RSS

Archivo de la etiqueta: ciencia

Un siglo de insulina, la mejor arma contra la diabetes

El tratamiento de la diabetes cambió la historia de la medicina convirtiendo a una enfermedad que era mortal hace un siglo en una afección con la que hoy conviven millones de personas.

Desde finales del siglo XIX los científicos se habían percatado de la relación entre el páncreas y la diabetes. Se creía que la enfermedad estaba causada por una carencia de una hormona segregada por los islotes de Langerhans de esa glándula que está detrás del estómago.

Hubo intentos infructuosos por aislar esa hormona denominada “insulina”, que se suponía que ejercía un control sobre el metabolismo del azúcar, de tal manera que su ausencia provocaba el aumento de éste en sangre y en orina.

Obsesionado con esta búsqueda, el fisiólogo canadiense Frederick Grant Banting se puso en contacto con J.J.R. MacLeod, profesor de fisiología de la Universidad de Toronto, quien le facilitó lo necesario para poder investigar en su laboratorio.

Trabajó entonces con Charles Best, estudiante de Medicina, que fue su asistente. En agosto de 1921 administraron la insulina obtenida de los islotes de Langerhans a perros diabéticos, comprobando que descendían los niveles de azúcar en sangre y orina y desaparecían los síntomas típicos de la enfermedad.

Repitieron varias veces los experimentos con resultados distintos, en función de la pureza de la insulina utilizada. Luego se logró una que fue la más pura posible y se empleó entonces en un muchacho diabético de catorce años, que mejoró notablemente su salud.

La descripción de los resultados obtenidos con el uso de la insulina para controlar la diabetes, aparecida en artículos de revistas científicas, causó buena impresión en la comunidad médica, quien se percató que se estaba ante un verdadero hallazgo.

Banting y MacLeod recibieron el premio Nobel de Medicina en 1923. El Día Mundial de la Diabetes que se celebra cada 14 de noviembre es para conmemorar, justamente, el nacimiento de Frederick Banting, considerado un verdadero benefactor de la humanidad.

La diabetes se desencadena porque el páncreas no produce insulina o, si lo hace, no actúa correctamente. Esa hormona sirve para que la glucosa de los alimentos ingrese a las células y sea el combustible necesario para nuestras actividades diarias.

Existen dos variantes de diabetes. En la Tipo 1 el páncreas no produce insulina, y entonces hay que proveerla desde fuera en forma constante. Esos pacientes son los “insulinodependientes”.

La diabetes Tipo 2 es diferente. Aquí el páncreas produce insulina, pero ésta no funciona como debería en el cuerpo. Y esta modalidad está asociada a la obesidad y al sedentarismo.

Este segundo tipo de diabetes antes aparecía sólo en mayores de 50 años, pero actualmente hay muchos niños que la padecen debido al aumento de la obesidad en la infancia.

Hay una explosión de la diabetes tipo 2, que abarca el 90% de los casos dentro de esta enfermedad, y esto está vinculado estrechamente a la pérdida de la actividad física, dentro de un entorno humano artificial.

Más de medio billón de personas viven con diabetes en todo el mundo, afectando a hombres, mujeres y niños de todas las edades en cada país, y se estima que, en los próximos 30 años, esta cifra se incrementará a 1,3 billones de personas, según publicó la revista científica The Lancet.

En perspectiva, haber logrado identificar el extracto para tratar a diabéticos en 1921 marcó un punto de inflación en la historia de la medicina.

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 20/11/2023 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , ,

El naturalista francés que se ató al suelo americano

Hoy (28 de agosto) se cumple un nuevo aniversario del natalicio de Aimé Bonpland, que exploró América en el siglo XIX con Alexander Humboldt y mantuvo estrechas relaciones con los caudillos entrerrianos.

Aimé Jacobo Alejandro Goujand -tal su verdadero nombre- nació en La Rochelle (Francia), el 28 agosto de 1773.

Médico y botánico enamorado de la flora exótica, estudiante durante la Revolución Francesa, jardinero en el Imperio Napoleónico, protagonista en medio de las convulsiones de la América española, sus biógrafos coinciden en que Aimé tuvo una vida de leyenda.

