RSS

Archivo de la etiqueta: ancianos

Japón, la nación con más ancianos del mundo

La tercera economía del mundo se halla al borde de la disfunción social por el envejecimiento, según refiere su primer ministro. En Japón hay cada vez menos niños al tiempo que es el país con mayor proporción de ancianos del globo.

La población del país asiático envejece a un ritmo sin precedentes y eso sacude a casi todos los frentes de la sociedad. Así, 1 de cada 10 japoneses tiene 80 años o más, lo que implica 12,59 millones de ancianos, en un país donde viven más de 125 millones de personas.

Se estima que Japón tuvo menos de 800.000 nacimientos el año pasado. En la década de 1970, esa cifra superaba los 2 millones.

La tasa de natalidad está cayendo en muchos países, incluidas las naciones de Asia. Pero el problema es particularmente grave en Japón, ya que la esperanza de vida ha aumentado en las últimas décadas.

Para 2040, se espera que los que están por encima de los 65 años representen el 34,8% de la población total. El cuadro en general equivale a un colapso demográfico, que tiene entre las cuerdas a las autoridades.

Con una tasa de natalidad en caída libre, pese a los esfuerzos oficiales por revertirla, la fuerza laboral se desinfla, lo que compromete el financiamiento de las pensiones y de los servicios de salud, en un contexto donde la demanda de la población envejecida aumenta día a día.

“Japón está en un punto crítico para poder continuar funcionando como sociedad”, advirtió el primer ministro japonés Fumio Kishida, preocupado porque las medidas para relanzar la natalidad no tendrían el efecto pretendido.

El gobierno nipón ha duplicado el gasto en cuidado infantil y destina hasta el 4% del PIB para apoyar a parejas jóvenes que quieran tener hijos. Al mismo tiempo, ofrece casas y trabajo a familias con hijos a cambio de que se muden a zonas rurales que se están quedando sin habitantes. Pero las familias siguen sin ampliarse y los pueblos continúan vacíos.

La caída de la tasa de natalidad está impulsada por una variedad de factores, incluido el aumento del costo de vida, más mujeres que acceden a la educación y al trabajo, así como un mayor acceso a los métodos anticonceptivos, lo que lleva a muchos padres a elegir tener menos hijos.

La tendencia demográfica declinante tiende a profundizarse en el tiempo. En 2020, investigadores proyectaron que la población de Japón caería de un máximo de 128 millones (2017) a menos de 53 millones para fines de este siglo.

El país asiático ha implementado también leyes de inmigración para ayudar a abordar el envejecimiento de la población nativa. Sin embargo, la hostilidad hacia los inmigrantes sigue siendo fuerte en un país poco amigo de los extranjeros y esto se ve reflejado en las restricciones burocráticas que existen.

Solo alrededor del 3% de la población de Japón nació en el extranjero, en comparación con el 15% en el Reino Unido. En Europa y América, los movimientos de derecha lo señalan como un brillante ejemplo de pureza racial y armonía social.

En parte por su condición de isla, Japón siempre tendió al aislacionismo, y hoy en día mantiene vivo el orgullo de ser una nación homogénea construida en torno a una estricta política migratoria.

Pero según varios analistas, Japón es un claro ejemplo de qué le sucede a un país que rechaza la inmigración como solución a la caída de la fertilidad.

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 06/10/2023 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

Japón, amenazado por una crisis demográfica

El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, advirtió que su país está al borde de no poder funcionar como sociedad por la histórica baja en la tasa de natalidad.

Por primera vez en más de un siglo la cantidad de bebés nacidos en Japón cayó por debajo de los 800.000 el año pasado, según estimaciones oficiales. Algo que contrasta con los 2 millones de nacimientos en la década de 1970.

El problema es más grave en ese país asiático, ya que en él la esperanza de vida ha aumentado en las últimas décadas, lo que significa que hay un número creciente de personas mayores.

El país nipón es el que tiene la población más anciana del mundo, lo que hace que haya un gran número de jubilados mientras el de trabajadores disminuye, provocando así la insostenibilidad financiera del sistema.

Considerado una pujante potencia económica mundial hasta hace unas décadas, resulta que hoy Japón es uno de los países más endeudados del mundo. Y una de las razones de este estancamiento se explica porque no cierra la ecuación demográfica.

Ocurre que una parte importante de la población se jubila, los servicios de salud y el sistema de jubilaciones son exprimidos al máximo, y la cantidad de personas en edad de trabajar, disminuye.

Encima la sociedad nipona rechaza la inmigración como solución a la caída de la fertilidad, una salida que han empleado países desarrollados para cubrir el faltante de mano de obra.

Ante esta situación, el gobierno anunció que duplicará el gasto fiscal destinado a programas que promueven la natalidad a través del apoyo a la crianza de los niños. Se trata de una profundización de una política de incentivos que se instauró en 2001.

En la actualidad, los incentivos incluyen ayudas para el cuidado de los niños, desgravaciones fiscales y subvenciones a aquellas empresas que flexibilizan sus horarios para los progenitores.

“Japón está en un punto crítico para poder continuar funcionando como sociedad”. Esas fueron las palabras que pronunció el primer ministro Fumio Kishida, en un discurso ante congresistas en el que alertó que el país puede perder su viabilidad por la caída de la tasa de natalidad.

Se estima que Japón, con una población de 125 millones de habitantes, tuvo menos de 800.000 nacimientos el año pasado. En la década de 1970, esa cifra superaba los 2 millones. Se prevé que la población del país, a este ritmo, disminuya a menos de 53 millones a fines del siglo XXI.

Japón ahora tiene la segunda proporción más alta del mundo de personas mayores de 65 años, alrededor del 28%, después del pequeño estado de Mónaco, según datos del Banco Mundial (BM).

“Enfocar la atención en las políticas relacionadas con los niños y la crianza es un tema que no puede esperar ni posponerse”, dijo Kishida ante los legisladores.

La caída de las tasas de natalidad está impulsada por una variedad de factores, incluido el aumento del costo de vida, más mujeres que acceden a la educación y al mercado de trabajo, así como un mayor acceso a los métodos anticonceptivos, lo que lleva a muchos padres a elegir tener menos hijos.

La falta de trabajadores no puede ser cubierta con inmigrantes por la hostilidad cultural y legal hacia los extranjeros. Sólo alrededor del 3% de la población de Japón nació en el extranjero, en comparación con el 15% en el Reino Unido.

En Europa y América, los movimientos de derecha lo señalan como un brillante ejemplo de pureza racial y armonía social.

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 06/03/2023 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

Mascotas, los otros miembros de la familia

<< Semanario – Mayo 2022 >>

El efecto compañía de las mascotas en la sociedad nativa

La pandemia reforzó en la ciudad la adopción de animales de compañía

Los animales de compañía cobraron un protagonismo inusual durante el duro período de restricción social asociado a la crisis sanitaria. En Gualeguaychú el fenómeno reforzó la cultura mascotera entre los vecinos, quienes no reparan en medios cuando se trata de cuidar a sus perros y gatos.

Por Marcelo Lorenzo

El sentimiento de soledad asociado a la cuarentena por la crisis sanitaria de la Covid-19 hizo que mucha gente adoptara animales de compañía para lidiar con la pandemia de coronavirus. El vacío abierto por las políticas de aislamiento social impulsó el boom de las mascotas, en especial de perros y gatos.

El fenómeno ha sido global y Gualeguaychú, idiosincráticamente muy vinculado a las mascotas, no fue la excepción. “Muchos vecinos adoptaron animales. Personas que se sentían solas se hicieron de la compañía de un perro, por ejemplo”, reconoció ante Semanario Inés Raffo, del equipo de profesionales de la veterinaria Tellechea (Ayacucho 24), un centro de atención de extensa trayectoria en la ciudad.

“La gente se quedó en casa y vio en la adopción de animales una posibilidad de afrontar la soledad. Y, una vez en la casa, la mascota se vuelve parte de la familia”, señaló la médica veterinaria, quien agregó que se vio a muchos hijos regalando mascotas a sus padres mayores.

“Paralelamente, quienes ya tenían mascota, en la nueva circunstancia, le empezaron a prestar renovada atención. Es decir los empezaron a ver con otros ojos. Incluso descubrieron nuevas patologías en sus animales”, refirió.

Se diría que la pandemia, así, ha venido a reforzar el vínculo estrecho que ya tenían los vecinos con estos seres que se muestran incondicionales, que están presentes, dan cariño y alegran sus vidas.

“Nosotros como veterinarios –apunta Raffo– estamos trabajando de hecho más que antes. No hay que olvidar que durante la pandemia fuimos una de las actividades consideradas esenciales”.

Por otro lado, se sabe que la crisis económica hace que mucha gente recorte gastos en el hogar. Pero eso no afecta la mantención y cuidado de las mascotas. “No ha habido una retracción en las veterinarias. Yo diría que al contrario”, reconoce Raffo, para quien incluso hay gente que deja de gastar dinero para sí destinándolo a su perro o gato.

“Para entender esta conducta tenemos que comprender que estamos hablando se seres que son vistos como un miembro más de la familia. Nuestra experiencia indica que las personas no reparan en gastos a la hora de atender a su mascota”, destacó la entrevistada.

Las mascotas preferidas

La palabra “mascota” tiene dos acepciones según el Diccionario de la Real Academia: por un lado “animal de compañía”, y por otro remite a cualquier persona, animal o cosa que sirve de talismán, que trae suerte.

Este segundo significado proviene del término francés “mascotte” (amuleto), el cual se hizo muy popular en Francia y en todo el mundo en 1880, con el estreno de una opereta titulada “La mascotte”.

Y fue así que a los animales domésticos se los empezó a llamar con este galicismo universal,  pensando que aportaban buena suerte a todos aquellos a los que acompañaban.

Argentina es uno de los países con mayor cantidad de mascotas por habitante del mundo. El 80% de los argentinos tiene al menos un animal doméstico en su casa, en su mayoría perros, el animal históricamente más apreciado en estas pampas.

¿Cuántas mascotas existen en Gualeguaychú? Se cree que al menos hay un animal por familia, aunque algunos tienen más de uno. Se presume, por tanto, que habría alrededor de 40.000 animales domésticos.

Aunque la mayoría de los vecinos prefieren perros y gatos, algunos optan por otro tipo de mascotas, en una mezcla variopinta. Están los que, por caso, son fans de los canarios y otras aves.

Hay quienes tienen como compañía animales de granja (gallinas, cerdos, patos, etc.), en tanto que  otros tienen preferencias por los hamsters, conejos o peces.

En cuanto a la población canina, se calcula que más del 60% son perros de raza chica, como caniche, chihuahua, terrier, bull dog francés o cocker, entre otros. “En Gualeguaychú se verificó en el último tiempo un cambio en la preferencia por los perros. Pasó de los de raza grande -que estaban en el patio de la casa- al chico o mediano, que está adentro del hogar, incluso en la cama”, graficó Raffo.

En general, la compañía de un animal mejora la calidad de vida de los seres humanos, siendo un aliado muy importante en determinadas edades. Las mascotas, por ejemplo, ayudan a aliviar la sensación de soledad entre los adultos mayores, en tanto que contribuyen al desarrollo educativo y social de los más pequeños.

Pero además la presencia animal se potencia ante la realidad de tantas personas solas y de parejas sin hijos. Los animales de compañía, así, encajan perfectamente con esta realidad sociológica. Los psicólogos muchas veces recomiendan a los matrimonios sin hijos que adopten una mascota, como un modo de sublimar su situación.

En materia de mascotas, ¿cómo se manejan los gualeguaychuenses en el espacio público?  Para cualquier observador son evidentes dos cosas: 1-muchos animales sueltos en la vía pública; 2- veredas sucias con excrementos de perros.

“Las personas deben mejorar su comportamiento cuando salen a la calle con su mascota. Por una cuestión de higiene y de respeto. Hay que evitar que los animales orinen y defequen en cualquier lugar, por ejemplo en la vereda de los vecinos. Esto es parte de las cosas que se deben cambiar”, reconoce Raffo en relación a la negligencia vecinal con respecto al uso del espacio público.

“No tenemos incorporado culturalmente salir con una bolsita para juntar lo que nuestro perro hace en la vía pública. Además, hay una tendencia a largar al perro solo a la calle, para que se recree en el vecindario. Esto no se ajusta a una tenencia responsable”, destacó la entrevistada.

Expansión del entorno local para el cuidado de los animales

En el último tiempo, acorde con la nueva sensibilidad de época hacia los animales, se ha verificado en Gualeguaychú una expansión de la medicina veterinaria, a la par que han crecido las entidades orientadas al bienestar animal.

Por otra parte, al ser considerados miembros de la familia, la muerte de estos seres produce un impacto significativo en sus dueños, muchos de los cuales, para lidiar con el duelo, buscan mediante la cremación mantener el recuerdo de su mascota.

En Gualeguaychú hay un servicio privado que recoge los restos del animal luego de su fallecimiento, y entrega posteriormente las cenizas a su dueño, junto con un certificado, sellado y firmado por el médico veterinario, en el que se garantiza que las cenizas pertenecen a la amada mascota.

¿Cuántos veterinarios trabajan en Gualeguaychú? No hay una cifra exacta, pero se calcula que serían más de 100 profesionales activos, repartidos en distintos servicios.

Los servicios destinados al cuidado de las mascotas han ido creciendo a la par de la preferencia de los vecinos por estos animales de compañía. Desde el punto de vista sanitario, la ciudad cuenta desde febrero de 2021 con un Hospital Veterinario privado que atiende las 24 horas en Urquiza 225.

Se trata del primer centro de atención de este tipo de la región sur de la provincia de Entre Ríos, donde trabajan ocho veterinarios que se ocupan de consultas habituales, realizan estudios complementarios de diagnóstico (análisis, ecografías, radiografías) y cirugías, al tiempo que atienden emergencias las 24 horas todos los días.

Desde hace un tiempo, en tanto, ha se han multiplicado los paseadores de perros, a los que se contrata para que saquen a los animales a hacer actividad física en paseos públicos, porque sus dueños no tienen espacio en sus viviendas, o ellos no tienen tiempo o posibilidad de salir.

Paralelamente, existen en la ciudad servicios privados destinados a cuidarlos en guarderías y a realizarles tratamientos estéticos (peluquería, baños, etc.), algo de lo que se ocupan veterinarios y particulares.

Que Gualeguaychú es mascotero se ve reflejado en la actividad de grupos defensores de los animales, que están nucleados en sociedades protectoras, como “Patitas” y “Provoin”, las cuales hacen campañas públicas varias a favor de la tenencia responsable y en lo tocante a la necesaria castración de animales para evitar la superpoblación.

También las redes sociales se hacen eco del amor hacia las mascotas. Por ejemplo hay sitios como “Perros perdidos y robados Gualeguaychú”, con miles de seguidores en Facebook, o “Ayuda perros Gualeguaychú” en Twitter, entre otros.

Por otro lado, algunos prestadores turísticos locales se declaran “pet friendly”, es decir amigos de las mascotas. En este sentido, permiten el alojamiento de turistas con sus amigos perrunos y gatunos.

Vale mencionar que también existen “seguros para mascotas”, un tipo de póliza mediante la cual los dueños de los animales se cubren si éstos se extravían, ante fallecimiento, para estancia en residencias, por responsabilidad civil por daños a terceros o por asistencia veterinaria por accidente.

Las razas peligrosas

Cada tanto la opinión pública se conmueve ante la noticia de ataques trágicos a personas por parte de mascotas violentas.

Gualeguaychú tiene vigente desde 2002 una ordenanza que regula la tenencia de perros peligrosos, por lo que los dueños de las razas objetadas deben pedir licencia en la municipalidad.  

Las razas consideradas peligrosas son: American Staffordshire Terrier, Bang-Dog, Bull Terrier, Bullmastiff, Bulldog Americano, Doberman, Dogo,Fila Brasileño, Mastín Napolitano, Pit Bull, Terrier, De presa Canario, Rottweiler, Tosa Japonés, Pastor del Cáucaso.

La ordenanza dispone que los propietarios de este tipo de perros “deberán contratar un seguro de responsabilidad civil que cubra la indemnización de los daños que el animal pueda provocar a las personas y/u otros animales, según determine la autoridad de aplicación”.

Se prohíbe la presencia de estos perros peligrosos en varios lugares públicos, sobre todo en aquellos dedicados a la recreación de niños. En los casos en que pueden circular en espacios públicos, éstos tienen que estar delimitados, y los perros deben andar con su dueño y provistos de un bozal.

El problema de la superpoblación

Las asociaciones protectoras de animales vienen haciendo una intensa campaña para solucionar la excesiva presencia de perros callejeros. Hace poco hubo una movilización importante de vecinos pidiendo a la autoridad municipal que emprenda una campaña general de castración gratuita, que incluya a perros y gatos, machos y hembras, jóvenes y adultos.

Entre otros reclamos, estas entidades piden que el castrador móvil municipal incremente el número de intervenciones, pasando de las actuales 10 o 12 por día a por lo menos 60, es decir multiplicándolas por cinco.

Con esta medida masiva se lograría, dicen, evitar problemas como la zoonosis, los accidentes de tránsito, las mordeduras, la contaminación por las heces de los animales en la vía pública y el sufrimiento animal.

Al mismo tiempo, reclaman un programa integral de cuidado animal que incluya campañas de concientización a favor de la tenencia responsable, la vacunación, la adopción de mascotas y el tema del maltrato animal.

Cómo tratar a las mascotas

En cuanto a la tenencia responsable de una mascota se insiste en estos puntos:

  • Darle agua y alimentos diariamente
  • Brindarle un espacio confortable
  • Integrarlo a la familia y darle cariño
  • Pasearlo siempre con correa
  • Realizarle la atención médica cuando sea necesario
  • Vacunarlo
  • Desparasitarlo
  • Castrarlo
  • No abandonarlo

Elogios a perros y gatos

La conexión vital con las mascotas ha hecho que algunos pensadores y escritores hayan elogiado la lealtad de esos seres amistosos, que no hacen preguntas y no critican.

Quizá haya sido Arthur Schopenhauer el que ha ido más lejos en las alabanzas. El filósofo alemán lo que más apreciaba de su perro era su transparencia, la cual comparaba con el cristal. Y para redondear su concepto, llegó a decir: “Si no hubiera perros, no querría vivir”.

El trato que damos a nuestros animales es un indicador de humanidad, según el líder pacifista Mahatma Gandhi, para quien “un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales”.

En tanto el médico y teólogo Albert Schweitzer, escribió: “Yo no sé si los animales son capaces de razonar, sólo sé que son capaces de sufrir y por ello los considero mi prójimo”.

Los felinos más pequeños también han sido homenajeados como amigos del hombre. “Dios hizo al gato para ofrecer al hombre el placer de acariciar un tigre”, dijo el escritor francés Víctor Hugo.

Y el célebre escritor estadounidense Mark Twain expresó que “si el hombre pudiera ser cruzado con un gato, mejoraría al hombre, pero deterioraría al gato”.

© Semanario

 
Deja un comentario

Publicado por en 15/08/2022 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

Estar prevenidos ante las olas de calor extremo

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un informe especial sobre la nueva ola de calor que se avecina en Argentina esta semana (11 al 16 de enero).

Según el organismo se espera un ascenso gradual de temperatura en varias provincias argentinas. Estará por encima de los 40ºC en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Santiago del Estero.

Según Windy, una empresa checa especializada en climatología, la zona central de la Argentina podría convertirse en el lugar más cálido del planeta por algunas horas.

El SMN se maneja con un sistema de cuatro niveles de alerta, según  la intensidad y persistencia del calor. El color verde indica que el estado de vigilancia debe ser mínimo.

El amarillo, en cambio, indica que el efecto sobre la mortalidad es de leve a moderado. Entonces, las olas de calor pueden ser peligrosas, especialmente para los bebés y niños pequeños, personas mayores de 60 años o aquellos con enfermedades crónicas.

Es decir, aquí el SMN sugiere que se tomen medidas preventivas. Cuando la alerta es naranja, se considera que el efecto sobre la mortalidad es de moderado a alto. Cuando es rojo, es de alto a extremo.

En este último caso, las olas de calor pueden afectar a las personas saludables, y no sólo a los grupos de riesgo. Y a partir de la alerta amarilla, se sugiere a la población cumplir con normas de prevención de la salud.

Desde hace tiempo se sabe que hay una estrecha relación entre las olas de calor y la salud. Y esto a partir de las muertes ocasionadas por veranos calientes, circunstancia disparada por el cambio climático.

Una ola de calor es un periodo prolongado, excesivamente cálido. El término depende de la temperatura considerada “normal” en la zona, así que una misma temperatura que en un clima cálido se considera normal puede considerarse una ola de calor en una zona con un clima más atemperado.

Los médicos recomiendan realizar una buena hidratación, consumo moderado de alimentos y evitar el sol en las horas de mayor temperatura.

Aunque todas las personas pueden sufrir por las altas temperaturas, el golpe de calor afecta en especial a los niños –que no manifiestan el malestar con facilidad- y a los mayores de 60 años.

Los principales síntomas del golpe de calor son: dolor de cabeza, vértigos, náuseas, confusión, convulsiones y pérdida de la conciencia.

También se puede advertir en el afectado la piel enrojecida, caliente y seca, la respiración y el pulso débiles y elevada temperatura corporal, que puede alcanzar entre 41º y 42º. Las medidas inmediatas ante la aparición de los síntomas son trasladar al afectado a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo, mantener su cabeza un poco alta, mojar su ropa para refrescarlo, aplicarle hielo en la cabeza, darle de beber agua fresca un poco salada y solicitar ayuda médica.

Como método preventivo se debe aumentar el consumo de agua o bebidas no alcohólicas ni muy azucaradas, sin esperar a tener sed; evitar comidas muy abundantes; ingerir verduras y frutas; no exponerse al sol en exceso ni en horas centrales del día.

Además es aconsejable reducir la actividad física; usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros y protectores solares para la piel, y permanecer en espacios ventilados o con aire acondicionado.

La hidratación, en todos los casos, es clave. De hecho los médicos recomiendan beber agua inclusive cuando no se tiene sensación de sed, para compensar la pérdida de líquido por transpiración.

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 16/01/2022 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

El alto impacto del trauma en la salud

Las lesiones traumáticas por hechos del tránsito, del hogar, de la escuela o del trabajo son endémicas. Y afectan especialmente a la población joven y económicamente activa.

Las estadísticas reflejan que las lesiones por causa traumática merecen atención porque representan la tercera causa de muerte de todos los grupos de edad y la primera causa de muerte para la franja de 1 a 45 años.

Además son responsables del 80% de las muertes de los adolescentes, provocan el 60%  de las muertes en la niñez y un aumento de riesgo en los ancianos, según datos de la Fundación Trauma (Argentina).

Según Jorge Neira, presidente de la entidad, es la población joven la que está más expuesta al trauma, lo cual genera importantes secuelas y una baja tasa de reinserción laboral y social.

“En el país, vimos que los años de vida y trabajo potencialmente perdidos por el trauma son similares a la suma de los años perdidos por las enfermedades cardiovasculares y oncológicas”, reveló.

Según explicó al diario La Nación, el 70% de los costos tiene que ver con la pérdida de productividad y la atención de la discapacidad originada por las lesiones.

Fundación Trauma viene difundiendo a nivel local un nuevo concepto aceptado por la comunidad científica internacional: la idea de que el trauma es una enfermedad.

La misma se define como el daño físico que sufre una persona cuando se expone a una cantidad de energía mayor a la que puede tolerar. Este daño puede ser intencional (homicidios, suicidios o grandes actos de violencia) o no intencional (caídas, choques vehiculares, atropellamientos).

También hay trauma cuando una persona sufre la ausencia de elementos esenciales para la vida como el calor (hipotermia o congelamiento) o el oxígeno (casos de asfixia).

Según la nueva conceptualización médica, aun en los casos en que las lesiones traumáticas son producidas sin intención, se trata no obstante de hechos prevenibles.

En este sentido, el término “accidente” que suele usarse en estos casos es incorrecto porque instala la impresión de que hay lesionas inevitables e impredecibles.

Pero las lesiones mortales o discapacitantes que surgen de los incumplimientos de las normas de tránsito –por ejemplo- no son atribuibles a causas aleatorias, casualidades, o designios divinos.

Culturalmente se ha instalado el estereotipo de que eventos de este tipo son lesiones aleatorias que les pasan a otros. Sin embargo la ocurrencia del trauma no intencional, sostiene Neira, responde a una red de factores de riesgo e interacciones.

Esta mirada permite actuar en la prevención primaria (buscar evitar que el hecho se produzca) y al mismo tiempo movilizar a las agencias e instituciones de salud del país, quienes deberían concientizar sobre la enfermedad y generar un sistema coordinado de atención, registro y seguimiento de las víctimas.

La Fundación Trauma ha hecho un registro epidemiológico para conocer las lesionas más prevalentes en el país. De acuerdo a esta estadística, los hechos de tránsito, con el 35%, encabezan la lista de las lesiones que se pueden evitar.

Las caídas representan un 20%, y son la causa más común de traumatismo en los menores de 15 años, con los aplastamientos, quemaduras, ahogamientos y descargas eléctricas.

El tercer motivo de lesiones corresponde a las agresiones, con el 17% del total, ya sea por asaltos, discusiones y peleas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el trauma tiene mayor impacto en los países de bajos y medianos ingresos.

 

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 24/12/2014 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Cuidado de las personas mayores dependientes

En sociedades actuales donde la esperanza de vida ha aumentado considerablemente, ha crecido al mismo tiempo la problemática familiar de qué hacer frente a la ancianidad dependiente.

En todos los tiempos han existido personas mayores que han necesitado la ayuda de otros para poder hacer actividades cotidianas, como comer, vestirse y bañarse.

Pero en la actualidad la cantidad de personas que necesitan apoyo para sus actividades básicas ha ido en aumento, a tenor de la alta proporción de mayores de 80 años en el total de la población.

Y ello supone un enorme esfuerzo para las familias involucradas, sobre todo desde el punto de vista de sus presupuestos. Se trata de un tema que adquiere cada vez más actualidad en un país como Argentina, que es el tercero más envejecido de América Latina.

“¿Cuánto cuesta envejecer en casa y quién lo paga?”, es el elocuente título del reciente libro de los doctores argentinos Matías Manzoni, Nélida Redondo y Esteban de la Torre, quienes allí recogen los resultados de una investigación realizada en dos hospitales de la ciudad de Buenos Aires.

En un reciente artículo los autores plantean con crudeza que “el apoyo a personas mayores suele ser de largo plazo y ocasiona un costo que puede tener consecuencias catastróficas para los presupuestos familiares”.

Cuando hablan de “dependencia”, los médicos refieren que en esa categoría entran aquellos ancianos que necesitan ayuda para, por ejemplo, asearse, bañarse, levantarse de la cama, así como realizar compras, subir escaleras o utilizar el transporte público.

Los médicos calcularon el valor actual aproximado del gasto anual que demanda a las familias la atención de una persona adulta mayor con dependencia en un sector socioeconómico medio/medio alto en la Ciudad de Buenos Aires.

“Se puede afirmar –sostienen– que la mediana de los valores rondan entre 12.000 y 17.000 dólares anuales, en hogares particulares y en instituciones de larga estadía, respectivamente”.

Sobre este punto reflexionan: “En América Latina todavía es común suponer que la dependencia es un problema privado, que debe resolverse en el ámbito familiar. Sin embargo, cada vez es más notoria la tensión que implica, sobre todo, un enorme esfuerzo para las familias involucradas”.

Otro dilema de las familias, relativo al cuidado de las personas mayores, tiene que ver con la decisión de si ellas envejecen en el hogar, o en casas de retiro y geriátricos.

La segunda opción respondería a duras necesidades de la vida moderna: el exiguo tamaño de los alojamientos urbanos, el trabajo de la mujer, la tensión nerviosa ambiental, y el aumento de la separación entre las generaciones.

Los gerontólogos sugieren que lo ideal sería que los ancianos permanezcan con la gente que quieren, con sus objetos, muebles, recorridos y rutinas. Pero eso supone garantizarles, en casa, condiciones de confort, bienestar e integración social.

En el caso de personas mayores dependientes el tema se complica. Las familias describen en estos términos la situación: “No quiero que mi mamá se quede sola, pero no puedo estar las 24 horas con ella”; “Mi papá se cayó y tengo miedo que le pase otra vez” o “Se perdió en la calle”.

Cuando la persona mayor requiere asistencia diaria su familia suelen contratar a una persona para que la cuide, pero en este caso se recomienda que sea alguien capacitado, como un “asistente gerontólogo domiciliario”.

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 15/06/2014 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , ,