RSS

Archivos Mensuales: junio 2012

Un poder sindical basado en el camión

La política de transporte en los últimos años generó una excesiva dependencia del camión, gracias al cual se mueve el 94% de la economía del país. De aquí se desprende el poder de movilización de Hugo Moyano y su sindicato de camioneros.

Las cosas no ocurren porque sí ni por casualidad. En su última película “La próxima estación”, el cineasta y político Pino Solanas denunció al lobby automotor (autos, camiones y petróleo) como el primer factor de presión contra el ferrocarril.

En su opinión, aquí residía también el poder del sindicato de los camioneros cuyo líder, Hugo Moyano, es el secretario general de la CGT.“El poder de los camioneros es monumental. Pueden parar un país que llegó a ejecutar una medida tan demencial y perversa como la supresión del 80% de los ferrocarriles”, dijo no hace mucho Solanas.

Se refirió así al gobierno peronista de Carlos Menem, durante la década de los ‘90, en que el servicio se privatizó (se adujo que era deficitario) produciendo su virtual desmantelamiento.

En conclusión: la hegemonía camionera en el esquema del transporte –en lo que hace a la circulación de mercaderías, desde donde se originan hasta su lugar de consumo- se montó los últimos años sobre las ruinas del ferrocarril.

Desde este lugar de privilegio, el sindicato llegó a bloquear empresas como Techint, Shell y Baggio. También controló la calle durante el conflicto con el campo. Y dado que tiene injerencia en la distribución de publicaciones, pudo impedir la salida de los diarios La Nacióny Clarín.

El poder de fuego que heredó y construyó Moyano se hizo notar hace poco, cuando decidió parar el transporte de combustible, dejando virtualmente sin energía a gran parte del país.

El dato clave es que en Argentina de los cuatro modos de transporte posibles (camión, ferrocarril, barcazas o buques y avión) el terrestre es el más relevante.

Pero se trata en realidad de un contrasentido. Como sostiene el periodista Emiliano Galli: “Un país como la Argentina, con distancias que superan en promedio los 700 u 800 kilómetros entre los centros de origen de las cargas y los lugares de consumo o los puertos de exportación, merecería una mayor participación del ferrocarril”.

Esto se echa de ver, sobre todo, en el transporte de granos. En un país productor de alimentos como Argentina, sólo el 12% de las cerca de 100 millones de toneladas de granos cosechados se transportan en ferrocarril.

Pero resulta que usar el tren sería más barato. En efecto, en 2010 (el último dato disponible) mover una tonelada en camión costó US$ 0,08 por kilómetro contra US$ 0,03 del tren.

Además la carga global que se moviliza por el ferrocarril es irrisoria si se la compara con otros países. Segúnla Bolsade Cereales de Rosario (BCR), el transporte de mercaderías por ferrocarril de China con respecto a nuestro país es 230 veces mayor, mientras que en el vecino y socio del Mercosur, Brasil, es aproximadamente 33 veces mayor.

El informe llama la atención que un país minúsculo como Austria (con84.000 kilómetroscuadrados de superficie) tenga un movimiento de 21.100 millones de toneladas por tren, esto es un 76% más que Argentina.

En suma, el aumento del poder del gremio camionero, y la influencia política de su líder, es directamente proporcional a la hegemonía del camión en el esquema del transporte.

Dicho poder creció por el abandono deliberado del ferrocarril, como medio de transporte alternativo, y por la alianza empresarial y sindical con el gobierno, en los últimos años.

 

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 28/06/2012 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , ,

El arte de ganar dinero especulando con el dolar

Han vuelto a sus andadas los “arbolitos”. En el argot popular argentino así se llama a las personas paradas en la calle ofreciendo transacciones con dólares, en el llamado mercado “negro” o “paralelo”.

Esta actividad nace al calor de la volatilidad cambiaria. Los economistas alegan que cuando falta un bien, sube la demanda de los sustitutos más próximos. En este caso cuando quien compra dólares en un mercado liberalizado no lo puede hacer, demanda en el segmento informal.

La restricción del gobierno a la compra de la divisa, dispara su precio. Los crecientes controles en el mercado oficial, hacen que nazca uno paralelo. Cuando los compradores que quieren adquirir la divisa en casas de cambio y bancos se retiran frustrados, recurren a los cambistas que ofrecen el billete a un precio más alto.

En los años ‘80, en Argentina se hicieron famosos los “arbolitos”. Eran personas que pasaban largas horas paradas en la vereda de enfrente de las casas de cambio del microcentro de Buenos Aires.

De esta manera, esperaban subas en la cotización del dólar, para cruzar corriendo y vender los billetes verdes que habían comprado horas antes a precios más bajos.

Se trata de un sector (aparentemente minúsculo) de la sociedad argentina, que había encontrado en ese artilugio la forma de ganar dinero. Eran especuladores, jugadores de escasa monta.

Los porteños, con su ingenio para estas cosas, habían bautizado a esas personas “arbolitos”, porque ocupaban durante casi todo el día el lugar de las veredas entre un arbolito y otro.

Ninguna de estas personas son economistas, ni operadores financieros sofisticados, aunque saben moverse dentro de un negocio “ilegal” de moneda extranjera, haciendo lo que hace cualquier cambista: comprar barato, para después vender más caro, y quedarse con la “diferencia”.

Desde hace unos meses, al desdoblarse de facto el mercado cambiario en el país, instalándose un dólar “oficial” y otro “paralelo”, y ampliarse la brecha entre el valor de uno y otro, emergió una veta especulativa que creó las condiciones para la reaparición de los arbolitos.

Según informa el diario El Cronista Comercial, algunos de ellos compran la divisa a $5,35 y la venden a $6,15, con lo que hacen un suculento negocio. En las “cuevas” para las que trabajan, a ellos se la dejan en $5,70 para la compra y $5,90 para la venta, para que puedan marcar precio de acuerdo al volumen que le cambien.

Algunos están ganando hasta $25.000 por mes sin necesidad de invertir dinero de su bolsillo, ya que van a comisión. Gloria Cassano, de la consultora de recursos humanos que lleva ese nombre, comentó que hay gerentes de sucursales bancarias que no llegan a ese piso.

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, sostuvo que “la única cotización legal del dólar es la que fija el Banco Central de la República Argentina”, con lo cual la práctica de vender o comprar divisa por encima de ese valor es “ilegal”.

Los individuos que operan en el mercado informal violan la ley penal cambiaria, porque deberían ir por el circuito formal, y la penal tributaria, porque no declaran el dinero.

Los arbolitos parecen decir que al precio oficial es casi imposible conseguir dólares, con lo cual ellos estarían dando un servicio no bancario, aunque lo que hagan sea ilegal.

Según datos del gobierno, en el mercado paralelo se comercializan entre 10 y 15 millones de dólares por día, poco más del 2 por ciento del volumen operado por el mercado formal, el cual ronda entre 400 y 600 millones diarios.

 

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 28/06/2012 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , ,

A cien años del Grito de Alcorta

Hombres de surco, rudos, muchos de ellos inmigrantes, con escasa instrucción, protagonizaron el 25 de junio de 1912 un episodio que se convirtió luego en la génesis de una epopeya gremial agraria.

Fue una simple asamblea de chacareros enla Sociedad Italianade la localidad de Alcorta, en el sur de la provincia de Santa Fe. ¿Quiénes eran y qué querían? Eran arrendatarios, aparceros y medieros que reclamaban contra los propietarios por el costo de los alquileres de los campos.

El país había cambiado. El siglo transcurrido desdela Revoluciónde Mayo había modificado sustancialmente las estructuras heredadas de la colonia. La llamada Generación del 80, bajo el lema “gobernar es poblar”, había decidido insertar a la economía argentina en el mercado mundial.

La estrategia consistió en realizar una verdadera transfusión de sangre al interior del país. Eso se expresó con la llegada de más de tres millones de inmigrantes dedicados en gran parte a la agricultura.

Eran familias enteras venidas de una Europa desangrada por interminables guerras. Argentina, así, aparecía como una tierra de oportunidades, un lugar donde construir un futuro próspero.

La respuesta fue impresionante: la frontera agrícola pasó de 2.100.000 há. en1888 a20.000.000 há. en 1912.

Pero esa gigantesca incorporación de mano de obra se realizó a través de contratos de arrendamiento leoninos. Pronto se dio una tensión entre los que “trabajaban la tierra” y los propietarios terratenientes.

Una sucesión de malas cosechas había dejado en una situación dramática a los chacareros. Pero fue la formidable cosecha de 1912 lo que motivó su toma de conciencia. Porque comprobaron que, a pesar de ella, quedaban en la ruina.

Los elevados precios de los arrendamientos que pagaban por las parcelas, junto con otras imposiciones abusivas en los contratos, eran una carga muy pesada para los agricultores.

Estos últimos, ya agobiados por la situación, empezaron a reunirse en las chacras y en la parroquia de Alcorta. Para discutir e instalar un nuevo contrato modelo se convocó al Francisco Netri, un abogado de Rosario.

