RSS

Archivo de la etiqueta: reproducción

La ciencia ha revolucionado la forma de tener un hijo

El arte de crear un bebé trasciende hoy el encuentro sexual de una mujer y un hombre. Las técnicas de reproducción asistida han conmovido, así, certezas ancestrales que parecían inobjetables.

La ciencia ha venido a resolver la imposibilidad de lograr un embarazo, sea para parejas con problemas de fecundidad, o porque no hay pareja, o bien en los casos de parejas homosexuales.

De esta manera se han dinamitado las tradicionales ideas y creencias sobre la sexualidad, la reproducción y la filiación. Todo lo cual ha desatado una controversia en el plano ético y jurídico en la sociedad contemporánea.

Básicamente contribuir biológicamente a que un niño venga al mundo no implica directamente paternidad o maternidad. Madre ya no es siempre la que pare o la que aporta el óvulo para la gestación. Asimismo, padre ya no es quien físicamente insemina o comparte de forma altruista el esperma.

Es decir, no sólo es posible la reproducción sin sexo, también es posible la no relación filial entre los diferentes agentes que pueden participar en la concepción de un bebé.

Hoy, gracias al avance de la reproducción asistida, el género humano ha encontrado el modo de multiplicarse mediante la “donación de gametos” de terceros.

Los gametos son las células sexuales encargadas de la reproducción. En el ser humano, los gametos femeninos son los óvulos y los gametos masculinos son los espermatozoides.

El dato revolucionario es que cada vez son más las parejas heterosexuales, homosexuales, mujeres y hombres sin parejas que recurren a los tratamientos de fertilidad para crear una familia.

Muchos de estos niños, que serán las mujeres y los hombres del mañana, proceden de la donación de gametos, es decir de la donación de esperma y óvulos. Son, sin dudas, los “hijos de la ciencia”, una generación humana surgida de los laboratorios.

La cuestión no sólo plantea interrogantes de toda índole sino reacciones encontradas, que van desde la aceptación general del procedimiento hasta su rechazo por consideraciones morales.

¿Es aceptable que la gestación del ser humano no se realice en forma natural sino a través de la aplicación de técnicas desarrollada en un laboratorio?

A decir verdad, a mucha gente le causa horror el hecho de que en lugar de que el ser humano se reproduzca por la unión sexual de un hombre y una mujer, ello tenga lugar entre probetas y tubos de ensayo.

Pero más allá de este lógico problema ético que suscita la reproducción “artificial”, actualmente emerge un debate en torno al derecho a la identidad biológica de estos hijos de la ciencia.

Ocurre que la “donación de gametos”, base de la reproducción asistida, se hace en forma anónima. En efecto, las clínicas en las que funcionan los bancos de semen y de óvulos garantizan tanto a los donantes como a los receptores la condición de anonimato.

Y esto como una manera de evitar cualquier posibilidad futura de demandas por paternidad o por impugnaciones filiatorias. Pero a medida que estas técnicas se difunden, un fenómeno inesperado empieza a hacerse visible: muchos hijos de la ciencia, ya crecidos, pugnan por conocer a sus progenitores biológicos, alegando el derecho a la paternidad genética.

En suma, los avances médicos que han aparecido en los últimos cuarenta años han supuesto una auténtica revolución en el dominio biológico de la reproducción. Inevitablemente, esto ha tenido un impacto social y jurídico en la adquisición del parentesco.

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 09/05/2023 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , ,

La crisis hídrica pone en riesgo el recurso ictícola

Los ríos Paraná y Uruguay atraviesan, en los últimos años, una bajante prolongada que afecta la condición de reproducción normal de sus peces.

La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) acaba de advertir a quienes desarrollan actividades de pesca en aguas del río Uruguay, así como de su cuenca, respecto a la norma que establece la captura mínima de  determinadas especies, como Pacú, Manguruyú, Salmón de Río o Pirapitá y Surubí Atigrado.   

Asimismo, el organismo informa que no podrán ser objeto de captura las especies cuya longitud se halle por debajo de medidas mínimas y al respecto se menciona a Bagres Amarillo y Blanco, Boga Común y Dorado.

A esta lista se suman Bagre Negro, Patí, Pejerrey, Sábalo; Surubí, Tararira y Manduví. Desde CARU también solicitan tomar los recaudos necesarios para minimizar el daño a los ejemplares mencionados, previo a su devolución al agua.

El organismo binacional difunde estas medidas para proteger los recursos ictícolas ante lo que califica de “bajante extraordinaria” del río Uruguay, producto de una crisis hídrica en la baja Cuenca del Plata iniciada en 2019.

Al mismo tiempo la CARU advierte que en la cuenca del río Uruguay se prevén condiciones deficitarias de precipitación para los próximos meses, por lo que hay un 97% de probabilidad de que ocurra la fase negativa del ENSO (conocido como “Fenómeno de La Niña”) y se continúen registrando niveles hidrométricos inferiores a los normales.

Este escenario de bajante pronunciada y sostenida, señala, constituye una amenaza potencial para las poblaciones de peces en general. Y también para las de interés deportivo y comercial en particular, dado que estas últimas son especies que dependen de caudales de cierta magnitud para alcanzar el éxito reproductivo.
A todo esto, idéntico alerta se ha formulado para el río Paraná, un curso de agua que lleva ya tres años en bajante, lo que pone en riesgo cierto el ciclo reproductivo óptimo de los peces.

Al respecto el director del Instituto de Ictiología del Nordeste, Juan Pablo Roux, en declaraciones a la prensa, ha dicho que “hay un gran problema de sustentabilidad del recurso” y que por la sequía no hay previsiones de que se revierta la situación.

Según explicó, “uno de los elementos naturales para que se produzca el desove es el aumento del nivel hídrico del río y lamentablemente hace tres años que este aumento no se está dando en el momento oportuno y por ende los peces todos los años se preparan para reproducirse, pero no se logra concretar el desove”.

“Hace tres años que no tenemos desoves que sean viables”, remarcó el investigador y agregó que “después del desove, los padres no cuidan a la descendencia y eso queda a la deriva del río. En un período de 18 a 20 horas, de esos huevos, que se fecundan en el agua, nace una larva la cual tiene que ser llevada por la corriente del río y meterse al valle aluvial para sobrevivir. Como esto no se da, las larvas siguen navegando río abajo, no encuentran refugio ni comida y se terminan muriendo”.
Por otra parte, Roux indicó que “para este año y el próximo tenemos el pronóstico que va a pasar lo mismo, con el agravante que este año los niveles del río son más bajos que los del año pasado”.

Las bajantes históricas de los ríos Paraná y Uruguay presentan un desafío para la supervivencia de sus peces, por lo que los especialistas piden cuidar el recurso ictícola, evitando por ejemplo matar los peces mega-reproductores.

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 26/01/2021 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

La familia, unidad básica de la sociedad

Cada 15 de mayo se celebra el Día Mundial de la Familia, conmemoración que refleja la importancia conferida a la institución humana más antigua.

Esta fecha fue instituida por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en Septiembre de 1993, para enfatizar la importancia de la familia como núcleo central de la sociedad.

También con el propósito de promover la adopción de medidas adecuadas para ayudar a cada familia a asegurar el bienestar y la dignidad de todos sus miembros.

Los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales, las  escuelas, los grupos religiosos y las personas en general pueden aprovechar este día para promover una mayor comprensión de este grupo social primario por excelencia.

En efecto, es allí donde la persona, desde su nacimiento, vive y desarrolla las experiencias y habilidades que le servirán como base para la vida. Se trata de un espacio humano caracterizado por relaciones consanguíneas y de afectividad que facilitan el desarrollo de las personas que lo conforman.

La familia es una institución que se justifica porque cubre necesidades vitales que hacen a la preservación de la especie y a la socialización de los individuos. En este sentido, tiene a cargo el cuidado y protección de sus miembros.

Este grupo es responsable de satisfacer las necesidades esenciales vinculadas a la reproducción, la alimentación, la crianza, la salud, y en general todo lo que contribuye al bienestar de sus miembros.

La familia, que constituye la institución humana más antigua, es una unidad flexible que se adapta a las condiciones de vida de un lugar y un tiempo dados.

En el escenario contemporáneo, la familia está cambiando con una velocidad acelerada, acomodándose a la presión social que caracteriza al actual período histórico.

La mayoría de los sociólogos coincide en que esta institución no es la de antes. El esquema de papá y mamá (casados) y sus hijos está desapareciendo, y en su lugar crece un formato múltiple.

De esta manera hoy se asiste a la emergencia de un nuevo formato: la familia posmoderna, marcada por la creciente inestabilidad de los vínculos, la disminución de cantidad de hijos por cada pareja, la resistencia generalizada a formalizar las uniones, la convivencia bajo el mismo techo de hijos de diferentes relaciones y muchas veces de distintas generaciones.

Por otro lado, aumenta constantemente el número de personas que viven solas por decisión propia. Muchos jóvenes orientan su vida de esa manera.

El sociólogo y catedrático español Emilio Lamo de Espinosa sostiene que la tendencia de fondo de la ultramodernidad es la progresiva transición de una sociedad de familias a una sociedad de individuos.

Pero en su opinión esta tendencia a la eliminación familiar no es saludable desde el punto de vista sociológico. Es decir, en términos de estabilidad política, social, económica y psicológica.

Según Lamo de Espinosa la familia es la única institución en la que no funciona el principio de reciprocidad (propio del mercantilismo), ya que es un ámbito donde se da todo sin esperar nada a cambio.

“Es pues, un rara avis en un mundo fuertemente mercantilizado. Y por tanto es fundamental para todos los que tienen poco que dar”, refiere.

Por otro lado, los individuos sin familias están menos protegidos frente a la desgracia. Sociedades que sufren crisis de distinta índole muestran que las familias reaccionan cobijando en su seno a los miembros en riesgo, convirtiéndose en su escudo protector.

 

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 30/05/2019 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

La contaminación de ríos por los residuos plásticos

El descarte indiscriminado de los plásticos no sólo afecta a mares y océanos sino también a los ríos, como las aguas del Paraná, cuyos niveles de contaminación por esta causa son alarmantes.

Eso dicen investigadores del Conicet, para quienes el río Paraná, patrimonio natural y ambiental de país, se está deteriorando por la presencia de microplásticos en las aguas y en los organismos vivos como los peces.

“En comparación con otros estudios internacionales, estamos superando todos los límites”, advirtió Martín Blettler, investigador adjunto del Conicet en el Instituto Nacional de Limnología (la ciencia que estudia los aspectos físicos y biológicos de los ecosistemas de agua dulce).

“Si bien la distribución es heterogénea, en algunos lugares hemos tenido que contar dos veces porque nos ha parecido inadmisible la cifra encontrada: en algunos sectores alcanza las 35.000 partículas por metro cuadrado”, indicó.

Desde 2016, los investigadores del Conicet llevan adelante estudios sobre este curso de agua y los resultados han arrojado importantes índices contaminantes de plásticos cerca de la ciudad de Santa Fe.

“Las botellas y otros residuos plásticos son extremadamente abundantes; sin embargo, como sociedad aún no vemos el problema en su total magnitud y no lo asociamos con lo que realmente significa”, precisó al respecto Blettler.

“En la actualidad, lamentablemente no existe una tecnología que permita quitar esos microplásticos del ambiente. Con los residuos más grandes, podemos organizar campañas de limpieza o podemos evitar que ingresen nuevos residuos al río haciendo mejores tratamientos de los residuos sólidos. Pero el microplástico que está hoy no lo podemos sacar y vamos a tener que convivir él en los próximos años”, dijo el investigador.
El fenómeno está impactando negativamente en los seres vivos de este ecosistema, como es el caso de los sábalos. Se descubrió que la totalidad de los ejemplares analizados tenían elementos dañinos en sus organismos.

“Hemos encontrado evidencias de este material en peces, es decir que lo están ingiriendo. El principal efecto negativo de los plásticos en la salud de los peces es el bloqueo intestinal, la disminución de la reproducción y un debilitamiento general que los hace más vulnerables frente a los depredadores”, sostuvo Blettler.

El experto advirtió que la biota también puede sufrir potencialmente efectos tóxicos, cuyo alcance aún se desconoce, porque muchos plásticos liberan sustancias tóxicas, como plaguicidas y metales pesados.

A todo esto Verónica García, al frente del programa marino de la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA), en relación al informe del Conicet, destacó el impacto que todo esto tiene en la salud de la población.

“El problema es que no sólo producen daño a los seres vivos sino que también pueden transportar químicos e incluir diseminación de especies invasoras y patógenos, como la escherichia coli. Sabemos que estamos expuestos aunque todavía no sabemos cuáles son los efectos que puede tener en la salud humana”, sostuvo la representante de la ONG.

El plástico, producto fascinante de la industria capitalista, derivado del petróleo, está en la base de nuestro sistema de bienestar, pero su desecho entraña una trampa para la vida del planeta.

Una de las grandes ventajas de este producto químico es que está diseñado para durar mucho tiempo. Pero se trata de un elemento letal para la naturaleza, ya que no es biodegradable.

 

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 06/05/2019 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,