Nuestro personaje viajó a América con el naturalista alemán Alexander von Humboldt, un intrépido explorador y el científico más famoso de su época. Bonpland tuvo trato con varios patriotas americanos, entre ellos Simón Bolívar. Contratado por Bernardino Rivadavia, arribó con su familia en 1817 a Buenos Aires trayendo su biblioteca, semillas, 2.000 plantas, 500 pies de vid, 600 sauces y 40 naranjos y limoneros.

En esa época, Bonpland herborizó en los alrededores de Buenos Aires, y en la isla Martín García encontró plantas de yerba mate que habían llevado los sacerdotes jesuitas.

Éste fue el primer contacto de Bonpland con el llamado “té del Paraguay”, y el preludio de una etapa posterior en la vida del sabio: la yerba mate y su cultivo, que llegarían a ser para él una verdadera obsesión.

En efecto, decidió dirigirse a la zona de las viejas misiones jesuitas, entre los ríos Paraná y Uruguay, donde crecía espontáneamente la yerba mate. Partió solo, en octubre de 1820, dejando a su esposa Adelaine, a la que no volvería a ver, pues ella regresó posteriormente a Francia.

En la entonces “República de Entre Ríos”, que abarcaba también las actuales provincias de Corrientes y Misiones, Bonpland estudió la flora de la región y resolvió fundar un establecimiento agrícola para dedicarse al cultivo de la yerba mate.

Aunque la Universidad de Buenos Aires lo había nombrado profesor de Medicina, él no acude a hacerse cargo de la cátedra, pues en Corrientes había logrado la confianza del Supremo Entrerriano.

Francisco Ramírez fue quien lo entusiasmó ante la perspectiva que podía ofrecer el negocio de la yerba mate. Fue así que se radicó en el lugar llamado Santa Ana, donde hace su codo el Alto Paraná, casi frente a la ciudad paraguaya de Encarnación.

Allí instaló una colonia agrícola con un grupo de peones indígenas, y a los seis meses sus trabajos comenzaron a dar fruto. Sin embargo, el dictador de Paraguay José de Francia, que creía que Bonpland era un espía, pero sobre todo porque no podía permitir que alguien amenazara el monopolio paraguayo de la yerba mate, entró a sangre y fuego a la finca del francés, a quien apresó y mantuvo cautivo durante nueve años.

Liberado gracias a las presiones de personalidades de todo el mundo (en Europa era aclamado como un gran científico), el naturalista continuó su actividad en el litoral argentino. Se unió con la hija de un cacique guaraní, con la cual tuvo hijos durante su residencia en Entre Ríos.

Cuando Justo José de Urquiza se pronunció contra Rosas, Bonpland se unió al caudillo entrerriano. Lo visitó con frecuencia en su palacio San José y aportó sus conocimientos botánicos para el magnífico parque. Asistió después, como médico, a los soldados del Ejército Grande.

Ya octogenario, el naturista falleció en 1858 en Santa Ana y sus restos descansan en un cementerio de Pasos de los Libres. Su archivo personal quedó en la Universidad de Buenos Aires.

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 08/09/2023 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

Leyendas que advierten sobre el uso de la tecnología

El Golem y Frankenstein forman parte del imaginario fantástico de Occidente desde hace muchísimo tiempo. Y ambos relatos han sido interpretados como metáforas sobre los peligros inherentes a la tecnología y la creación de seres artificiales.

Cada una de estas historias exhibe una punzante ironía: justamente cuando el hombre se propone incrementar su control sobre el mundo, corre el riesgo de reducirlo.

De esta manera, los productos artificiales creados con ese propósito pueden volverse contra él y dañarlo, de suerte que el esclavo puede convertirse en amo.

La figura de El Golem se encuentra ya en el folclore europeo medieval, y adquiere su carácter definitivo en la literatura judía de la Europa oriental del siglo XVI.

La leyenda cuenta que un célebre rabino de Praga crea un humano de artificio: en el ambicioso y desmedido intento de imitar el gesto divino de la creación del hombre, fabrica un muñeco de arcilla y lo dota de vida mediante artilugios mágicos.

El muñeco, así animado, es dueño de una fuerza portentosa pero carece por completo de razón y discernimiento. Se vuelve, por tanto, extremadamente peligroso.

El Golem -cuyo significado aproximado sería el de materia inacabada, informe- tiene escrita en su frente la palabra “emet” (en hebreo, “verdad”).

Ante la violencia creciente de su criatura y la imposibilidad de dominarla, su creador apela a un recurso extremo: borra de esa palabra la primera letra, y queda solo “met” (en hebreo, “muerto”).

Entonces el muñeco se desploma sin vida y vuelve a ser lo que era, arcilla inanimada.

El Golem es el antecedente de Frankenstein, criatura de la novela escrita por  Mary Shelley y publicada por primera vez en 1818.

Según este relato, el monstruo es creado por el Dr. Víctor Frankenstein, un joven científico obsesionado con la idea de vencer a la muerte y dar vida a una creación artificial.

Utiliza métodos científicos y alquímicos para ensamblar y dar vida al cuerpo del monstruo. Finalmente, el científico queda horrorizado por su creación y lo abandona.

El monstruo, a pesar de su apariencia aterradora, es inicialmente una figura solitaria y busca comprensión y aceptación en la sociedad, pero es rechazado y marginado debido a su aspecto.

Decidido finalmente a terminar con su creación, Víctor persigue a la criatura hasta el confín del mundo, pero muere en un barco entre los hielos del Ártico.

La novela termina con la confesión de la criatura de que pondrá fin a su miserable existencia.

Tanto el mito hebreo de El Golem como la novela de Mary Shelley abordan temas profundos como la ética científica, la responsabilidad moral, el deseo humano de jugar a ser Dios y las consecuencias de la alienación social.

Aunque los relatos son diferentes en su origen y contexto, comparten algunas lecciones importantes en relación con los peligros de la tecnología.

Por ejemplo, los creadores inicialmente tienen la intención de utilizar sus creaciones para el bien, pero eventualmente pierden el control sobre ellas.

Por otra parte, tanto el rabino que crea El Golem como el Dr. Frankenstein se aventuran en territorios desconocidos de la ciencia y la magia. Lo cual resalta el riesgo de traspasar áreas prohibidas para la voluntad humana.

¿Cómo no pensar en estas historias cuando la ciencia en la actualidad se aventura a fabricar seres vivientes, a través de la genética? ¿O ante los avances de la informática en la creación de robots y máquinas inteligentes?

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 17/08/2023 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

Internet, tecnología que transformó a la humanidad

Hoy (17 de mayo) se celebra en todo el mundo el Día de Internet, esa gigantesca “telaraña electrónica” de computadoras enlazadas alrededor del globo, a la que está conectada la mitad de la población mundial.

Pocos avances tecnológicos han impactado tanto en nuestras vidas como Internet que, al igual que muchos inventos vinculados a la comunicación, nació como una necesidad militar.

La transmisión de información segura entre las computadoras de las fuerzas armadas estadounidenses fue un objetivo investigado desde los años ‘50, en plena Guerra Fría.

Los trabajos de investigación de la Advanced Research Projects Agency (ARPA), financiados por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, posibilitaron la creación de Arpanet (1972), una red interuniversitaria que constituye el antecedente inmediato de Internet (también conocida como la Red).

El emprendimiento se desarrolló masivamente a partir de 1989 cuando los científicos del laboratorio de investigación nuclear CERN, cerca de Ginebra, desarrollaron la World Wide Web (WWW). No obstante, la palabra Internet fue acuñada antes, en 1974, por el profesor Vint Cerf de la Universidad de California para designar la interconexión de computadoras.

A través de Internet los usuarios pueden obtener en cualquier lugar del mundo las informaciones que se requieran sobre miles de temas distintos. La red tiene la capacidad de proporcionar información sobre todo lo imaginable. No hace falta más que apretar unas teclas del ordenador e inmediatamente la pantalla presenta el “menú” de posibilidades de información.

Se compara hoy a Internet con la Revolución Industrial, acontecimiento que nació en Inglaterra a mediados del siglo XVIII, con la irrupción de la máquina de vapor, y que transformó radicalmente el mundo social.

Actualmente, la humanidad está asistiendo a un cambio parecido a partir de la revolución de las redes e Internet. Y está causando una “disrupción” -una interrupción súbita del orden existente- de tal magnitud que vuelve rápidamente obsoleto todo lo que se venía haciendo hasta acá, circunstancia que genera lógica incertidumbre.

Esta tecnología ha abierto en los últimos años horizontes inimaginables al desarrollo científico, a la educación, a la literatura, al trabajo, al crecimiento económico, a los negocios, al intercambio de información, a las comunicaciones y, por cierto, a la política.

Internet ha modificado no solamente los lugares e instrumentos de trabajo sino además el modo de trabajar. Ha flexibilizado los horarios y jornadas laborales, se ha constituido en el símbolo de la “sociedad del conocimiento”, y cada vez se le encuentran nuevos usos y utilidades.

La Red ha dado la posibilidad a miles de personas en todo el mundo de comunicar sus ideas y provocar cambios en sus sociedades. Es por esto que Naciones Unidas ha declarado el acceso a ella como un “derecho humano”.

Al respecto, dentro de la historia de la civilización, este invento tiene ganado un capítulo especial equivalente al de la imprenta nacida en el siglo XV por obra de Gutenberg.

Así como cinco siglos atrás la imprenta tuvo impacto drástico sobre la historia, haciendo que se difundiera el libro impreso y con él el pensamiento libre, hoy Internet es visto como una tecnología que inauguró una nueva era, la llamada era digital, que ha venido a modificar nuestro modo de ver y pensar el mundo.

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 22/05/2023 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

La ciencia ha revolucionado la forma de tener un hijo

El arte de crear un bebé trasciende hoy el encuentro sexual de una mujer y un hombre. Las técnicas de reproducción asistida han conmovido, así, certezas ancestrales que parecían inobjetables.

La ciencia ha venido a resolver la imposibilidad de lograr un embarazo, sea para parejas con problemas de fecundidad, o porque no hay pareja, o bien en los casos de parejas homosexuales.

De esta manera se han dinamitado las tradicionales ideas y creencias sobre la sexualidad, la reproducción y la filiación. Todo lo cual ha desatado una controversia en el plano ético y jurídico en la sociedad contemporánea.

Básicamente contribuir biológicamente a que un niño venga al mundo no implica directamente paternidad o maternidad. Madre ya no es siempre la que pare o la que aporta el óvulo para la gestación. Asimismo, padre ya no es quien físicamente insemina o comparte de forma altruista el esperma.

Es decir, no sólo es posible la reproducción sin sexo, también es posible la no relación filial entre los diferentes agentes que pueden participar en la concepción de un bebé.

Hoy, gracias al avance de la reproducción asistida, el género humano ha encontrado el modo de multiplicarse mediante la “donación de gametos” de terceros.

Los gametos son las células sexuales encargadas de la reproducción. En el ser humano, los gametos femeninos son los óvulos y los gametos masculinos son los espermatozoides.

El dato revolucionario es que cada vez son más las parejas heterosexuales, homosexuales, mujeres y hombres sin parejas que recurren a los tratamientos de fertilidad para crear una familia.

Muchos de estos niños, que serán las mujeres y los hombres del mañana, proceden de la donación de gametos, es decir de la donación de esperma y óvulos. Son, sin dudas, los “hijos de la ciencia”, una generación humana surgida de los laboratorios.

La cuestión no sólo plantea interrogantes de toda índole sino reacciones encontradas, que van desde la aceptación general del procedimiento hasta su rechazo por consideraciones morales.

¿Es aceptable que la gestación del ser humano no se realice en forma natural sino a través de la aplicación de técnicas desarrollada en un laboratorio?

A decir verdad, a mucha gente le causa horror el hecho de que en lugar de que el ser humano se reproduzca por la unión sexual de un hombre y una mujer, ello tenga lugar entre probetas y tubos de ensayo.

Pero más allá de este lógico problema ético que suscita la reproducción “artificial”, actualmente emerge un debate en torno al derecho a la identidad biológica de estos hijos de la ciencia.

Ocurre que la “donación de gametos”, base de la reproducción asistida, se hace en forma anónima. En efecto, las clínicas en las que funcionan los bancos de semen y de óvulos garantizan tanto a los donantes como a los receptores la condición de anonimato.

Y esto como una manera de evitar cualquier posibilidad futura de demandas por paternidad o por impugnaciones filiatorias. Pero a medida que estas técnicas se difunden, un fenómeno inesperado empieza a hacerse visible: muchos hijos de la ciencia, ya crecidos, pugnan por conocer a sus progenitores biológicos, alegando el derecho a la paternidad genética.

En suma, los avances médicos que han aparecido en los últimos cuarenta años han supuesto una auténtica revolución en el dominio biológico de la reproducción. Inevitablemente, esto ha tenido un impacto social y jurídico en la adquisición del parentesco.

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 09/05/2023 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , ,

Innovación, factor que impulsa el cambio social

Hoy (21 de abril) se celebra el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, una fecha para recordar el poder inventivo del espíritu humano, hacedor de tantos prodigios en múltiples campos.

De hecho, la principal característica que distingue al hombre de los animales es la posibilidad de idear, construir e inventar; modificar el entorno para adecuarlo a sus fines, demostrando así creatividad.

En el mundo de la economía la innovación fue conceptualizada por Joseph Alois Schumpeter (1883-1950) como “destrucción creativa” y en su opinión ese era un rasgo esencial del capitalismo.

La innovación “revoluciona incesantemente la estructura económica desde dentro, destruyendo las estructuras antiguas y creando nuevas constantemente”, decía este pensador destacando la figura del “empresario innovador”.

“En la sociedad capitalista el progreso económico significa agitación”, decía al explicar que la creación incesante al interior de la estructura económica, realizada por los emprendedores, está en la base del sistema.

Se cree que Schumpeter fue influenciado por el pensador alemán Friedrich Nietzsche, considerado un innovador de la cultura occidental y un crítico filoso de sus fundamentos filosóficos.

Alegando que “quien quiera ser creador debe aniquilar primero”, Nietzsche impulsó la idea del “superhombre” para romper con lo establecido y generar una nueva moralidad desde las cenizas de lo antiguo.

Albert Einstein, uno de los grandes símbolos de la ciencia y la cultura popular del siglo XX, ha hablado del poder de la intuición y la imaginación como base del pensamiento creativo.

“Cuando me examino a mí mismo y mis métodos de pensamiento, llego a la conclusión de que el regalo de la imaginación ha significado más para mí que cualquier talento para poder absolver el conocimiento absoluto”, explicó en carta a un amigo.

Y agregó: “Todos los grandes avances de la ciencia deben empezar desde el conocimiento intuitivo. Creo en la intuición y en la inspiración… en algunos momentos siento que estoy en lo cierto aunque no conozca todavía la razón”.

En otra parte Einstein sostuvo que “la creatividad es la inteligencia divirtiéndose”, al tiempo que afirmó que “la medida de la inteligencia es la capacidad de cambiar”.

Otra frase célebre del autor de la teoría de la relatividad, y que conecta la creatividad con pensar de manera diferente los problemas, se formula así: “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”.

Por su parte el experto español, Carlos Domingo, autor del libro “El viaje de la innovación”, considera que el motor que transforma las sociedades e industrias tiene que ver con ideas que producen riqueza.

“La innovación –dice- es la transformación de nuevas ideas en valor, es decir, es la invención por un lado (si algo no es nuevo no es innovador por definición) y su comercialización con éxito. Las invenciones que no triunfan comercialmente son eso, invenciones, pero no innovaciones”.

Las innovaciones han sido disruptivas y en este sentido han generado resistencias de todo tipo. Las sociedades humanas se han opuesto por ejemplo a la llegada de la imprenta, de la máquina de vapor, de la agricultura mecanizada, de los frigoríficos, de la música grabada, de las vacunas y demás.

Al respecto, la frase de Fernando Pessoa es ilustrativa: “No hay ninguna idea inteligente que pueda ganar aceptación general sin mezclarla antes con un poco de estupidez”.

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 23/04/2023 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

¿Cuál será el próximo cisne negro que sacuda al mundo?

¿Qué tienen en común la pandemia de coronavirus, la guerra de Ucrania y la reciente quiebra de varios bancos estadounidenses? Fueron hechos extremadamente raros, sorpresivos y que causaron un impacto severo en la historia.

A este tipo de eventos se las suele llamar “cisne negro”, teoría que fue desarrollada por el profesor, escritor y exoperador de bolsa libanés-estadounidense Nassim Nicholas Taleb en 2007.

La tesis de Taleb está generalmente asociada a la economía, pero se aplica a cualquier área. En este sentido tanto los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 como la invasión de Rusia a Ucrania, de naturaleza política y militar, se asimilan al concepto.

El fenómeno tiene que tener al menos tres componentes, según Taleb. Primero debe ser algo atípico, es decir debe estar fuera del ámbito de las expectativas habituales, de suerte que no se ha visto venir.

En segundo lugar, tiene que tener un impacto extremo. En tercer lugar, a pesar de su estatus atípico, se suelen inventar explicaciones para su ocurrencia después del hecho, haciéndolo explicable y predecible.

¿A qué se debe el nombre de esta teoría?  Por mucho tiempo se creyó que todos los cisnes eran blancos, porque eso arrojaba la evidencia empírica. Sin embargo, ejemplares de cisnes negros fueron avistados en Australia a finales del siglo XVIII.

Se trató de un hecho inesperado, novedoso. Hasta ese momento la ciencia solo había registrado cisnes blancos.

Esta anécdota es el punto de partida de la teoría del cisne negro, popularizada por Taleb, profesor de Ciencias de la Incertidumbre de origen libanés, nacionalizado estadounidense.

Taleb escribió en 2007 “El cisne negro. El impacto de lo altamente improbable” donde se refiere a que prácticamente todos los descubrimientos científicos e históricos y los logros artísticos tienen como “origen” este tipo de eventos.

Desde entonces distintos grupos científicos trabajan para predecir lo impredecible. Es decir, para anticiparse a los “cisnes negros”. No a las aves, sino a esos extraños acontecimientos que suceden en la historia.

Ahora mismo, los analistas se preguntan cuál será el siguiente “cisne negro” en los mercados, tras las turbulencias financieras provocadas por la quiebra de varias entidades financieras estadounidenses y el pánico que ha suscitado la venta del banco Credit Suisse.

¿Cuál es el acontecimiento altamente improbable, cuya consumación tendría un enorme potencial disruptivo en la economía, ya sea a través del área financiera, la productiva o la comercial?

La guerra en Ucrania, aún en curso, es uno de los grandes “cisnes negros” sufrido por los mercados. ¿Habrá un repentino e inesperado cambio de viento en este conflicto que ha obligado al sistema económico a reconfigurarse tras un proceso de adaptación?

Una noticia ha puesto nervioso al mercado en las últimas horas: los precios del petróleo se dispararon después de que algunos de los exportadores más grandes del mundo anunciaran recortes inesperados en la producción.

Los recortes fueron anunciados por algunos miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que representa alrededor del 40% de la producción mundial de petróleo crudo.

Si el precio del petróleo se dispara, ¿qué efecto tendrá sobre la economía mundial? ¿Podría ejercer más presión sobre la inflación, empeorando la crisis del costo de vida y aumentando el riesgo de recesión?

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 14/04/2023 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

Un saber inseparable de la lógica y de la ciencia

El 14 de marzo se celebra el Día Internacional de las Matemáticas, un conocimiento imprescindible en el mundo actual y que refleja el poder del pensamiento humano.

Las matemáticas han sido fundamentales para el desarrollo del pensamiento científico y técnico, gracias al cual el hombre se ha servido de las fuerzas de la naturaleza.

Producto del poder de abstracción del intelecto humano, en su contacto creativo con la realidad, las figuras y números han servido para fabricar y dominar. Los símbolos de la cantidad, cada vez más refinados y complejos, han sido instrumentos de transformación del mundo.

Esos productos de la razón humana están detrás de las creaciones más prodigiosas de la civilización –edificios, transportes, obras de ingeniería, máquinas, viajes espaciales, producción de riqueza, tecnología- como de realidades vinculadas a la destrucción, tal es el caso de las armas de destrucción masiva.

En el mundo de hoy, esta disciplina intelectual está vinculada a todos los avances informáticos y tecnológicos de los que se beneficia el hombre moderno para desarrollarse en todos los campos y áreas de la vida.

La matemática es la ciencia deductiva que se dedica al estudio de las propiedades de los entes abstractos y de sus relaciones. Esto quiere decir que trabaja con números, símbolos, figuras geométricas, etc. 

Esta ciencia trabaja con cantidades (números) pero también con construcciones abstractas no cuantitativas. Su finalidad es práctica, ya que las abstracciones y los razonamientos lógicos pueden aplicarse en modelos que permiten desarrollar cálculos, cuentas y mediciones con correlato físico.

Cabe destacar que, en la vida cotidiana, solemos recurrir a las matemáticas de manera casi inconsciente. Por ejemplo, cuando vamos a una verdulería y compramos tomates, el vendedor nos dice el precio según la cantidad de gramos y nosotros realizamos un cálculo básico para saber con qué billete pagar y cuánto vuelto tenemos que recibir.

A lo largo de la historia han existido importantes matemáticos que se han destacado por las aportaciones y descubrimientos que han realizado. Uno de los más significativos es Pitágoras (569 a.C.–475 a.C.) que llegó a plantear al número como principio de todas las cosas.

Este filósofo y sus seguidores explicaron su tesis con base en el hecho de que los fenómenos más significativos (en particular las artes musicales, los fenómenos astronómicos, climáticos y biológicos) ocurren según una regularidad medible y expresable en números.

En la Argentina, Ernesto Sábato, antes de convertirse en un gran escritor, tuvo una carrera científica como brillante físico matemático. En su primer libro, el ensayo “Uno y el Universo”, compara las matemáticas con el arte y la política.

Escribió: “Existe una opinión muy generalizada según la cual la matemática es la ciencia más difícil cuando en realidad es la más simple de todas. La causa de esta paradoja reside en el hecho de que, precisamente por su simplicidad, los razonamientos matemáticos equivocados quedan a la vista”.

Y añadió: “En una compleja cuestión de política o arte, hay tantos factores en juego y tantos desconocidos o inaparentes, que es muy difícil distinguir lo verdadero de lo falso. El resultado es que cualquier tonto se cree en condiciones de discutir sobre política y arte –y en verdad lo hace– mientras que mira la matemática desde una respetuosa distancia”.

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 19/03/2023 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Las personas que sufren alguna patología invisible y rara

Hay pacientes que deambulan durante años por los consultorios médicos en busca de un tratamiento. Pugnan en realidad por un diagnóstico que les diga qué tienen. Algo que llega luego en forma tardía.

Esas personas y sus familias deben pasar por una odisea diagnóstica. El enfermo posee una patología invisible y rara, imposible de detectar de entrada, y eso disminuye la posibilidad de lograr un tratamiento que ataque el mal, lo que agrava su condición.

Para sensibilizar a la opinión pública mundial sobre el drama que viven estas personas afectadas por dolencias pocos comunes, se ha instituido el 28 de febrero como Día Mundial de las Enfermedades Raras.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la existencia de entre 6.000 y 8.000 enfermedades raras, de las cuales una gran mayoría (80%) son de origen genético. Más de la mitad de estas enfermedades raras se manifiestan durante la vida adulta, aunque aparecen también en el 3-4% de todos los niños nacidos vivos. Y sólo se dispone de un conocimiento científico detallado de unas 1.000 de ellas.

La mayoría de estas enfermedades “huérfanas”, que son de baja prevalencia y alta complejidad, son trastornos crónicos, degenerativos, cuyos tratamientos justamente exigen que se establezca un diagnóstico lo antes posible.

Es el caso de la talasemia, el angioedema, la retinosis pigmentaria, la neurofibromatosis, la acondroplasia o el síndrome X frágil. También están los cánceres poco frecuentes (el de tiroides), las enfermedades autoinmunes (el lupus, la esclerosis múltiple o la miastenia gravis) y las malformaciones congénitas (la espina bífida o la malformación de Chiari).

Se cree que este tipo de patologías afecta a menos de 5 por cada 10.0000 habitantes, es decir, una incidencia muy baja. Al ser una minoría, a esta población no se le presta la atención necesaria.

En el país existe la Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (FADEPOF), una organización civil de segundo grado, conformada por organizaciones y grupos de pacientes y familiares, y cuya página web es https://fadepof.org.ar/

La Ley Nacional de Enfermedades Poco Frecuentes (Nº26.689) ampara el derecho integral de la salud al 100% de todas las personas con enfermedades poco frecuentes, cuyos tratamientos deben ser cubierto por las obras sociales.

“En su gran mayoría, el camino de los pacientes hacia el diagnóstico correcto es un largo peregrinar entre centros de salud y médicos de distintas especialidades, no sólo por el desconocimiento de las enfermedades sino también, porque pueden presentar síntomas comunes a otras patologías”, refiere la FADEPOF.

La organización argentina sostiene que el tiempo transcurrido entre la aparición de los primeros síntomas hasta el diagnóstico adecuado es vital en muchos casos, a tal punto que si no se llega a tiempo las secuelas que puede dejar el mal son irreversibles y discapacitantes.

Todo este cuadro produce un alto impacto emocional en los involucrados. La vida familiar suele cambiar su dinámica y girar en torno al paciente y sus necesidades.

En Argentina, el problema se incrementa en los casos de pacientes del interior que deben trasladarse en ocasiones hasta la ciudad de Buenos Aires, donde se suelen tratar estas dolencias, circunstancia que acarrea una carga extra para el núcleo familiar.

El hecho de sufrir una de estas patologías no convierte a estas personas en “raras”. Lo diferente es la situación a la que se enfrentan, generalmente en contextos adversos.

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 06/03/2023 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

El sentimiento de alegría ante el mal de los demás

“Sentir envidia es humano, gozar de la desgracia de otros, demoníaco”, afirmó Arthur Schopenhauer en uno de sus ensayos, al recordar que los seres humanos solemos hallar satisfacción en el mal ajeno.

Se trata de un sentimiento que rompe la imagen compasiva y empática que las personas quieren mostrar al mundo y de hecho a todo el mundo le cuesta reconocer que lo posee.

Ocurre que resulta éticamente inaceptable disfrutar de la pena o desventura que otra persona sufre, lo cual podría llevarnos a sentirnos culpables y malas personas.

“Schadenfreude” es un término alemán que recoge la idea de “regodearse” del mal ajeno. Está compuesta por dos palabras “Schaden” que significa desgracias o infortunios y “Freude” que se traduce como alegría.

Parece difícil encontrar un sentido de supervivencia al hecho de que el mal de otros nos complazca. Recientes investigaciones (Revista Science, Takahashi) demuestran que somos capaces de generar dopamina, el neurotransmisor que tiene que ver con el placer y la recompensa, cuando experimentamos schadenfreude.

Los estudios de Shamay-Tsoory, Ahronberg-Kirschenbaum y Bauminger-Zviely (2014) con niños de dos años demostraron que a esta temprana edad también se vive el hecho de regodearse como una emoción natural.

De aquí que se concluya que sentir schadenfreude pudiera tener que ver con la idea de cierta compensación y la posterior alegría cuando, a través de la desgracia ajena, la persona siente un premio psicológico, que hace disminuir su ansiedad o tristeza.

El origen de este sentimiento podría estar conectado con la envidia, por la cual deseamos tener lo que otros poseen, algo que nos conduce a pensar que “si no lo puedo tener yo, que tampoco lo disfrute el otro”.

La envidia nace de la insatisfacción ante el éxito, reconocimiento o bienestar de los demás y en este sentido aparece como un motivo más que plausible para regodeo con la desgracia de aquellos a quienes envidiamos.

El schadenfreude podría estar vinculado al “alivio”, que suele sentirse cuando alguien vive una situación ridícula, como una caída en la calle u otro tipo de situaciones embarazosas que generan risa, lástima y alivio por parte de quien las presencia. Entonces uno podría decirse: “Si me hubiera pasado a mí, me muero. Menos mal que no fui yo”.

Otro motivo puede ser la “venganza”, por la cual creemos que otra persona merece un castigo por algo ocurrido. Vengarse se interpreta como “equilibrar la balanza” y suele ir acompañado de placer y de expresiones del tipo “que se joda”.

A veces la venganza se camufla de sentimientos de “justicia social”. Sospechamos por lo general que la vida tiene su parte injusta y que no siempre se recoge lo que se siembra.

Por eso, cuando personas que consideramos “deshonestas” sufren o son castigadas por su conducta inmoral y poco ética, nos alegramos de que la vida y la justicia las pongan en el lugar que merecen.

También son típicas las expresiones de schadenfreude entre rivales de equipos deportivos cuando pierde el contrario. Por eso se cree que la competitividad o rivalidad es otro de los factores que suelen estar detrás del regodeo con el mal ajeno.

Además, se considera que las personas con baja autoestima, que no se sienten seguros o confiados como para superarse, disfrutan más de las desgracias de otros, como un modo de compensación psicológica. Es decir, la pena y el fracaso del otro les iguala.

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 01/01/2023 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,