Las deliberaciones tuvieron lugar ese 25 de junio enla Sociedad Italiana.Fue allí que estalló una huelga que rápidamente se propagó por toda la región, paralizando a más de 100.000 agricultores. Desde Santa Fe, la protesta se extendió por las zonas agrícolas de Buenos Aires, Córdoba yLa Pampa.

Por eso esa fecha es considerada como la del real nacimiento dela Federación AgrariaArgentina (FAA), quien desde entonces tiene una divisa: “La tierra para quienes la trabajan”.

Algunos historiadores reconocen que el “Grito de Alcorta” no modificó de raíz la estructura agraria argentina. Pero creó las condiciones para que los gobiernos que a partir de 1916 llegaron al poder, permitieran una gradual democratización de la tierra.

Además, en un proceso lento pero firme, miles de agricultores fueron accediendo a su porción de tierra, y le cambiaron el paisaje a regiones enteras, convirtiéndose en motor del progreso del país durante el siglo XX.

Se diría que parte del proyecto agrario, soñado por los abuelos gringos, quedó trunco. Actualmente una explosión de producción, asociada a la coyuntura internacional de precios altamente favorables, coexiste con una tendencia al despoblamiento rural.

Los actores productivos, además, han cambiado: por un lado está el productor tradicional, afincando al terruño y comprometido con un estilo de vida,  y por otro, el inversionista foráneo, que ve al campo como un buen negocio y está dispuesto a desaparecer cuando deje de serlo.

 

© El Día de Gualeguaychú

 
1 comentario

Publicado por en 28/06/2012 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , ,

El fisco, la inflación y el impuesto al trabajo

El paro dispuesto por el líder del sindicato camionero Hugo Moyano –hasta hace poco un firme aliado del kirchnerismo- pone en discusión el modo en que el fisco se financia con inflación y si está bien que los asalariados paguen Ganancias.

El paro en sí mismo se inscribe dentro de un tenso enfrentamiento que mantiene el grupo político gobernante con su ex socio camionero, algo que se viene agudizando con el enfriamiento de la economía.

La protesta tiene un anclaje económico concreto, más allá de si quien la convoca lo utiliza como pretexto en una lucha por el poder. Los paros generales en Argentina siempre tuvieron un condimento político –al gobierno radical de Alfonsín le hicieron 17 los sindicatos peronistas-.

Moyano habla de “saqueo” al salario por el abusivo impuesto a las Ganancias y el recorte a las asignaciones familiares. Se trata de una discusión que remite el problema macroeconómico de la inflación y al modo con que el fisco se sirve de ella para financiarse.

La inflación es un viejo mecanismo a través del cual los gobiernos financian sus presupuestos, largamente comprobado por la experiencia histórica. ¿Cómo opera el efecto inflación para engordar las arcas del fisco? Al subir los precios, la base monetaria sobre la que se calculan y se pagan los impuestos es más alta.

Y esto aunque se produzca y se venda la misma cantidad de bienes. De esta manera los consumidores por el IVA o los contribuyentes del impuesto a las Ganancias y del impuesto al Cheque, pagan un importe mayor en pesos.

El gobierno se convierte en uno de los mayores beneficiarios por la suba de precios, al no actualizar alícuotas y mínimos no imponibles según el ritmo  inflacionario real. Así recauda más sobre la base de aumentos ficticios de ganancias nominales.

¿Qué pasa con los salarios en “blanco” que pagan Ganancias? Han ido aumentando al ritmo de la inflación, pero el Estado grava sobre ese aumento nominal, sin computar la inflación. Lo correcto sería que se eleve el “mínimo no imponible”, a fin de que el fisco no afecte el poder adquisitivo de los salarios.

Se calcula que por no ajustar ese mínimo, el gobierno se quedaría este año con unos 3.500 millones de pesos que deberían ingresar en las familias de los trabajadores.

En esta situación se encuentran casi 2 millones de trabajadores en relación de dependencia, como operarios petroleros, de la siderurgia, docentes, camioneros, bancarios, de luz y fuerza y demás gremios y hasta 200.000 jubilados.

Según algunos cálculos, un empleado soltero que cobra un sueldo de bolsillo de $8.000 pesos, pagará por ganancias $3.979. Esta cifra equivale al medio aguinaldo que debería cobrar.

Para el caso de un salario de $10.000, el descuento de Ganancias sube a $9.910, que equivale al aguinaldo completo. Y con ingresos mensuales de $12.000, el impuesto anual sube a $16.725, es decir más que un aguinaldo.

Como se ve, el secreto de todo el mecanismo consiste en no ajustar por inflación las bases sobre las que se calculan los impuestos. La otra cuestión es: ¿está bien que los salarios paguen el impuesto a las Ganancias, un término que está relacionado con obtener una utilidad, un excedente?

¿Ganar poco más de $5.000 pesos es un indicador de “riqueza” que justifique que el fisco deduzca una ganancia? Hay coincidencia entre los tributaristas en el sentido de que la no actualización por inflación, a la hora de determinar la base imponible de los impuestos, lleva a un desfase frente a la capacidad contributiva real de la población.

“Por esta razón, se termina tributando sobre valores nominales que nada tienen que ver con la verdadera manifestación de riqueza o patrimonial necesarias para la configuración del hecho imponible, convirtiendo ‘virtualmente’ en ricos a quienes no lo son”, opina el consultor tributario Iván Sasovsky.

Desde el fondo de la historia, al hablar de la presión fiscal, el barón de Montesquieu recuerda: “Nada requiere de tanta sabiduría y de tanta prudencia como el regular la porción que se quita y la que se deja a los ciudadanos”.

 

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 24/06/2012 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , ,

Publicidad, pedagoga moderna de la niñez

En una sociedad de consumidores, difícilmente haya un grupo social que se mantenga indemne frente a la acción de los agentes persuasores del mercado. Los más pequeños, de hecho, son hoy blanco de una publicidad en gran medida invasiva.

El escritor Mario Vargas Llosa, al hablar de los dilemas contemporáneos, ha dicho hace poco que el vacío dejado por los sistemas filosóficos y las creencias religiosas, ha sido ocupado por la publicidad, que hoy “ejerce un magisterio decisivo en los gustos, la sensibilidad, la imaginación y las costumbres”.

La lógica de persuasión a gran escala que rige para los adultos, se repite para los niños, aunque readaptada a sus mentes. Los canales de dibujos animados –que han irrumpido acompañando el avance de la televisión en los hogares- han sido una plataforma excepcional para una retórica machacona de estimulación del deseo infantil.

Hace tiempo se sospecha que lo que ni la escuela ni los padres pueden con los niños, sí lo pueden los agentes de consumo, como la publicidad y la televisión.

Por lo visto, los niños entran rápido en este juego. Algunos autores sugieren que el proceso de mercantilización infantil ha desestabilizado a las viejas instituciones de formación como la familia, la escuela y la iglesia.

La simbología que rodea al mercado infantil de los alimentos, que tiene un altísimo potencial de generación de beneficios para las empresas y corporaciones, ha sido puesto en cuestión hace poco porla OrganizaciónPanamericanadela Salud.

“Los niños de todas las regiones de las Américas están expuestos a la publicidad invasiva e implacable de alimentos de bajo o de ningún valor nutricional, ricos en grasa, azúcar o sal”, constata una investigación reciente de ese organismo.

Los menores de 16 años, como se sabe, presentan una elevada tasa de obesidad y dolencias crónicas relacionadas con la nutrición, como diabetes y problemas cardiovasculares.

Uno de los factores que más influyen en los malos hábitos alimenticios en esa franja etaria es la publicidad de productos de bajo valor nutritivo, nos viene a decir el organismo internacional.

A todo esto, una resolución dela OrganizaciónMundialdela Salud(OMS), de mayo del 2010, instó a los gobiernos a esforzarse por restringir la promoción y la publicidad de alimentos para niños.

La publicidad que promociona bebidas alcohólicas, por lo demás, tiene indudable impacto entre los más chicos. Esto si se piensa que el alcoholismo se inicia en Argentina, y otros países latinoamericanos, hacia los 12 años y aumenta en la franja etaria inferior a los 16 años.

La venta de bebidas alcohólicas a menores de edad es un tópico recurrente que tiene preocupados a familias y educadores. Un modo de contrarrestar el mensaje persuasivo de las empresas sería la educación.

Al respecto, en algunos colegios se exhiben anuncios comerciales en las aulas y debaten sobre ellos. De esta manera, se cree, se provoca un distanciamiento crítico ante el producto y un mayor discernimiento por parte de los consumidores.

Según algunos sondeos de mercado, la mayoría de las madres con hijos de3 a9 años opina que la publicidad influye en las peticiones de los niños en la compra de alimentos. Muchos de esos productos no suplen las necesidades nutricionales básicas.

Los más pequeños, que no han desarrollado todavía sus capacidades físicas e intelectuales y están aprendiendo hábitos y pautas de conducta, están sometidos a la pedagogía de una publicidad omnipresente.

Le lección global que reciben es la de prepararlos como consumidores ávidos y avezados.

 

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 24/06/2012 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , ,

Manuel Belgrano, el primer economista criollo

Hoy se cumplen 192 años del fallecimiento de uno de los próceres argentinos indiscutidos. Abogado por formación, militar por imperio de las circunstancias, Manuel Belgrano es también considerado el primer economista argentino.

Lo que hace destacada su figura en la historia argentina es el hecho de que Belgrano, pudiendo haber hecho carrera en Buenos Aires, dada su preparación y prestigio, fue el boy scout de su época, en aras de la emancipación nacional.

El creador de la bandera se improvisó como militar y fue adonde nadie quería ir, haciéndose cargo por ejemplo del Ejército del Norte. Un hombre de letras, un intelectual, prefirió encarar así desafíos para los que no estaba preparado.

El general José María Paz, al analizar los fallos de sus estrategias militares, que lo condujeron a duras derrotas como la de Ayohuma, terminó aceptando: “Estábamos en el aprendizaje de la guerra. Belgrano era el mejor general que tenía entonces la República. Estaba solo y solo llevaba todo el peso del ejército”.

Historiadores como Ovidio Giménez consideran que el creador de la bandera fue el primer economista argentino, por la labor que desarrolló como funcionario público (durante 16 años, a partir de 1794, fue secretario general del Consulado Real de Buenos Aires).

Mientras estudió abogacía en Salamanca y Valladolid, y en virtud de que dominaba el idioma francés, el inglés y el italiano, Belgrano se familiarizó con la literatura económica de la época: los mercantilistas, los fisiócratas y ‘La riqueza de las naciones’, de Adam Smith.

Seguramente tuvo entre sus lecturas los escritos de Francois Quesnay (1694-1774), fundador de la escuela fisiocrática, cuyo lema era “campesinos pobres, reino pobre; reino pobre, rey pobre”.

Aunque supo ver la importancia del comercio y la manufactura, en tanto actividades creadoras de empleo, como parte de su formación económica el héroe de Mayo consideraba que la agricultura era un pilar fundamental del progreso económico.

Sobre todo enfatizó el papel que juegan la educación y la capacitación técnica, para el entrenamiento de los agricultores. “Una de las causas a que atribuyo el poco producto de la tierra y, por consiguiente, el ningún adelantamiento del labrador, es porque no se mira la agricultura como un arte que tenga necesidad de estudio”, señaló.

Belgrano advertía que toda la riqueza potencial del país estaba en la explotación científica de la tierra, y en las medidas complementarias, como ser los caminos y la infraestructura rural.

En esta estrategia propugnó las escuelas técnicas, en las que se enseñara a los hijos de los agricultores los secretos de la tierra, con escuelas de investigación agropecuaria complementarias.

Esta concepción empalmaba con otra de sus preocupaciones: combatir la haraganería. Belgrano tenía bien en claro la relación entre educación, trabajo y situación social. (Hubiera condenado el asistencialismo estatal).

Enfáticamente se preguntaba: “¿Cómo, cómo se quiere que los hombres tengan amor al trabajo, que las costumbres sean arregladas, que haya copia de ciudadanos honrados, que las virtudes ahuyenten los vicios y que el gobierno reciba el fruto de sus cuidados, si no hay enseñanza, y si la ignorancia va pasando de generación en generación con mayores y más grandes aumentos?”.

También decía: “(…) el mejor medio de socorrer la mendicidad y la miseria, es prevenirla y atenderla en su origen y nunca se puede prevenir si no se proporcionan los medios para que el mendigo busque su subsistencia”.

 

© El Día de Gualeguaychú

 
1 comentario

Publicado por en 21/06/2012 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , ,

El factor tecnológico detrás de la crisis global

¿La debacle económica mundial traerá infelicidad global? ¿O debajo se cuece una nueva fase histórica del capitalismo, a partir de un cambio del patrón tecnológico?

Los titulares de la prensa económica internacional crean la sensación de que Europa se desploma y con ella el mundo entero. Los analistas apocalípticos hablan de una nueva crisis del ‘30, signada por el desempleo y la convulsión social.

¿Adónde va el mundo? se preguntan aquellos que miran sombríamente la marcha de la economía mundial. ¿Se cumplirá esta vez el vaticinio, largamente formulado y nunca concretado, del derrumbe definitivo del capitalismo?

Quienes profesan fe en el futuro, y miran con optimismo el largo plazo, invitan a leer el proceso tecnológico subyacente a la actual crisis. Hay un salto tecnológico en marcha, dicen, que sentará las bases de la economía del futuro.

El propio Carlos Marx, que en el siglo XIX pronosticó la caída del capitalismo, y la aparición de un nuevo orden sin clases sociales, también creía en la capacidad de la tecnología como motor social.

La incluía dentro de su concepto de “fuerza productiva”. Esto llegó a decir: “El molino de viento produce una sociedad con señores feudales; el telar de vapor produce una sociedad con capitalismo industrial”.

Durante siglos, historiadores y filósofos han trazado y debatido el papel de la tecnología en la formación de la civilización. Algunos de ellos adhieren a la idea de que el progreso técnico ha sido el principal factor que determina el curso de la historia humana.

Al respecto el analista internacional Jorge Castro viene hablando desde hace tiempo entre nosotros –y con ello se hace eco del pensamiento de un grupo de intelectuales en el mundo- de que lo decisivo de nuestra época es el cambio de la matriz tecnológica.

“En el capitalismo, lo que puede ocurrir, ya sucede, y el futuro, aún indiscernible, jamás es arbitrario”, filosofa en su último artículo donde habla de que hay en marcha una revolución tecnológica al interior de la industria manufacturera mundial.

El fenómeno se está dando aceleradamente en China, devenida en gran factoría mundial. “Las empresas trasnacionales (ETN) radicadas en la República Popular representan el 20% del PBI industrial y el 60% de las exportaciones; y en 2004 había 107 laboratorios de alta tecnología de las ETN y ahora son 1.400; y treparían a 4.000/5.000 en 10 años”.

Con tono triunfante y celebratorio, Castro nos anuncia que “la industria manufacturera mundial ha dado un salto en los últimos 4 años y ha revertido la tendencia declinante de las cuatro décadas previas”.

En conclusión -parece decirnos-, el capitalismo no sólo no está muerto sin que vibra más que antes, aunque esa percepción no sea mayoritaria. El prodigio lo está llevando a cabo la técnica, como ocurrió en el pasado.

“Es un salto tecnológico que ha originado una nueva revolución industrial, que funciona en red y abarca todas las actividades de producción y diseño, y que utiliza las tecnologías más dispares, provenientes tanto de la electrónica como de la biotecnología”, dice.

Y añade: “La nueva revolución industrial es la digitalización completa de la manufactura, transformada en una actividad capital-intensiva donde la mecanización y la línea de ensamblaje han quedado atrás”.

Castro no duda en afirmar que el “modo capitalista de producción trepa un nuevo escalón histórico en su camino incesante de innovación”. Y por tanto es probable que estemos asistiendo a una nueva fase histórica, que podría llamarse “posglobalización”.

 

© El Día de Gualeguaychú

 
1 comentario

Publicado por en 21/06/2012 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , ,

El sueño científico de prolongar la vida

El hombre se ha empeñado, desafiando su condición mortal, en extender su tiempo biológico, y de hecho hoy se vive más que en épocas pretéritas. Y es la ciencia la que incuba el sueño de eternidad.

Según el pensador español Miguel de Unamuno a la humanidad la mueve el hambre de inmortalidad. Este es el motor que explica, de última, la conducta de las personas.

La idea de la perpetuación se puede rastrear tanto en los mitos y las teorías teosóficas como hasta en el simple afán de gloria, refiere Unamuno. Y acaso sea lo que legitime, también, el deseo científico por vencer la vejez y la muerte.

Como ha explicado el doctor Rodolfo Goya, investigador del Conicet en el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata, para quien la derrota del envejecimiento “es una tarea monumental que puede considerarse como el objetivo último de la medicina”.

Goya, precisamente, estudia los mecanismos básicos biológicos del envejecimiento, un fenómeno universal entre los animales superiores (ratones, perros, gatos, ser humano).

En una entrevista concedida a Nora Bär, del diarioLa Nación, el científico explicó que la ciencia y la tecnología han logrado avances de tal magnitud que la expectativa de vida de las personas se ha duplicado en el último siglo.

¿Acaso la ciencia está a punto de hallar la piedra filosofal, la fórmula secreta que permita detener el deterioro biológico del hombre, el remedio a la mortalidad, lo que equivaldría poco menos que alcanzar la eternidad?

“La ciencia todavía no sabe por qué envejecemos”, contesta Goya, desinflando cualquier expectativa al respecto. No obstante, sostiene que existen varias teorías materialistas al respecto.

“Una de las más difundidas es que el oxígeno que respiramos produce los denominados ‘radicales libres’, que son compuestos dañinos para las células, y que los daños se van acumulando progresivamente”, responde el científico.

Por ahora sólo se puede aspirar a que las personas vivan más tiempo y en plenitud. Es decir, “lograr que a los 90 tengamos una edad biológica de 40 o menos”, refiere Goya.

“Hay otra aspiración, que es la de rejuvenecer a las personas ancianas, pero éste es un objetivo más difícil”, refiere el científico, para quien la longevidad es algo que está condicionado tanto por la constitución genética como por el medio ambiente.

¿Hay un límite para la prolongación de la vida? le pregunta Bär al investigador del Conicet, quien responde que hay opiniones divididas. “Algunos piensan que el constante avance de las tecnologías médicas permitirá ir reparando las alteraciones que nuestro organismo sufre con la edad y que en el futuro incluso se podrá llegar a restaurar el organismo a nuevo”, dice.

Otros, en cambio, creen que “en muy pocas décadas la especie humana deberá fusionarse con su tecnología a través de implantes de chips de memoria, microimplantes retinales y auditivos que nos den acceso directo a Internet, miembros biónicos y demás”.

¿Ciencia ficción, acaso? No tanto, dice el científico, porque hoy existen los stents intracoronarios en cardiología, los implantes cocleares para revertir ciertas sorderas, los implantes neurales o retinales para corregir cegueras, las prótesis para brazos y piernas, entre otros avances.

La opinión del científico no hace más que confirmar que el sueño que alienta la ciencia empalma con la vieja aspiración humana a perdurar, y con el hambre de inmortalidad del que hablaba Unamuno. Alrededor de lo cual, por otro lado, giran las respuestas de todas las religiones.

 

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 16/06/2012 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , ,

La red incentiva el destape de la subjetividad

Los cientistas sociales y los expertos en el comportamiento humano empiezan a prestar atención a la nueva “subjetividad” electrónica, una de cuyas manifestaciones es la exhibición del yo.

Muchos de ellos han girado la vista de los vínculos reales, para concentrarla en los virtuales, porque constatan que ya es rutina que la vida social se encuentra mediatizada electrónicamente, al tiempo que sospechan que en el ciberespacio se cuece otra identidad individual.

En el ámbito donde las relaciones humanas se desarrollan en compañía de una computadora, un iPod o un celular, y sólo secundariamente con otros seres de carne y hueso, es posible esperar que se “viva” una vida virtual.

La socialización online depara cosas nuevas, fenómenos psicosociales en gran medida inéditos, que disparan polémicas de todo tipo. Los usuarios, por ejemplo, parecen estar felices de poder revelar detalles íntimos de sus vidas privadas.

Hay quienes piensan que los inventores de las redes virtuales han tocado una cuerda sensible, una necesidad íntima insatisfecha: la de intercambiar información personal, a través de datos y fotos.

El especialista Aníbal Ford describe el fenómeno como el “destape de las subjetividades reprimidas”. Y lo dice a propósito de la posibilidad de “anonimato” que consagra el cibermundo, en el cual es posible camuflar la propia identidad a favor de otra inventada.

El espacio intangible de la red hace desaparecer al individuo concreto y singular, y con él se pierde la responsabilidad sobre los actos propios, haciendo que uno pueda ocultarse y camuflarse.

El mundo digital, por tanto, hace posible la simulación a gran escala, de forma que millones de personas acaban proyectando una imagen de sí mismas que no se corresponde con lo que son realmente.

Las llamadas redes sociales, por tanto, ¿promueven entonces un intercambio de falsas identidades? Una cosa es cierta: el uso de la red ha dado lugar a una suerte de explosión de la intimidad, que bien podría asimilarse a un “destape”

Así se llamó al fenómeno cinematográfico de la transición española, a partir de la desaparición de la censura franquista, cuando empezaron a aparecer desnudos integrales (pechos, pubis y nalgas) de mujeres y, en menor medida, de hombres.

¿Qué lectura hacer de los desnudos virtuales, de esta tendencia a sacar a luz la privacidad, que algunos autores asimilan a exhibicionismo liso y llano? ¿Qué está pasando con la intimidad en la sociedad de las conexiones digitales?

Anahí Weidhaas, directora en Argentina de la agencia de comunicación digital alemana, tiene opinión formada sobre el porqué del éxito de las redes sociales. “Todas se basan sobre un eje fundamental: protagonizar al individuo. De pronto cada persona puede proyectar la imagen en la cual desea identificarse de sí mismo, interactuar desde allí, sentirse protagonista de la película de su propia vida”, declaró.

El impulso de exponer en público el “yo interior” podría ser explicado, por otro lado, como algo asociado estrictamente a la generación de los adolescentes, consustanciados enormemente con las nuevas tecnologías. Pero el sociólogo Zygmunt Bauman, descree que el fenómeno tenga que ver con factores “propios de la edad”.

Al respecto, señala: “Los adolescentes equipados con confesionarios electrónicos portátiles no son otra cosa que aprendices entrenados en las artes de una sociedad confesional –una sociedad que se destaca por haber borrado los límites que otrora separaban lo privado de lo público, por haber convertido en virtudes y obligaciones públicas el hecho de exponer abiertamente lo privado”.

© El Día de Gualeguaychú

 

 
Deja un comentario

Publicado por en 16/06/2012 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , ,

El valor ético de dar para que otros vivan

“Cada donante de sangre es un héroe”. Con este lema, que apela a la conciencia ética de las personas, se celebra hoy el Día Mundial del Donante de Sangre.

De esta manera se busca promover un cambio cultural en la población, a fin de que incorpore esta práctica como algo habitual, voluntario, solidario y anónimo, en beneficio de alguien que lo necesita, en muchos casos inclusive para continuar viviendo.

La palabra héroe hace referencia a alguien que es reconocido por sus virtudes y hazañas. Suele encarnar los rasgos más sobresalientes de la cultura de un pueblo. Es alguien admirado porque hace cosas que no hace el común.

Por esa razón, de hecho, en algunos mitos el héroe es hijo de un ser divino. Pero en la sociedad moderna estos seres suelen representar un papel menos rutilante, llegándose ha hablar de los “héroes anónimos”.

Propiamente puede ser alguien que haga un gesto en el cual trascienda el propio yo, a contrapelo de una cultura nihilista y egoísta. Y bajo este concepto, se diría que donar sangre remite más allá de sí mismo, hacia alguien que lo necesita.

He ahí el acto heroico que envuelve el hecho de dar: quien lo hace busca salvar al prójimo de la muerte o pretende derrotar a un enemigo poderoso como una cruel enfermedad.

En Argentina, los índices de donación de sangre son bajos y la escasez sigue siendo un problema. La desinformación y la persistencia de algunos mitos atentan contra una práctica que salva vidas.

Pese a que muchos accidentes, hechos médicos imprevistos y múltiples enfermedades, requieren como parte de su tratamiento las transfusiones de sangre, pocos en el país donan en forma espontánea.

Hoy, menos del 5% de la población ofrece su sangre en forma voluntaria. De esta manera, ante casos de emergencia, se suele apelar a las donaciones de los familiares y amigos, aunque a veces se llega tarde.

Vivimos gracias a la sangre, la cual no se fabrica, no se vende y no se compra, sino que se consigue porque se dona. Se cree que bastaría con que el 5% de la población cediese su sangre dos veces al año para que no se tenga problemas de stock.

Es importante el concepto del médico según el cual la sangre sigue siendo, hasta hoy, irremplazable, ya que no existe sangre artificial porque no puede ser reproducida en laboratorio alguno.

Por tanto,  al no existir un sustituto capaz de reemplazar a la sangre, sigue siendo tarea de los seres humanos el producirla y donarla. Todo lo cual realza la importancia ética de donarla voluntariamente y de que existan bancos de sangre.

Sangre es lo que se necesita, por ejemplo, para aquellos pacientes víctimas de accidentes graves, con leucemia o anemia crónica o que deben ser trasplantados del corazón, pulmón, riñón o médula ósea.

“La falta de sangre en Argentina ya es crítica, y la mayor parte de los hospitales y sanatorios se deben manejar con la donación compulsiva, que es exigirle a la familia del paciente que consiga una cantidad determinada de donantes para poder realizar una intervención”.

Eso declaró no hace mucho el doctor Santiago Pavlovsky, director científico y médico dela Fundaciónpara Combatirla Leucemia(Fundaleu), para quien el problema argentino de falta de donantes de sangre tiene que ver con la educación.

Quizá existan pocas acciones más significativas a favor del prójimo que donar sangre. Es un gesto que tiene un profundo contenido antropológico, en el cual el ser humano va más allá de sí mismo.

Donar sangre es salvar vidas, que es lo que suelen hacer los héroes, no aquellos movidos por la fama sino por el sentido humanitario.

© El Día de Gualeguaychú

 

 
Deja un comentario

Publicado por en 14/06/2012 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , ,