RSS

Archivo de la etiqueta: jóvenes

El desafío de apostar por el interior del país

Una mirada federal al desarrollo argentino

El desafío de apostar por el interior del país

La crisis sistémica que atraviesa el Estado argentino plantea la necesidad de barajar y dar de nuevo. ¿Por qué no atacar la macrocefalia de Buenos Aires -causa de tantos problemas- y generar incentivos para el desarrollo de localidades del interior?

Por Marcelo Lorenzo

La temática no está en la agenda de la elite dirigente, cuyas facciones siguen disputándose los despojos de un país extraviado. La Argentina necesita una empresa que la movilice y le dé una razón a los más jóvenes para que no emigren.

Un proyecto acorde con esta digna ambición es acabar con la macrocefalia urbana, concentrada preferentemente en Buenos Aires, acometiendo un repoblamiento del interior del país, dándole vida productiva a las localidades distribuidas a lo largo y ancho del territorio argentino.

Éste es el sueño del país federal, que hasta acá parece un mito romántico del siglo XIX, una aventura imposible, pero que bien mirado es una necesidad que emerge de su geografía y de la anómala distribución poblacional.

El historiador Jorge Ossona, un experto en el Gran Buenos Aires, sostiene que el conurbano bonaerense “simboliza el gran fracaso nacional, es como un cementerio de países que ya no existen”, producto de “un país que no sabe qué hacer consigo mismo y cómo trazar un sendero de desarrollo”.

Es un gran conglomerado caótico inventado y fomentado por una dirigencia ajena al interés general, que practica allí, a gran escala, un uso venal de los pobres.

Según Ossona, allí “se concentra el 40% de la pobreza administrada por un Estado bifronte con una cara legal, convencional, regida por el Estado de Derecho, y otra venal, nocturna, donde la ilegalidad constituye sus propios códigos”.

Una situación en la que el Estado es cómplice por una doble vía: “Primero porque evidentemente le da popularidad y le da votos -apunta el historiador-. Además, porque en la ilegalidad se hacen negocios suculentos cuya parte del león se la llevan burócratas al borde o al margen de la ley y que incluye a policías, jueces, fiscales, intendentes y distintos sectores de las burocracias municipales y de la provincial”.

Este engendro demográfico y territorial es querido por el poder político. Un dato puede esclarecer el punto: ese territorio empezó a cotizar políticamente, a partir de la reforma constitucional de 1994, cuando se consagró que la elección presidencial se hace de manera directa.

El peso del conurbano, por tanto, se convierte en algo sustancial. No hay la más mínima posibilidad de ser presidente si no se hace una buena elección en ese territorio.

Por lo tanto, las promesas se concentran en este lugar. Aquí va dirigido todo el aparato clientelístico del Estado. Porque es en este territorio donde se juega el poder.

Cabría postular que la generación de riqueza que se obtiene con la explotación de los recursos naturales y humanos del interior, es acaparada en su mayoría por el Estado nacional, que la distribuye luego en función de cálculos políticos. 

Lo que resulta paradójico es que mientras el interior del país está despoblado, siendo Argentina el 8º país en extensión territorial del planeta, con una densidad poblacional bajísima, millones de argentinos no pueden hacerse su casa por no tener acceso a un terreno.

El problema de fondo

Según datos del censo nacional del 2022, en Argentina viven poco más de 46 millones de personas a lo largo de los 2,8 millones de kilómetros cuadrados del territorio continental.

La distribución es por demás asimétrica: entre la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y el Gran Buenos Aires (conurbano bonaerense) residen unos 14 millones de habitantes: casi un 30% de la población total en poco más de 13.000 kilómetros cuadrados.

Un informe del Ministerio del Interior de la Nación publicado en 2020 señala que casi el 70% de la población reside en los 31 aglomerados urbanos más grandes del país.

El estudio indica que en el país hay “una distribución espacial desequilibrada: el 37% de la población urbana se encuentra localizada en el Aglomerado Gran Buenos Aires (AGBA). Su peso supera en casi 10 veces a la aglomeración que le sigue en magnitud de población. El 73% de la población de la provincia de Buenos Aires vive en los partidos del Conurbano, que representan el 4% de la superficie provincial”.

En sintonía con este diagnóstico, el portal oficial Datos Argentina, afirma que el 50% de los argentinos vive a menos de 400 km del llamado Kilómetro Cero, que es un monolito que está frente al Congreso, en la Ciudad de Buenos Aires (CABA).

“Si hacemos un círculo con un radio de 400 km con centro en el Km 0, encontraríamos al 50% de los argentinos dentro de ese círculo”, señala el portal, en cuyos mapas digitales sobresale que la mitad de la población se encuentra asentada básicamente en CABA y el Conurbano Bonaerense.

