la figura de este tribunal, entre las que destacan Ucrania y Rusia, al igual que Estados Unidos, China, India, Pakistán, Turquía e Israel.

La CPI alega que Putin es responsable de crímenes de guerra por la deportación ilegal de niños de Ucrania a Rusia. Las acciones se cometieron en Ucrania a partir del 24 de febrero de 2022, cuando Rusia lanzó su invasión a gran escala contra el país de Europa del Este.

La CPI acusa a Putin de estar involucrado en la deportación de niños y dice que tiene motivos razonables para creer que cometió los actos directamente, además de trabajar con otras personas para ello.

La CPI también emitió una orden de arresto contra la comisionada rusa para los derechos del niño, Maria Alekseyevna Lvova-Belova.

Karim Ahmad Khan, fiscal de la CPI, aseguró: “No podemos permitir que los niños sean tratados como botín de guerra”. Y añadió: “Debemos asegurarnos de que los responsables de los supuestos crímenes sean llevados a la justicia y que los niños regresen a sus familias”.

A pesar de la orden de arresto contra Putin y Lvova-Belova, la CPI no tiene poderes para detener a los sospechosos y sólo puede ejercer jurisdicción dentro de los países que firmaron el acuerdo que estableció la Corte.

Por tanto, no hay posibilidades de ver a Putin sentado en La Haya y resulta inimaginable que Rusia entregue a su presidente. Pero según los analistas, la orden de arresto supone un problema legal el líder ruso, ya que ahora está en la lista de personas buscadas y reclamadas por la justicia, lo que restringirá los países que puede visitar.

Esta orden dictada por el tribunal con base en La Haya obliga a los países que forman parte del tribunal -entre los que no están incluidos ni Rusia ni Ucrania- “a detener y entregar al presidente ruso a la CPI”.

“Los líderes del mundo deben pensárselo dos veces antes de darle la mano o sentarse con Putin”, manifestó al respecto el fiscal general ucraniano, Andriy Kostin, quien aclaró que su país ratificará el estatuto fundacional de la Corte.

Se cree que la orden de detención convertirá al presidente ruso en un paria internacional y le dificultará viajar, especialmente a cualquier país que reconozca la jurisdicción de la CPI, cuyos miembros están obligados a arrestar a cualquier persona acusada por el tribunal.

Del lado ruso, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, María Zakharova, emitió un comunicado aclarando que “las posibles órdenes de arresto provenientes de la Corte Internacional serán legalmente nulas y sin valor para nosotros”.

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 19/03/2023 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

El costo de vida ante una inflación imparable

¿Cuánto dinero necesita una familia en Argentina para no ser pobre o no caerse del mapa social? ¿O qué ingresos debe reunir para mantenerse en la mítica clase media?

El llamado “costo de vida” es un concepto que tiene que ver con el cálculo o estimación del precio de los bienes y servicios que los hogares necesitan consumir para lograr cierto grado de satisfacción o alcanzar un determinado nivel de vida.

El cálculo está estrechamente asociado al llamado “poder adquisitivo”, es decir a la cantidad de bienes y servicios que se pueden comprar con una suma determinada de dinero, según el tipo de moneda y los precios del mercado.

De tal manera que cuanto mayor sea la cantidad de cosas que se pueden adquirir con esa suma de dinero, mayor será el poder adquisitivo. Y a la inversa, cuantos menos artículos se puedan adquirir con la misma suma, se habrá entonces verificado una caía del poder de compra.

El costo de vivir en Argentina, cuya moneda se devalúa de manera continuada, afecta el poder adquisitivo de la población en forma negativa, haciéndola cada vez más pobre.

El aumento generalizado y creciente del nivel de precios en el mercado, así, produce una pérdida del valor de la moneda. Es decir, el dinero vale menos y con él se compran cada vez menos bienes.

La inflación se convierte en un mecanismo perverso que destruye la capacidad económica de individuos y grupos, que no pueden indexar o actualizar sus ingresos al ritmo de los aumentos de precios.

Para medir el costo de vida los gobiernos suelen hacer un seguimiento mensual del valor monetario de una canasta de bienes, normalmente primarios (bienes de primera necesidad), que es lo que en teoría necesita un grupo familiar tipo.

En Argentina el Indec (organismo estadístico) elabora la Canasta Básica Total (CBT) que en teoría representa el conjunto de bienes y servicios que satisfacen las necesidades de una familia, teniendo en cuenta los hábitos de consumo de una población determinada.

Dicha canasta permite determinar el nivel de pobreza. Al respecto, según el Indec, en febrero una familia de cuatro integrantes necesitó un ingreso de $177.062 para no ser considerada pobre.

Por otro lado, está la Canasta Básica Alimentaria (CBA), con la que se determina el nivel de indigencia. Dicha canasta marcó un incremento del 11,7% en febrero, por lo que ese hogar requirió de $80.483 para cubrir sus necesidades alimentarias para subsistir.

Para la medición de esas canastas se toman como ejemplo estadístico los consumos habituales de un hogar compuesto por cuatro integrantes (un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años).

Ambas mediciones dejan de lado el costo del alquiler de una vivienda, y otros gastos como Internet, medicina privada y demás, y sólo se centran en lo que cuesta poder vivir con lo mínimo e indispensable, que es alimentarse y vestirse.

Los datos del propio Indec revelan que los sectores vulnerables de la sociedad han venido perdiendo cada vez más terreno respecto del avance de los precios.

¿Cuánto hay que ganar para ser de clase media en el país? ¿Cuál es el costo de vida de esa franja social aspiracional entre los argentinos? 

La Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires determinó que una familia en ese distrito requirió cómo mínimo $269.055 en febrero para ser considerada de clase media. Ese umbral, de unos $8.968,52 por día, subió 7,01% respecto de enero.

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 19/03/2023 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

No subestimar el valor de un sueño reparador

El viernes anterior al equinoccio de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño, con la finalidad de sensibilizar a la población acerca de la importancia de dormir bien.

“El sueño es esencial para la salud”, es el lema del año 2023. En efecto, al igual que la buena alimentación y el ejercicio moderado, el sueño de calidad es un hábito fundamental para el bienestar físico, mental y social.

De acuerdo a los últimos estudios realizados sobre el sueño, se llegó a la conclusión de que nuestra calidad de vida mejoraría notablemente si dedicáramos el tiempo suficiente a tener un sueño de calidad.

Sin embargo, en el mundo agitado de hoy, la mayoría de las personas no logran descansar la cantidad de horas que se requieren para tener un sueño reparador. Se estima que una persona adulta requiere entre 7 y 8 horas de sueño, para restaurar las funciones del organismo.

Sólo cuando no se puede conciliar el sueño, cuando se sufre algún tipo de insomnio, se toma conciencia de la importancia de dormir lo suficiente para la salud psicofísica.

Es que el sueño representa un 33% de la vida y, por ejemplo, si viviéramos 70 años, aproximadamente 20 años los habríamos pasado durmiendo.

“El sueño es el lujo del pensamiento”, escribió el poeta y dramaturgo francés Jules Renard, para significar que se está hablando de una función cerebral sumamente especial.

Por su lado, Jorge Luis Borges pensaba que “Dormir, según se sabe, es el más secreto de nuestros actos. Le dedicamos una tercera parte de nuestra vida y no lo comprendemos”.

Y añadía: “Para algunos no es otra cosa que el eclipse de nuestra vigilia; para otros, un estado más complejo, que abarca a un tiempo el ayer, el ahora y el mañana; para otros, una no interrumpida serie de sueños”.

El insomnio es dificultad para iniciar o mantener el sueño y quienes suelen sufrir este mal hablan lastimeramente de su condición. Como es el caso del escritor húngaro Emil Cioran, quien se quejaba de no poder conciliar el sueño.

“El sueño hace olvidar el drama de la vida, sus complicaciones, sus obsesiones, cada despertar es un nuevo comienzo y una nueva esperanza. La vida conserva así una agradable discontinuidad, que da la impresión de una regeneración permanente”, escribió.

Para él el insomnio revela, por el contrario, “el sentimiento de la agonía, una tristeza incurable, la desesperación”.

Los expertos señalan que los trastornos derivados de la falta de descanso pueden manifestarse al tener problemas para mantenerse despierto en horas apropiadas, sonambulismo, pesadillas, y dificultades para dormir.

Se sabe, además, que una persona que duerme mal puede ser víctima o provocar accidentes de todo tipo: en la calle, en el ámbito laboral o en su propio hogar. Por eso “dormir no es una pérdida de tiempo”, según refieren los especialistas.

Dormir mal puede convertirse en un hábito negativo que provoca decaimiento, desinterés, alternaciones en el carácter y, muchas veces, somnolencia durante el día.

Algunos estudios aseguran que las disfunciones crónicas en el descanso nocturno pueden ser la causa de distintas enfermedades, además de provocar discapacidades mentales y, en casos extremos, derivar en muerte súbita.

Los trastornos del sueño vienen acompañados de cambios de humor, incremento de los niveles de azúcar (diabetes), aumento de la presión arterial, obesidad, debilidad del sistema inmunitario, ansiedad y depresión.

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 19/03/2023 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,