Apostar por las ciudades del interior

El urbanista e investigador Federico Poore adhiere al diagnóstico de que la Argentina sufre macrocefalia urbana, siendo Buenos Aires el lugar donde se concentra la mayor parte de la población, a contrapelo de un interior deshabitado.

“Siendo Argentina un país con tanta extensión, uno tiende a pensar que podrían existir muchas otras ciudades intermedias que hicieran las veces de núcleos de ciertas actividades, para desconcentrar la densidad poblacional”. refiere.

En su opinión la pregunta no es cómo hacer que Buenos Aires albergue a más gente, sino “cómo hacemos para desarrollar otras ciudades para que tengan más ventajas incluso para sus residentes actuales».

Se sabe que muchas ciudades del interior, por ejemplo en Entre Ríos, han venido perdiendo habitantes en las últimas décadas. Pero otras, y acaso sea un ejemplo Gualeguaychú, se resisten a achicarse.

Con sus más y con sus menos, Gualeguaychú ha tenido como obsesión un desarrollo endógeno y ha buscado, pese a contextos nacionales adversos, incentivar sus potencialidades para evitar que sus jóvenes emigren.

Las ciudades del interior esgrimen disímiles políticas para atraer residentes. Pero parece claro que una estrategia que apueste por las ciudades de menor tamaño requiere un requisito elemental: la preexistencia de un sector económico capaz de crear empleo genuino (sin recurrir al empleo estatal ni a los planes sociales).

La vitalización de los pueblos del interior de la Argentina -que equivale básicamente a una verdadera “conquista del desierto”- requiere la creación de empresas que arraiguen en el territorio.

Pero como aclara Poore: “No puede implantarse automáticamente una empresa simplemente porque haya voluntad política, sino que también son necesarias políticas públicas y económicas que acompañen ese proceso. Lo fundamental es generar las estructuras necesarias para que las personas puedan operar en un nivel razonable y obtener una cierta calidad de vida”.

Según el experto, dos son las herramientas más utilizadas en la misión de poblar el interior del país: el desarrollo de empresas de programación y de la economía del conocimiento, por un lado, y la industria del turismo, por el otro.

Entre las ventajas de la primera alternativa, figura la deslocalización de las principales firmas -posibilitado por el trabajo a distancia-, lo que constituye un activo central para los “nómadas digitales” que brindan sus servicios remotamente.

Según el investigador, “las empresas deslocalizadas ven un atractivo en los costos de las ciudades intermedias. No solamente por la carga impositiva, sino también por el valor del suelo y del costo de vida en general”.

Los olvidados pueblos rurales

De acuerdo a la organización no gubernamental “Responde”, que incentiva la recuperación de los pueblos del interior profundo de la Argentina, 625 de las 2.500 localidades rurales alrededor del país han sufrido una caída sustancial en el número de residentes en la última década.

En realidad, esta temática de los pueblos pequeños y en vías de extinción es la otra cara de un país desequilibrado demográficamente en el territorio, producto de un diseño unitario del poder.

La migración desde el interior a Buenos Aires, y el proceso de urbanización creciente allí, ponen en entredicho la existencia de núcleos poblacionales pequeños.

Entre los pueblos rurales, alrededor del 70% tiene menos de 2.000 habitantes. Estas comunidades pequeñas sufren de invisibilidad -se sabe poco de ellas- y corren riesgo de desaparecer si no se las apuntala.

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 25/04/2024 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

¿Instagram y Facebook manipulan a los adolescentes?

Más de 40 estados en Estados Unidos demandaron a Meta, la empresa creada por Mark Zuckerberg, argumentando que Instagram y Facebook ponen en peligro la salud mental de adolescentes y jóvenes.

Meta, la empresa matriz de esas populares redes sociales, enfrenta una de las mayores demandas que se han presentado en su contra hasta la fecha.

La acusan de engañar al público sobre los riesgos asociados al uso de redes sociales y contribuir a una crisis de salud mental entre los jóvenes.

Esos son los cargos que recoge la demanda federal presentada este martes en California por 33 fiscales generales de Estados Unidos, quienes interpusieron una demanda sin precedentes contra el gigante tecnológico.

Los funcionarios judiciales, en representación de más de 40 estados, gobernados tanto por demócratas como por republicanos, acusan a la empresa fundada por Mark Zuckerberg de ocultar la forma en que las plataformas de redes sociales explotan y manipulan a sus consumidores más vulnerables.

Según el documento presentado ante un tribunal de California, Meta utilizó tecnologías poderosas y sin precedentes para atraer y atrapar a chicos y adolescentes con el fin de obtener ganancias.

Los demandantes alegan que la empresa implementó funciones adictivas para “enganchar” a los usuarios, al tiempo que ocultaba los “peligros sustanciales” de sus plataformas.

También acusan a la empresa estadounidense de recopilar datos de niños menores de 13 años, incumpliendo la Ley de Protección de la Privacidad Infantil en Internet.

“Las empresas de redes sociales, incluida Meta, han contribuido a una crisis nacional de salud mental juvenil y deben rendir cuentas”, declaró la fiscal general de Nueva York, Letitia James, una de los 33 fiscales generales que suscribieron la demanda.

Aunque gran parte del contenido de la demanda se ha mantenido en secreto, se sabe que cuestiona específicamente características de las redes como “me gusta”, alertas y filtros “conocidos por promover la dismorfia corporal de los usuarios jóvenes”.

Este trastorno lleva a una persona a pasar mucho tiempo preocupándose por los defectos de su apariencia pese a que, a menudo, estos pasan desapercibidos para los demás.

En el escrito presentado ante el tribunal de California se pide a la Justicia que obligue a Meta a poner fin a sus prácticas y exigen el pago de multas.

“Las investigaciones demostraron que el uso por parte de los jóvenes de las plataformas de redes sociales de Meta está asociado a la depresión, la ansiedad, el insomnio, la interferencia con la educación y la vida cotidiana, y muchos otros resultados negativos”, sostiene la denuncia.

“Meta aprovechó tecnologías poderosas y sin precedentes para atraer y, en última instancia, atrapar a jóvenes y adolescentes con el fin de obtener ganancias. (…) Su móvil es el lucro”, agrega.

Tras conocer la acción judicial, Meta expresó su “decepción” ante la presentación de los fiscales. La empresa ha contestado que ninguna investigación científica ha demostrado que Instagram sea “tóxico” para los adolescentes.

De hecho, “muchos jóvenes sienten que usar Instagram les ayuda a afrontar los momentos difíciles y problemas que los adolescentes siempre han tenido”, afirmó Pratiti Raychoudhury, vicepresidenta y jefa de investigación de Meta.

La demanda que se tramita en Estados Unidos resulta significativa, a la luz del impacto en la juventud de las redes sociales en todo el mundo. Se sabe que los adolescentes se conectan a Internet a diario, siendo Instagram y Facebook parte omnipresente en sus vidas.

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 06/11/2023 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

Japón, la nación con más ancianos del mundo

La tercera economía del mundo se halla al borde de la disfunción social por el envejecimiento, según refiere su primer ministro. En Japón hay cada vez menos niños al tiempo que es el país con mayor proporción de ancianos del globo.

La población del país asiático envejece a un ritmo sin precedentes y eso sacude a casi todos los frentes de la sociedad. Así, 1 de cada 10 japoneses tiene 80 años o más, lo que implica 12,59 millones de ancianos, en un país donde viven más de 125 millones de personas.

Se estima que Japón tuvo menos de 800.000 nacimientos el año pasado. En la década de 1970, esa cifra superaba los 2 millones.

La tasa de natalidad está cayendo en muchos países, incluidas las naciones de Asia. Pero el problema es particularmente grave en Japón, ya que la esperanza de vida ha aumentado en las últimas décadas.

Para 2040, se espera que los que están por encima de los 65 años representen el 34,8% de la población total. El cuadro en general equivale a un colapso demográfico, que tiene entre las cuerdas a las autoridades.

Con una tasa de natalidad en caída libre, pese a los esfuerzos oficiales por revertirla, la fuerza laboral se desinfla, lo que compromete el financiamiento de las pensiones y de los servicios de salud, en un contexto donde la demanda de la población envejecida aumenta día a día.

“Japón está en un punto crítico para poder continuar funcionando como sociedad”, advirtió el primer ministro japonés Fumio Kishida, preocupado porque las medidas para relanzar la natalidad no tendrían el efecto pretendido.

El gobierno nipón ha duplicado el gasto en cuidado infantil y destina hasta el 4% del PIB para apoyar a parejas jóvenes que quieran tener hijos. Al mismo tiempo, ofrece casas y trabajo a familias con hijos a cambio de que se muden a zonas rurales que se están quedando sin habitantes. Pero las familias siguen sin ampliarse y los pueblos continúan vacíos.

La caída de la tasa de natalidad está impulsada por una variedad de factores, incluido el aumento del costo de vida, más mujeres que acceden a la educación y al trabajo, así como un mayor acceso a los métodos anticonceptivos, lo que lleva a muchos padres a elegir tener menos hijos.

La tendencia demográfica declinante tiende a profundizarse en el tiempo. En 2020, investigadores proyectaron que la población de Japón caería de un máximo de 128 millones (2017) a menos de 53 millones para fines de este siglo.

El país asiático ha implementado también leyes de inmigración para ayudar a abordar el envejecimiento de la población nativa. Sin embargo, la hostilidad hacia los inmigrantes sigue siendo fuerte en un país poco amigo de los extranjeros y esto se ve reflejado en las restricciones burocráticas que existen.

Solo alrededor del 3% de la población de Japón nació en el extranjero, en comparación con el 15% en el Reino Unido. En Europa y América, los movimientos de derecha lo señalan como un brillante ejemplo de pureza racial y armonía social.

En parte por su condición de isla, Japón siempre tendió al aislacionismo, y hoy en día mantiene vivo el orgullo de ser una nación homogénea construida en torno a una estricta política migratoria.

Pero según varios analistas, Japón es un claro ejemplo de qué le sucede a un país que rechaza la inmigración como solución a la caída de la fertilidad.

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 06/10/2023 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

Las modernas tecnologías cambian el ocio de las nuevas generaciones

Si antes los jóvenes dedicaban su tiempo a las amistades, la televisión, la música y el deporte, ahora pasan más tiempo chateando o navegando por Internet.

Varios estudios empíricos dan cuenta de este giro en la vida de las nuevas generaciones, a medida que las modernas tecnologías han ido cobrando importancia en la sociedad.

Los jóvenes españoles de entre 15 y 29 años tienen cada vez un ocio más casero y vinculado a la tecnología digital y se reducen las salidas nocturnas vinculadas a bares y discotecas.

Eso dice un reciente el informe “Jóvenes, ocio, y TIC” realizado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la fundación FAD, dedicada al estudio de esta franja etaria.

En una de las conclusiones destaca que la actividad de ocio preferida por el 74,6% es chatear o navegar por Internet. Solo el 22,7% practica con frecuencia el ocio nocturno (irse de copas, de bares, discotecas, botellón o salir a bailar).

El panorama de estos cambios parece apuntar a un ocio relacional, cada vez más mediado por la tecnología digital, y cada vez más casero, como es el caso de la televisión en streaming y a la carta.

El uso de Internet, en tanto, que en años anteriores ni siquiera aparecía como una forma de ocio, ahora aparece como una fuerte opción entre los jóvenes. “El deporte está muy presente, pero no está entre las primeras”, refiere la directora del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la Fad, Eulalia Alemany.

El punto es que este ocio más casero y personalizado provoca que los adolescentes realicen menos ejercicio físico. “De esto ha alertado la Organización Mundial de Salud, y por tanto, hay que investigar qué está pasando”, señala la directiva.

La tecnología centra el ocio de los jóvenes, que recurren a ella fundamentalmente para descargar música, visualizar páginas para divertirse, contactar con otras personas, buscar información y jugar online.

Consistente con esta investigación en España es la información que da cuenta que las discotecas se están extinguiendo en Alemania, según denuncian los empresarios del sector, quienes apuntan como posible causa al cambio de intereses entre los jóvenes, que prefieren pasar el tiempo en Internet.

Dicen las estadísticas que en los últimos 12 años han desaparecido del mapa 30% de las discotecas en Alemania. Y según los últimos datos, de los 2.300 locales nocturnos que había en el país en 2011, hoy solo queden 860.

Abrir una discoteca en estos tiempos no es rentable, y no sólo porque el cambio en los hábitos de la juventud es palpable. “El sector lucha por su existencia”, afirma Kurt Walsen, presidente de la Asociación Alemana de Locales de Baile y Discotecas.

Walsen no sabe con certeza si los jóvenes alemanes evitan desmadrase en lugares públicos por temor a que alguien les haga una foto que luego aparecerá en las redes sociales o es que la gente no necesita ir a la discoteca para “ligar”, porque para eso también esta Internet.

“La generación Z baila menos y también tiene menos sexo. Puestos a elegir, prefieren Netflix”, sostiene con ironía Axel Ballreich, propietario de dos locales en Nüremberg.

Al parecer, esta tendencia también es muy fuerte en Estados Unidos, donde los jóvenes dedican los fines de semana a surfear en Internet, medirse en videojuegos o celebrar fiestas en casa con alcohol del supermercado, drogas y música descargada en el teléfono.

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 22/09/2023 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

La artista pop que produce furor en el mundo juvenil

La cantante estadounidense Taylor Swift está recorriendo el mundo con su gira “The Eras Tour” y es la primera vez que va a cantar en vivo en Argentina, donde rápidamente se agotaron las entradas para ir a verla.

El anuncio de sus tres conciertos en el estadio de River (9, 10 y 11 de noviembre) se transformó en un verdadero suceso en el público juvenil, sobre todo entre las mujeres jóvenes de estas pampas.

En cuestión de horas, se vendieron todos los tickets, al tiempo que se desató un furor para ver en vivo a uno de los íconos del pop internacional de esta generación.

¿Quién es Taylor Swift? Esta joven comenzó como una artista country típica de los Estados Unidos, allá en 2006, cuando apenas tenía 17 años.

De ahí en adelante se fue introduciendo en el mundo pop, donde el ascenso fue meteórico con premios, giras mundiales, una discografía con 10 títulos y una trayectoria en la industria de la música de 13 años.

Una gran cantidad de sus fanáticos la siguen desde sus comienzos y han crecido junto a ella, lo que explica el sentimiento de identificación y acompañamiento que muchos poseen respecto a esta artista que compone sus canciones e incluso produce sus discos, conciertos y video clips

Muchas chicas (es principalmente un consumo femenino, aunque también hay, cada vez más, varones entre sus fans) que hoy tienen veintipico crecieron escuchando su música.

Según la prensa especializada, a medida que fue tomando popularidad se conocieron diversas de sus parejas famosas, como Joe Jonas, Lucas Till, Taylor Lautner, John Mayer, Jake Gyllenhaal, Conor Kennedy, Harry Styles, Calvin Harris y Tom Hiddleston, a quienes les dedicó muchas de sus canciones.

Al respecto, Swift es reconocida por sus canciones de despecho y superación. Así, con el amor como tema central, logra que millones de jóvenes se sientan identificadas.

La periodista de espectáculos Catalina María Montes cree que por esta razón la figura de la cantante es una representación para tantas jóvenes.

“Porque Taylor ha sido humillada, estafada y engañada, pero como si fuera poco, le han roto el corazón en diversas oportunidades. En lugar de esconder su dolor, la cantante hizo todo lo contrario, a partir de sus experiencias se inspiró e hizo música, con la que logró generar un sentimiento de identificación, ya que le pone letras a situaciones que muchos traspasan”, refiere.

Las fanáticas de Swift son denominadas “swifties”, una gran comunidad global que no solo conoce sus canciones de memoria, si no que se siente profundamente identificada con sus letras y las historias que cuentan.

El nombre de la artista pop viene adosado a todos los récords de ventas de discos, de escuchas en plataformas, de seguidores en redes, de premios, de convocatoria en shows, de riqueza acumulada (ocupa el puesto 34 de Forbes entre las personas más ricas de Estados Unidos).

Los analistas culturales vienen analizando desde hace un tiempo la raíz del fanatismo global por Taylor Swift. Y al respecto algunos sugieren que se debe a que viene a llenar un vacío de sentido, una idea de pertenencia, en una franja etaria a la que ya no la entusiasma la política o la religión.

Por lo visto el gusto por la música pop en el siglo XXI trasciende su propia frontera espiritual. Cabe agregar, al respecto, que los conciertos juveniles de esta época son vistos como verdaderas experiencias religiosas colectivas, donde se idolatra a los cantantes.

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 19/06/2023 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

El país se ha convertido en una eficiente fábrica de pobres

Según el Indec, la Argentina sumó más de 1 millón de nuevos pobres en el segundo semestre de 2022. Pero lo peor de la pobreza está por verse, con un año 2023 en recesión y con más inflación.

De la mano de una inflación en ascenso y salarios que pierden poder adquisitivo cada día, la cantidad de pobres volvió a crecer aceleradamente alcanzando al 39,2% de los argentinos. El dato es que, en un semestre, hay 1,2 millón más de personas con necesidades básicas insatisfechas, según la estadística oficial.

Se trata de gente cuyos ingresos no alcanzan para cubrir el costo de la Canasta Básica Total (CBT) que mide el Indec, la cual hoy está valorizada en $177.000 para una familia de dos adultos y dos menores.

Según los datos oficiales difundidos el jueves, el grupo más castigado son los niños. En efecto, entre la población de menores de 15 años, los pobres son mayoría: el 54,2%. Apenas un semestre antes, esa cifra era “sólo” de 32,1%, lo cual refleja un deterioro acelerado de este grupo social.

En el extremo más vulnerable, el 8,1% de la población es indigente, es decir, los ingresos ni siquiera le alcanzan para comprar la comida necesaria para subsistir.

En total, para la estadística oficial la cantidad de pobres en Argentina ascendió a 18 millones de personas a fines de 2022, 1 millón más que a mitad de ese año. La cifra representa un incremento de casi 3 puntos en solo seis meses.

La mayor cantidad de pobres se registró en Concordia -Entre Ríos- (55%). Le siguieron Gran Resistencia -Chaco- (54%), Santiago del Estero-La Banda (46,5%) y Gran San Luis y Corrientes (45,2%). Los partidos del Gran Buenos Aires (GBA) alcanzaron un 45%. A niveles absolutos, esa región suma la mayor cantidad de pobres entre los 31 aglomerados que releva el Indec: son casi 1,5 millón de personas.

Los números son una mala noticia para el gobierno peronista de Alberto Fernández, quien llegó al poder en 2019 con duras críticas contra su predecesor, Mauricio Macri, por “haber sumergido a millones de personas en la pobreza”, pero culminará su mandato este diciembre con una situación social aún más deteriorada.

Pero lo peor de la pobreza todavía no se vio: con recesión y más inflación, varios investigadores sociales dan por sentado que, cuando se realice la próxima medición, correspondiente al primer semestre de este año, que se dará a conocer en septiembre, el porcentaje se ubicará en torno del 43%.

Según Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso, “en Argentina estamos viendo un fenómeno que hace unas décadas era impensado para nuestro país: el del trabajador pobre. Trabajar ya no asegura estar por encima de la línea de pobreza. A los que más perjudicó apostar por una economía cerrada, regulada y con impuestos altos es a los trabajadores”.

En cuanto a las repercusiones políticas del dato de pobreza, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, ensayó una explicación: “El índice de pobreza que dio a conocer el Indec nos duele y nos ocupa. La inflación se está llevando el crecimiento del país hacia unos pocos bolsillos, dejando a gran parte de la población sumida en la incertidumbre y la angustia de poder llevar el pan a casa”.

Desde la oposición política, en tanto, se criticó severamente al oficialismo por el aumento de la pobreza. La exgobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, difundió una reflexión. “¿Saben qué es lo peor? Que este dato nace viejo. La situación en 2023 es más grave todavía”, señaló.

Vidal argumentó luego: “Alcanza con ver el aumento de las canastas: 16,1% la Canasta Básica Total y 19,8% la Canasta Básica Alimentaria. Y solo van tres meses del año”.

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 04/04/2023 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

Japón, amenazado por una crisis demográfica

El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, advirtió que su país está al borde de no poder funcionar como sociedad por la histórica baja en la tasa de natalidad.

Por primera vez en más de un siglo la cantidad de bebés nacidos en Japón cayó por debajo de los 800.000 el año pasado, según estimaciones oficiales. Algo que contrasta con los 2 millones de nacimientos en la década de 1970.

El problema es más grave en ese país asiático, ya que en él la esperanza de vida ha aumentado en las últimas décadas, lo que significa que hay un número creciente de personas mayores.

El país nipón es el que tiene la población más anciana del mundo, lo que hace que haya un gran número de jubilados mientras el de trabajadores disminuye, provocando así la insostenibilidad financiera del sistema.

Considerado una pujante potencia económica mundial hasta hace unas décadas, resulta que hoy Japón es uno de los países más endeudados del mundo. Y una de las razones de este estancamiento se explica porque no cierra la ecuación demográfica.

Ocurre que una parte importante de la población se jubila, los servicios de salud y el sistema de jubilaciones son exprimidos al máximo, y la cantidad de personas en edad de trabajar, disminuye.

Encima la sociedad nipona rechaza la inmigración como solución a la caída de la fertilidad, una salida que han empleado países desarrollados para cubrir el faltante de mano de obra.

Ante esta situación, el gobierno anunció que duplicará el gasto fiscal destinado a programas que promueven la natalidad a través del apoyo a la crianza de los niños. Se trata de una profundización de una política de incentivos que se instauró en 2001.

En la actualidad, los incentivos incluyen ayudas para el cuidado de los niños, desgravaciones fiscales y subvenciones a aquellas empresas que flexibilizan sus horarios para los progenitores.

“Japón está en un punto crítico para poder continuar funcionando como sociedad”. Esas fueron las palabras que pronunció el primer ministro Fumio Kishida, en un discurso ante congresistas en el que alertó que el país puede perder su viabilidad por la caída de la tasa de natalidad.

Se estima que Japón, con una población de 125 millones de habitantes, tuvo menos de 800.000 nacimientos el año pasado. En la década de 1970, esa cifra superaba los 2 millones. Se prevé que la población del país, a este ritmo, disminuya a menos de 53 millones a fines del siglo XXI.

Japón ahora tiene la segunda proporción más alta del mundo de personas mayores de 65 años, alrededor del 28%, después del pequeño estado de Mónaco, según datos del Banco Mundial (BM).

“Enfocar la atención en las políticas relacionadas con los niños y la crianza es un tema que no puede esperar ni posponerse”, dijo Kishida ante los legisladores.

La caída de las tasas de natalidad está impulsada por una variedad de factores, incluido el aumento del costo de vida, más mujeres que acceden a la educación y al mercado de trabajo, así como un mayor acceso a los métodos anticonceptivos, lo que lleva a muchos padres a elegir tener menos hijos.

La falta de trabajadores no puede ser cubierta con inmigrantes por la hostilidad cultural y legal hacia los extranjeros. Sólo alrededor del 3% de la población de Japón nació en el extranjero, en comparación con el 15% en el Reino Unido.

En Europa y América, los movimientos de derecha lo señalan como un brillante ejemplo de pureza racial y armonía social.

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 06/03/2023 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

Las jóvenes mujeres que desafían a la teocracia iraní

Las jóvenes mujeres iraníes que forman parte de la llamada Generación Z, vienen protestando por sus derechos ante la opresión del régimen teocrático, aunque a un alto precio en vidas humanas.

Cien días después de haber comenzado las manifestaciones más prolongadas en Irán desde la Revolución Islámica de 1979, se calcula que más de 500 manifestantes, incluidos 69 menores, han muerto durante estas movilizaciones.

A esta cifra se suman 2 personas que fueron ejecutadas por el gobierno y al menos otras 26 podrían correr la misma suerte, en lo que la entidad Amnistía Internacional ha llamado “juicios falsos”.

Esta verdadera “revolución” contra el fundamentalismo religioso instaurado por la Revolución Islámica es protagonizada por una nueva generación de mujeres y niñas de Irán, cuyos padres y abuelos intentaron sin éxito cambiar el sistema desde adentro.

En mensajes de video y en las redes sociales, jóvenes víctimas de la represión clerical musulmana explican por qué arriesgaron sus vidas para desafiar a las autoridades. “Clérigos, piérdanse”, es el cántico de niñas de incluso 11 años en las aulas de todo Irán.

Las redes sociales están llenas de videos de ellas quitando la foto del líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, rompiéndola y luego quemándola.

“Si no nos unimos, una a una, nos convertiremos en la próxima Mahsa Amini”, es otro de sus gritos, en referencia a la joven kurda que murió bajo custodia de la policía de la moral tras supuestamente llevar el velo de forma “inadecuada”.

Un veterano activista iraní, que vive en el extranjero, resumió el fenómeno en estos términos: “Esta generación de jóvenes podría realmente cambiar la situación, está comenzando una nueva revolución”.

Pero este grupo humano está pagando el precio de querer cambiar. En efecto, los grupos de derechos humanos afirman que decenas de jóvenes, incluidas menores de edad, han muerto por la represión del gobierno teocrático, al tiempo que muchas de ellas han sido arrestadas.

Hosein Ghazian, un sociólogo iraní, dice que la prevalencia de las redes sociales es un factor en las protestas, junto con la desilusión total con cualquier otra oportunidad de cambio.

“Esta generación está más actualizada y consciente del mundo en el que vive”, dice. “Se han dado cuenta de que la vida se puede vivir de manera diferente”, continúa. Y agrega: “No ven perspectivas de un futuro mejor con este régimen y eso les da coraje”.

Para Azadeh Pourzand, investigadora de derechos humanos, las protestas representan un profundo momento de cambio. Y esto tiene muchos que ver, dice, con la claridad de las demandas de las jóvenes.

“La forma en que se hablan entre sí en términos simples”, apunta, “tienen mucho más éxito que nosotros al comunicar sus demandas y sus esperanzas al mundo”.

Pourzand dice que esta joven generación aprendió de cómo sus padres y abuelos intentaron cambiar el sistema islámico desde adentro pero fracasaron.

La Generación Z de Irán desafía las estrictas normas religiosas y marca nuevas tendencias, como la quema de pañuelos o velos que llevan en la cabeza.

Otra nueva tendencia entre los jóvenes manifestantes es el llamado “quitarle el turbante”: acercarse sigilosamente por detrás a los clérigos musulmanes chiitas, hacerles caer el turbante de un manotazo y salir corriendo.

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 01/01/2023 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

La creciente amenaza de la pérdida de audición

Un estudio muestra que 1.000 millones de jóvenes corren el riesgo de perder la audición. Y esto producto de la exposición prolongada y excesiva a música fuerte y otros sonidos recreativos

Cuando se trata de teléfonos, música, películas y programas, es habitual que los adolescentes y adultos jóvenes escuchen a un volumen demasiado alto y durante demasiado tiempo, según el estudio publicado en la revista académica BMJ Global Health.

“Calculamos que entre 670 y 1.350 millones de personas de entre 12 y 34 años en todo el mundo tienen prácticas auditivas poco seguras” y, por tanto, corren el riesgo de sufrir una pérdida de audición, afirma la autora principal del estudio, Lauren Dillard, de la Universidad de Medicina de Carolina del Sur.

El ser humano posee un sistema auditivo apto para percibir los sonidos y ruidos que pueblan la naturaleza. Pero el mundo cultural creado por el hombre, donde los tonos agudos se elevan artificialmente, produce trauma acústico.

Se diría que los problemas de audición han crecido a medida que se extendió la civilización “problemática y febril”, con sus fábricas y sistemas de transportes ensordecedores.

Según los especialistas, biológicamente el hombre está dotado para percibir frecuencias de tonos graves e intensidades que no superen los 90 decibeles (dB).

Pero en nuestros entornos urbanos y artificiales, donde abundan máquinas e instrumentos incorporados a la actividad cotidiana, se producen tonos agudos que llegan a intensidades que pueden superar los 150 dB y deteriorar de manera irreversible el oído interno.

El trauma acústico de la sordera por el ruido era una enfermedad profesional y afectaba, generalmente, a la gente que estaba expuesta a ruidos muy importantes por su trabajo.

Pero ahora, eso pasó a ser una cuestión de la juventud, fundamentalmente por el volumen al que escuchan la música y la participación en actividades donde predomina el ruido. 
Incluso también pasó a ser un problema de la niñez, por el uso de los dispositivos tecnológicos y de los juguetes extremadamente ruidosos en edades tempranas

La fatiga de los oídos puede tener como resultado un desplazamiento temporal o permanente del umbral auditivo, limitando la cantidad de sonidos que se puede llegar a oír.

La exposición al sonido a un volumen demasiado alto puede fatigar las células sensoriales y las estructuras del oído, explicó Dillard, al exponer el estudio donde se alerta que 1.000 millones de jóvenes corren el riesgo de perder la audición.

Los investigadores realizaron un metaanálisis de artículos científicos sobre prácticas auditivas inseguras publicados entre 2000 y 2021 en tres bases de datos.

Se realizó un seguimiento de las prácticas inseguras según el uso de auriculares y la asistencia a lugares de ocio, como conciertos, bares y discotecas.

Las personas que escuchan música o archivos de audio a través de auriculares conectados a un teléfono inteligente, suelen elegir volúmenes de hasta 105 dB, y en los locales estos suelen oscilar entre los 104 y los 112 dB, muy por encima de lo recomendable, según el estudio.

El análisis del estudio fue riguroso, y las pruebas son convincentes de que la pérdida de audición debería ser una prioridad de salud pública, dijo por su lado De Wet Swanepoel, profesor de Audiología de la Universidad de Pretoria en Sudáfrica.

“La música es un regalo que hay que disfrutar durante toda la vida”, dijo Swanepoel, pero aclaró: “El mensaje es que hay que disfrutar de la música, pero con seguridad”.

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 27/11/2022 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

¿Ha llegado el fin del reinado de la televisión?

El consumo medio diario de televisión por persona en todo el mundo presenta una tendencia pronunciada a la baja. Algunos vaticinan que es inexorable el declive de la llamada despectivamente “caja boba”.

Hace 100 años nadie sabía siquiera qué era un televisor. De hecho, hasta 1947, solo unos pocos miles de personas poseían televisores. El boom de este servicio tuvo lugar después de la Segunda Guerra Mundial.

Especialmente desde los años ‘50, la televisión se convirtió en el medio de comunicación de masas más influyente del siglo XX. Durante mucho tiempo la televisión ha tenido la hegemonía por su enorme influencia.

Es común la imagen de las familias reunidas en torno a la TV y departiendo sobre sus contenidos. No en vano los expertos han atribuido a la televisión una importancia considerable en la socialización de valores, normas, actitudes y opiniones

Pero también fue muy atacada por los intelectuales, que vieron en ella un instrumento alienante de las masas, una suerte de caja boba que rebaja el pensamiento de las personas a fuerza de sobredosis de entretenimiento y de información trivial. 

Por ejemplo, el sociólogo Pierre Bourdieu, en 1996 llegó a decir: “La televisión pone en muy serio peligro las diferentes esferas de la producción cultural: arte, literatura, ciencia, filosofía, derecho. […] Creo, incluso, que pone en un peligro no menor la vida política y la democracia”. 

Es conocida la opinión del cientista político italiano Giovanni Sartori, quien en su libro “Homo Videns, la sociedad teledirigida” (1997), acusa a la televisión de haber producido una mutación degenerativa en el hombre.

La tesis de fondo es que esta tecnología empobrece el aparato cognoscitivo del “homo sapiens” a tal punto que anula su pensamiento y lo hace incapaz de articular ideas claras y diferentes, hasta llegar a fabricar lo que él denomina un “proletariado intelectual”, sin ninguna consistencia.

Como sea, producto de la revolución digital en curso, todo indica que el reinado de la televisión parece estar llegando a su fin, algo que parecía imposible hasta no hace mucho.

De las estadísticas de consumo de audiencia en todo el mundo se interpreta que la televisión conecta menos con los más jóvenes que directamente consumen otros medios en relación a las redes sociales y nuevas plataformas de streaming.

El tiempo que se mira el teléfono móvil, por ejemplo, supera en Estados Unidos al tiempo utilizado en ver la televisión. En Argentina, la TV por Cable continúa con una alta aceptación entre los adultos, pero cae significativamente entre los jóvenes.

Los argentinos sub 30 buscan preferentemente formatos en los que tengan el poder de elección, como continuar con la navegación en el muro de una red social o avisos a modo de recompensa en un videojuego.

¿Se asiste acaso a la muerte lenta de la televisión, un medio que estaría sufriendo un declive demográfico significativo? ¿Se asiste al ocaso del icono del progreso tecnológico del siglo XX, y para muchos, un parlante e inanimado animal de compañía?

En el ecosistema mediático han surgido nuevos competidores que parecen estar llevando a la televisión a su extinción. El punto es que los menores de 30 años prefieren ver contenidos a través de plataformas como Youtube en teléfonos móviles, tablets y ordenadores. Y esta tendencia sería irreversible.

En este sentido, de lo que se trata entonces es de predecir a qué velocidad y cómo será la caída de la televisión.

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 23/10/2022 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , ,