RSS

Archivo de la etiqueta: creatividad

Innovación, factor que impulsa el cambio social

Hoy (21 de abril) se celebra el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, una fecha para recordar el poder inventivo del espíritu humano, hacedor de tantos prodigios en múltiples campos.

De hecho, la principal característica que distingue al hombre de los animales es la posibilidad de idear, construir e inventar; modificar el entorno para adecuarlo a sus fines, demostrando así creatividad.

En el mundo de la economía la innovación fue conceptualizada por Joseph Alois Schumpeter (1883-1950) como “destrucción creativa” y en su opinión ese era un rasgo esencial del capitalismo.

La innovación “revoluciona incesantemente la estructura económica desde dentro, destruyendo las estructuras antiguas y creando nuevas constantemente”, decía este pensador destacando la figura del “empresario innovador”.

“En la sociedad capitalista el progreso económico significa agitación”, decía al explicar que la creación incesante al interior de la estructura económica, realizada por los emprendedores, está en la base del sistema.

Se cree que Schumpeter fue influenciado por el pensador alemán Friedrich Nietzsche, considerado un innovador de la cultura occidental y un crítico filoso de sus fundamentos filosóficos.

Alegando que “quien quiera ser creador debe aniquilar primero”, Nietzsche impulsó la idea del “superhombre” para romper con lo establecido y generar una nueva moralidad desde las cenizas de lo antiguo.

Albert Einstein, uno de los grandes símbolos de la ciencia y la cultura popular del siglo XX, ha hablado del poder de la intuición y la imaginación como base del pensamiento creativo.

“Cuando me examino a mí mismo y mis métodos de pensamiento, llego a la conclusión de que el regalo de la imaginación ha significado más para mí que cualquier talento para poder absolver el conocimiento absoluto”, explicó en carta a un amigo.

Y agregó: “Todos los grandes avances de la ciencia deben empezar desde el conocimiento intuitivo. Creo en la intuición y en la inspiración… en algunos momentos siento que estoy en lo cierto aunque no conozca todavía la razón”.

En otra parte Einstein sostuvo que “la creatividad es la inteligencia divirtiéndose”, al tiempo que afirmó que “la medida de la inteligencia es la capacidad de cambiar”.

Otra frase célebre del autor de la teoría de la relatividad, y que conecta la creatividad con pensar de manera diferente los problemas, se formula así: “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”.

Por su parte el experto español, Carlos Domingo, autor del libro “El viaje de la innovación”, considera que el motor que transforma las sociedades e industrias tiene que ver con ideas que producen riqueza.

“La innovación –dice- es la transformación de nuevas ideas en valor, es decir, es la invención por un lado (si algo no es nuevo no es innovador por definición) y su comercialización con éxito. Las invenciones que no triunfan comercialmente son eso, invenciones, pero no innovaciones”.

Las innovaciones han sido disruptivas y en este sentido han generado resistencias de todo tipo. Las sociedades humanas se han opuesto por ejemplo a la llegada de la imprenta, de la máquina de vapor, de la agricultura mecanizada, de los frigoríficos, de la música grabada, de las vacunas y demás.

Al respecto, la frase de Fernando Pessoa es ilustrativa: “No hay ninguna idea inteligente que pueda ganar aceptación general sin mezclarla antes con un poco de estupidez”.

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 23/04/2023 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

Una nueva edición de la estudiantina local

Este sábado (8 de octubre) tendrá lugar el 63°Desfile de Carrozas Estudiantiles. Como desde la primavera de 1959, los estudiantes secundarios de Gualeguaychú reeditarán así un espectáculo único.

A partir de las 20:30 horas decenas de carrozas, fruto de la creatividad de cientos de estudiantes, desfilarán en las instalaciones del Corsódromo de Gualeguaychú

Allí se podrá apreciar el trabajo que los jóvenes estudiantes locales vienen realizando desde hace meses, en pos de la puesta de un espectáculo que alguien  llamó un “milagro de engrudo y papel” y que cuenta con la declaración de “Fiesta Nacional” desde el año 2003.

Las carrozas estudiantiles son parte ya del acervo de la ciudad. Se trata de un evento que, como han dicho varios observadores, creó las condiciones artísticas que dieron origen al Carnaval de País.

De hecho sigue siendo hoy una cantera importante que nutre de creatividad al mayor espectáculo motor del turismo de Gualeguaychú. Esa continuidad invisible le da a Carrozas una importancia estratégica adicional.

La estudiantina fue ganándose un lugar no sólo en la comunidad local, sino también fuera de ella. Al punto que hoy es “Fiesta Nacional de Carrozas Estudiantiles”, incorporándose como oferta cultural de la Argentina.

Vale aclarar que ser “carrocero” es toda una cuestión en Gualeguaychú. En efecto, los jóvenes aprenden a ampliar dibujos, tallar telgopor y gomaespuma, usar cartapesta, planificar. Construir carrozas requiere creatividad, disciplina, responsabilidad con los materiales y los tiempos de trabajo.

El eslogan de este año es “Comienza la primavera y explota la juventud junto a las carrozas estudiantiles en Gualeguaychú”, de la autoría de Marko Nerón Londra de 5° año del Instituto “Sirio Libanés”.

Cuenta la historia que el 20 de septiembre de 1959, cuando los estudiantes ingresaron a la ciudad después del tradicional paseo de la primavera, se encontraron con una carroza ideada por la profesora Blanca Rebagliatti de Lyal y construida por Eclio Giusto.

El hecho causó sensación entre los jóvenes y quienes transitaban por la zona céntrica. “Esto pretendía dar una idea, mostrar una carroza y dejar abiertas las puertas para una reunión de carrozas en primavera o un desfile de flores”, diría años después la profesora Rebagliatti.

Fue así que en mayo de 1960 se realizó la reunión formal que daría nacimiento al desfile de carrozas o “corsos florales” como se lo llamó en un primer momento.

En la ocasión estuvieron presentes las profesoras Blanca Rebagliatti y Susana Bettendorff, el presidente de la Unión de Padres de Familia de Villa Malvina, Antonio Marrocco, y el secretario general municipal Marco Aurelio Rodríguez Otero.

Así, se puso en marcha la estudiantina el 18 de septiembre de ese año con el desfile de 22 carrozas por el circuito de 25 de Mayo, entre Chacabuco y Chile. Fue la primera vez que la comunidad local disfrutó de la creatividad y capacidad de trabajo de los estudiantes secundarios.

En los comienzos las carrozas se construían con madera, hierro, alambrilla y papel crepé. Pero con el paso del tiempo, los conjuntos carroceros se hicieron más sofisticados.

Y hoy son monumentales por sus dimensiones, más etéreos y transparentes, empleándose tul, gasa, celofán, goma espuma, lentejuelas y acetato.

Pero aunque los materiales y las tecnologías han cambiado, el genio y la alegría de los estudiantes locales siguen intactos. Algo que podrá disfrutarse otra vez este sábado, circunstancia en la que se espera una nutrida asistencia de público.

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 10/10/2022 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , ,

La teoría de que los artilugios digitales matan la intimidad

Los aparatos digitales inteligentes, que tienen indudables ventajas prácticas, sin embargo están minando nuestra vida real, advierte la psicóloga y socióloga Sherry Turkle.

Según ella, están matando la intimidad y los beneficios de la conversación. Al mismo tiempo, al mantener a la gente permanentemente entretenida, estos dispositivos han marginado las virtudes del tedio, base de la creatividad y la imaginación.

Sherry Turkle es una reconocida psicóloga e investigadora norteamericana. Estudió sociología y psicología en la Universidad de Harvard y actualmente es profesora en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

Ha escrito varios libros centrados en la interacción del ser humano con la tecnología. Al principio Turkle habló maravillas de esta relación, pero últimamente ha cambiado su visión ya que ve con horror el enganche constante de las personas a las pantallas.

Cree que Internet invade y aniquila la necesaria soledad. Y también margina las conversaciones cara a cara y los contactos cercanos que impulsan la empatía.

Según su razonamiento, hubo un tiempo en que la cocaína se utilizaba casi como si fuera una aspirina. Los médicos la recetaban a los niños e incluso fue uno de los componentes originales de la Coca-Cola. Pasaron décadas hasta que el mundo entendió lo nociva que era para la salud.

Con los aparatos digitales pasa lo mismo, dice esta psicóloga norteamericana, para quien la historia de amor con estos artefactos tiene que cambiar. “De lo contrario, estamos perdidos”, dice en una entrevista con el diario “El País” (España).

“Cada vez esperamos más de la tecnología y menos de los humanos –refiere-. Nos sentimos solos, pero nos asusta la intimidad. Estamos conectados constantemente. Nos da la sensación de estar en compañía sin tener que someternos a las exigencias de la amistad, pero lo cierto es que pese a nuestro miedo a estar solos, sobre todo alimentamos relaciones que podemos controlar, las digitales. Pero aún estamos a tiempo de cambiar esa convivencia con la tecnología. Tenemos que volver a aprender el valor de la soledad”.

No hace mucho, en medio de una conferencia TED, encuentro donde la tecnología es la reina, y frente a un auditorio de célebres personalidades de Silicon Valley, Sherry Turkle dijo: “Apaguen sus teléfonos y empiecen a vivir”.

“Yo era muy optimista respecto a los efectos positivos que tendrían estos aparatos en nuestra psique”, reconoció Turkle, al recordar que en los ‘90 participó de la fascinación general por el mundo digital.

“Pero entonces no fui capaz de ver que nuestra vida real se vería truncada por nuestra existencia digital. Creía que entraríamos en Internet y lo que aprenderíamos dentro nos ayudaría a mejorar nuestra vida fuera, que nuestras experiencias digitales enriquecerían nuestra vida real, pero siempre entrando y saliendo de ella. No entendí que el futuro consistiría en vivir constantemente en simbiosis con un ordenador encendido: el móvil”, reflexionó.

Turkle alerta: “Esos teléfonos que tenemos en nuestros bolsillos cambian nuestras mentes y nuestros corazones porque nos ofrecen tres fantasías muy gratificantes: podemos tener atención constante, siempre va a haber un foro en el que ser escuchado y nunca tendremos que estar solos. Las dos primeras necesidades se satisfacen a través de las redes sociales, pero la tercera es la que nos está llevando a situaciones emocionales de graves consecuencias”.

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 25/12/2021 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Celebrar el potencial creativo del ser humano

Cada 21 de abril se celebra el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, una fecha para recordar el poder inventivo del espíritu humano, hacedor de tantos prodigios en múltiples campos.

Habrá que decir que aquí nos hallamos ante un rasgo distintivo del ser humano. En efecto, la principal característica que nos distingue de los animales es la posibilidad de idear, construir e inventar; modificar el entorno para adecuarlo a nuestros fines, en una palabra, ser creativos.

En el mundo de la economía la innovación fue conceptualizada por Joseph Alois Schumpeter (1883-1950) como “destrucción creativa” y en su opinión ese era un rasgo esencial del capitalismo.

La innovación “revoluciona incesantemente la estructura económica desde dentro, destruyendo las estructuras antiguas y creando nuevas constantemente”, decía este pensador destacando la figura del “empresario innovador”.

“En la sociedad capitalista el progreso económico significa agitación”, señalaba al explicar que la creación incesante al interior de la estructura económica, realizada por los emprendedores, está en la base del sistema.

Se cree que Schumpeter fue influenciado por el pensador alemán Friedrich Nietzsche, considerado un innovador de la cultura occidental y un crítico filoso de sus fundamentos filosóficos.

Alegando que “quien quiera ser creador debe aniquilar primero”, Nietzsche impulsó la idea del “superhombre” para romper con lo establecido y generar una nueva moralidad desde las cenizas de lo antiguo.

Albert Einstein, uno de los grandes símbolos de la ciencia y la cultura popular del siglo XX, ha hablado del poder de la intuición y la imaginación como base del pensamiento creativo.

“Cuando me examino a mí mismo y mis métodos de pensamiento, llego a la conclusión de que el regalo de la imaginación ha significado más para mí que cualquier talento para poder absolver el conocimiento absoluto”, explicó en carta a un amigo.

Y agregó: “Todos los grandes avances de la ciencia deben empezar desde el conocimiento intuitivo. Creo en la intuición y en la inspiración… en algunos momentos siento que estoy en lo cierto aunque no conozca todavía la razón”.

En otra parte Einstein sostuvo que “la creatividad es la inteligencia divirtiéndose”, al tiempo que afirmó que “la medida de la inteligencia es la capacidad de cambiar”.

Otra frase célebre del autor de la teoría de la relatividad, y que conecta la creatividad con pensar de manera diferente los problemas, se formula así: “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”.

Por su parte el experto español, Carlos Domingo, autor del libro “El viaje de la innovación”, considera que el motor que transforma las sociedades e industrias tiene que ver con ideas que producen riqueza.

“La innovación –dice– es la transformación de nuevas ideas en valor, es decir, es la invención por un lado (si algo no es nuevo no es innovador por definición) y su comercialización con éxito. Las invenciones que no triunfan comercialmente son eso, invenciones, pero no innovaciones”.

Las innovaciones han sido disruptivas y en este sentido han generado resistencias de todo tipo. Las sociedades humanas se han opuesto por ejemplo a la llegada de la imprenta, de la máquina de vapor, de la agricultura mecanizada, de los frigoríficos, de la música grabada, de las vacunas y demás.

Al respecto, la frase de Fernando Pessoa es ilustrativa: “No hay ninguna idea inteligente que pueda ganar aceptación general sin mezclarla antes con un poco de estupidez”.

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 28/04/2021 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , ,

Los beneficios asociados a prácticas elegidas por gusto

Hobby es una palabra del inglés que se emplea para referirse a los pasatiempos o actividades que se practican por gusto y de forma recreativa en el tiempo libre y que son de gran importancia para la salud mental.

El anglicismo, que en español puede traducirse como “distracción predilecta”, remite a una actividad que se realiza más por interés personal, por entretenimiento o por distracción, que por una recompensa o ganancia económica.

Los hobbies consisten en esos espacios de “mini vacaciones” mentales para dedicar un tiempo a algunas prácticas interesantes como por ejemplo artes plásticas, baile, deportes, gastronomía, música, jardinería, decoración, manualidades, lecturas, entre otros.
Los psicólogos recomiendan vivamente estas aficiones porque permiten a la persona desconectarse de la rutina diaria, reduciendo los efectos de algunos trastornos frecuentes como el estrés, el sedentarismo, la soledad, el aislamiento, entre otros que suelen padecerse por las obligaciones de cada día.

Por definición un hobby no es una actividad laboral, sino una vía de escape para relajarse. En todo caso, puede contener cierto nivel de afinidad con la ocupación profesional de cada quien, pero siempre reporta alguna gratificación personal.

A veces puede compensar aquello que se tiene que hacer por obligación. Así, si el trabajo diario involucra mucho tiempo en estado de sedentarismo, el hobby puede incluir actividades de movimiento intenso. Cuando las obligaciones laborales conllevan altos niveles de estrés, se recomiendan relajantes como yoga, meditación, manualidades o jardinería. Si el trabajo es muy rutinario, lo ideal es buscar hobbies desafiantes como lectura, escritura o artes que permitan mayor creatividad.

En una primera clasificación los hobbies pueden ser prácticos o intelectuales. Algunos de los más populares son el coleccionismo, la jardinería, la fotografía, la pintura o el dibujo.

También se pueden mencionar actividades como tocar un instrumento, cantar, actuar, hacer magia, construir modelos a escala, cocinar, leer, practicar un deporte, caminar, escalar, pescar, etc.

Sea cual sea el trabajo, oficio o profesión, lo más importante es sentir un gran deseo por realizar otras actividades placenteras, gratificantes, que incluso con la práctica puedan hacer que cada quien se convierta en un verdadero experto en ellas.

Se asegura que cuando una persona está haciendo algo que le gusta o le entretiene, su cerebro segrega más endorfina y más serotonina, llamadas “hormonas de la felicidad”.

Eso significa que un hobby puede ser una extraordinaria manera de mejorar la salud mental, el estado anímico e inclusive el cuerpo.

Los psicólogos describen varios beneficios asociadas a estas distracciones predilectas: amplían y desarrollan nuestras capacidades; permiten conocer nuestras virtudes; ayudan a prevenir enfermedades como el Alzheimer;  eliminan pensamientos negativos.

Por otro lado promueven la disciplina, la creatividad y la sana competencia; son positivos para la salud; nos sirve para “desconectarnos” del estrés y la cotidianidad; mejoran la vida social y la calidad de vida; son una cura para la depresión, la ansiedad y el nerviosismo.

En otro orden, los hobbies favorecen al equilibrio mental y el autodominio; fomentan la salud física y emocional, al generar paz interior; al tiempo que evitan el sedentario, la soledad y el aislamiento.

© El Día de Gualeguaychú

 
1 comentario

Publicado por en 17/01/2021 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

Cuando las circunstancias obligan a reinventarse

La crisis que se atraviesa genera condiciones desafiantes, y es momento para que las personas hagan un giro en sus vidas y empiecen a inventarse otra vez, en los distintos campos, para reajustarse a los nuevos e inesperados escenarios.

La sociedad argentina sufre hoy un grave trastorno socioeconómico, que tiende a agravarse, y que ya nos está haciendo a todos más pobres en lo material y más frágiles desde lo moral.

La vida luce complicada y por ello se constatan un descontento y una insatisfacción crecientes. Los sondeos de opinión, en efecto, dan cuenta de una ola de malestar y de pesimismo, ante las privaciones del presente y la falta de un horizonte positivo.

Si la mayoría de las existencias se hallan deprimidas y dominadas por la tristeza y la amargura, habrá que concluir que nos hallamos ante un serio problema cultural, social y humano.

Estos son momentos críticos, dicen los psicólogos, en los cuales hay que salir de los lamentos por la pérdida de las seguridades anteriores y asumir el reto de enfrentarse creativamente a las nuevas circunstancias, por duras que se presenten.

Se suele decir que estos son tiempos de “reinventarse”, término que básicamente significa inventar de nuevo sobre lo que ya existe. “El concepto tiene que ver básicamente con encontrar una nueva manera de hacer las cosas sin perder la esencia”, eso dice el licenciado en teología y psicología, Rodrigo Arias, conductor del reconocido programa radial y televisivo “Una luz en el camino”.

Para graficar la idea, menciona distintas  situaciones innovadoras: “Un restaurante que se transforma en almacén boutique; una verdulería que se transforma en delivery de productos orgánicos; un personal trainer que tiene que cerrar su gimnasio y se anima a dar clases por zoom consiguiendo muchos más alumnos de los que tenía en su gimnasio físico; una familia que se reúne a través del teléfono para cocinar juntos el domingo”.

Arias comenta que la reinvención empieza con salir de la inercia, de lo automático, de la zona de confort, y se trata básicamente de empezar a ver las cosas desde una perspectiva distinta.

Urge, en este sentido, salir al encuentro de lo nuevo: “Tenía una maestra de matemática en la primaria –cuenta- que solía repetir: ¡‘ay, ay, como burrito de reparto, le cambian el camino y se pierde! Se refería a que aprendíamos a hacer los ejercicios de memoria y cuando ella los modificaba un poquito, y teníamos que razonar, nos perdíamos”.

El ejemplo ilustra, según Arias, que estos son tiempos para pensar más profundamente, para reflexionar. Y  esto con el propósito de ver con más claridad el camino de la reinvención, sea en el ámbito que sea, el trabajo, las finanzas, las relaciones, el tiempo libre y tantas otras cosas.

“Reinventarse siempre es algo provocado, por lo general no cambiamos si no se nos obliga a ello”, señala por su lado el profesor y psiquiatra español Luis Rojas Marcos, para quien el concepto tiene lugar cuando una persona ha de lidiar con un cambio abrupto en su vida o su entorno, negativo o positivo, que suele ocurrir de forma inesperada.

La reinvención, pues, parece espoleada por un elemento externo que impulsa el cambio. “Es la experiencia del ¡ajá!, -dice Rojas- una revelación que me hace pensar que tengo que transformarme, crear una personalidad nueva, o tener nuevos intereses o una profesión diferente. Y eso implica transformaciones en los valores”.

Este psiquiatra sugiere emular a quienes han pasado por experiencias traumáticas y han logrado rehacer su vida.

 

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 08/07/2020 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

La crisis vista como una oportunidad de cambio

Vivimos un tiempo de “crisis” y con ese vocablo se alude a una situación complicada, difícil e inestable, en la cual domina el pesimismo. Sin embargo, la crisis puede ser la oportunidad que se necesita para ser mejores.

Adversidad, ruptura, problema y desorden. Esos son los sinónimos que suelen emplearse para describir esos puntos de quiebre que suelen traer zozobra en la vida de las personas y en los grupos sociales.

La pandemia, se dice, ha puesto en crisis a la sociedad contemporánea y para significar la profundidad del fenómeno muchos hablan de que habrá un “antes y un después”.

Desde el punto de vista individual, las personas pueden sufrir distintas crisis: nerviosas, amorosas, existenciales, laborales, entre otras. En los textos médicos de Hipócrates el vocablo “krisis” significa momento crítico en el que una enfermedad empeora.

En términos sociales el fenómeno puede adquirir distinta naturaleza. Una crisis económica, por caso, es un período o situación negativa signado por la ausencia de recursos o la carestía de la vida.

Existen las crisis sanitarias, como la que ha producido la actual pandemia. Existen además las crisis políticas, de seguridad, medioambientales, energéticas, educativas, financieras, etc.

Pero el término crisis no implica necesariamente deterioro o callejón sin salida. Al suponer que algo se rompe, deja abierta una puerta para salir de donde estábamos e ir a otro lugar.

Al respecto, la palabra crisis en japonés está compuesta de dos caracteres que significan “peligro” y “oportunidad”. Los japoneses de hecho se han convertido en expertos en aprovechar las situaciones de adversidad, para salir mejores que antes. Fue así que la sociedad nipona resurgió de la última guerra.

Los historiadores saben que las crisis pueden ser coyunturas decisivas para las sociedades. Algunas, que nunca aprenden de sus errores y dificultades, optan por hundirse cada vez más. Pero otras, más inteligentes y voluntariosas, emergen de la ruina con vigor y creatividad.

El gran científico Albert Einstein aseguró que durante estas situaciones límite y críticas es cuando las personas o los grupos sociales muestran su verdadera valía para cambiar y ser mejores.

“No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos”, indicó.

En opinión del físico alemán de origen judío, “la creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar ‘superado’”.

Y añadió: “Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis, es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos”.

Según Einstein, “es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla”.

 

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 07/07/2020 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

El delito, una plataforma para la creatividad humana

Cada uno emprende su propio camino hacia la riqueza. Mientras algunas personas trabajan duro en actividades licitas, están los que usan su ingenio quebrantando la ley.

Toda tarea exitosa, que logra obtener el objetivo planeado, no es fruto del espontaneísmo o del azar sino que requiere trabajo, preparación y disciplina, y una buena dosis de talento creativo.

En este sentido, existen los ladrones y narcotraficantes exitosos, es decir personas que se hacen ricos y se encumbran en la sociedad combinando inteligencia e imaginación, aunque a través de prácticas non sanctas.

La historia del crimen mundial atestigua, por ejemplo, robos espectaculares de bancos, que se han llevado a cabo con maestría y astucia, dejando en evidencia la fragilidad de rigurosos sistemas de seguridad y de la propia policía.

El delito es creativo y un ejemplo de ello en el mundo del narcotráfico es el colombiano Pablo Escobar, que utilizó una cantidad de ingeniosas estrategia para hacer llegar sus productos a Estados Unidos.

Un submarino, procesos químicos, flotas de aviones, mulas, maletas doble fondo, barcos pesqueros son solo algunos de los medios que empleó este capo narco, considerado pionero en el tráfico de drogas.

Cambiar la apariencia de la cocaína a través de procesos químicos ha sido una de las técnicas introducidas por Escobar, alguien que abrió múltiples avances en este frente.

El colombiano fue un hábil reclutador de expertos en química para que investigaran procedimientos que le permitieran mezclar temporalmente la cocaína y otras drogas en aceites, plásticos y metales.

Entre las estrategias más espectaculares (por su osadía) empleadas en su momento por Escobar se cuenta el impregnar prendas de vestir con cocaína líquida, la cual una vez seca era indetectable. Luego, tras un proceso químico era recuperada.

Dicen por ahí que la necesidad es la madre de la innovación. Pues bien, este axioma le cabe a la perfección al capo colombiano, que cada vez que las autoridades descubrían su truco, ya tenía otro mejor.

En efecto, cuando las autoridades norteamericanas descubrieron  la estrategia de los pantalones “nevados”, cuya tela estaba impregnada de cocaína diluida, el cabecilla del Cartel de Medellín decidió impregnar las cajas de cartón en las que iban los jeans.

Hoy, casi 40 años más tarde del método inventado por Escobar, las autoridades admiten que el ocultamiento químico sigue siendo la principal fórmula para traficar drogas entre países.

Además, la cocaína se oculta en cremas, geles, exfoliantes, mezclada en plásticos con los que se hacen objetos de uso diario, impregnada en carbón, o diluida con pulpa de fruta. Incluso, cambian la apariencia de la droga, como el color y el olor, para que pase desapercibida en los controles regulares de los aeropuertos.

Las organizaciones criminales ligadas al narcotráfico se sirven de los avances de la ciencia y la tecnología. Pablo Escobar, por ejemplo, tenía una flota de 15 aviones y 6 helicópteros con rutas clandestinas en distintas partes de la selva colombiana y en otros países para transportar la sustancia ilícita a Estados Unidos.

Quizás, el mayor misterio sobre el negocio ilícito que ha suscitado el extinto líder del cártel de Medellín es un supuesto submarino que usaba para traficar la droga y que dos exagentes de la CIA dijeron haber encontrado.

Las cambiantes dinámicas del mundo criminal, las nuevas formas de control gubernamental y la aparición de modernas tecnologías, han obligado a grupos del crimen organizado a ser más creativos. Por ejemplo, ahora mueven la droga a través de drones.

 

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 20/01/2020 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , ,

A 60 años de la creación de la estudiantina local

Las carrozas estudiantiles arrancaron seis décadas atrás y desde entonces se han transformado en una fiesta que distingue a Gualeguaychú.

Cuenta la historia que para la primavera de 1959 la docente Blanca Rebagliatti, junto a un grupo de alumnas del colegio “Malvina Seguí de Clavarino”, tuvo la idea de darle una veta artística al festejo de bienvenida a la estación de las flores.

Es así que con la colaboración de don Eclio Giusto construyeron la carroza “Álbum familiar”. Cuando los estudiantes ingresaron a la ciudad después del tradicional paseo, se encontraron con esa novedad.

El hecho causó sensación entre los estudiantes y quienes transitaban por la zona céntrica. “Esto pretendía dar una idea, mostrar una carroza y dejar abiertas las puertas para una reunión de carrozas en primavera o un desfile de flores”, diría años después la profesora Rebagliatti.

Este acontecimiento marcó el inicio del mayor evento cultural estudiantil que tiene la ciudad. Ya en mayo de 1960 se realizó la reunión formal que daría nacimiento al desfile de carrozas o “corsos florales” como se lo llamó en un primer momento.

En la ocasión estuvieron presentes las profesoras Blanca Rebagliatti y Susana Bettendorff, el presidente de la Unión de Padres de Familia de Villa Malvina, Antonio Marrocco, y el secretario general municipal Marco Aurelio Rodríguez Otero.

Así, se puso en marcha la estudiantina el 18 de septiembre de ese año con el desfile de 22 carrozas por el circuito de 25 de Mayo, entre Chacabuco y Chile. Fue la primera vez que la comunidad local disfrutó de la creatividad y capacidad de trabajo de los estudiantes secundarios.

En los comienzos las carrozas se construían con madera, hierro, alambrilla y papel crepé. Pero con el paso del tiempo, los conjuntos carroceros se hicieron más sofisticados. Y hoy son más etéreos, empleándose tul, gasa, celofán, goma espuma, lentejuelas y acetato.

Las carrozas estudiantiles son parte ya del acervo de la ciudad. Se trata de un evento que, como han dicho varios observadores, creó las condiciones artísticas que dieron origen al Carnaval de País.

De hecho sigue siendo hoy una cantera importante que nutre de creatividad al mayor espectáculo motor del turismo de Gualeguaychú. Esa continuidad invisible le da a Carrozas una importancia estratégica adicional.

La estudiantina fue ganándose un lugar no sólo en la comunidad local, sino también fuera de ella. Al punto que hoy es “Fiesta Nacional del Desfile de Carrozas Estudiantil”, incorporándose como oferta cultural de la Argentina.

En perspectiva histórica, hay un reconocimiento hacia la profesora Blanca Rosa Rebagliati de Lyall, cuya iniciativa por canalizar las inquietudes juveniles hacia expresiones estéticas ha estado en el origen del desfile de carrozas.

Pero son los estudiantes los grandes protagonistas de este evento. En efecto, son ellos los que diseñan y materializan a través de muchas horas de trabajo las carrozas que transmiten un mensaje humanitario o una crítica social de concientización para la construcción de un mundo mejor.

Los trabajos comienzan con meses de anticipación en compañía de padres y profesores, los cuales colaboran perfeccionando las técnicas de realización, usando cada vez más materiales reciclados, sumando la conciencia ambiental al perfil del desfile.

 

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 17/10/2019 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

La poderosa influencia de los recuerdos ocultos

La psicología ha descubierto hace tiempo que a veces las personas creen poseer una idea novedosa, pero en realidad el origen de la misma se asocia a algo que escuchó o leyó en alguna parte, olvidando luego esa fuente.

El profesor de psicología Théodore Flournoy (1854-1921) acuñó la palabra “criptomnesia” para describir este fenómeno oculto de la memoria, que suele olvidar sus contenidos.

Los trabajos de Flournoy pretendieron desmontar la práctica mediúmnica, según la cual algunos sujetos tienen la capacidad de comunicarse con los muertos o seres del más allá.

El movimiento espiritista postula la creencia en la intervención real y tangible del mundo de los espíritus en nuestro mundo. Y la práctica de establecer la comunicación con el más allá la realizan los médium.

Flournoy argumentó que gran parte de esas producciones mediúmnicas podía atribuirse a “recuerdos ocultos”, es decir recuerdos de informaciones que el médium había oído o leído antes de “olvidarlas”.

Es decir había olvidado que conocía esa información, siendo víctima de una “amnesia de la fuente”. De esta manera la criptomnesia se ha convertido en la explicación científica de los llamados fenómenos “paranormales”.

Este síndrome de la falsa memoria guarda relación con otro tipo de casos, como los supuestos abusos sexuales en la infancia, supuestos abusos rituales en aquelarres satánicos y supuestos secuestros o torturas por parte de los extraterrestres.

El célebre psicólogo Carl Gustav Jung abordó esta temática en su tesis de doctorado (“Acerca de la psicología y patología de los llamados fenómenos ocultos”, de1902) para demostrar que la creatividad supuestamente  paranormal no son más que recuerdos inconscientes de un material memorizado mucho tiempo atrás.

Jung interpretó todos los fenómenos de mediación espiritista –los trances, los cambios de voz y de personalidad, por ejemplo- como síntomas histéricos o de disociación de la personalidad, al tiempo que reveló que las historias de los médium pueden ser relatos inventados a partir de cosas que habían oído o leído.

De esta manera destacó el poder de los “recuerdos ocultos” y del material textual que emerge de una forma completamente novedosa en la conciencia. De hecho, según Jung el material que se “olvida” puede reaparecer en nuestros pensamientos, fantasías o sueños con toda la fuerza emocional y la claridad visual de auténticos recuerdos.

La invocación de los espíritus por los médium, según se desprende del estudio de Jung, no sería otra cosa que la amalgama de recuerdos olvidados que, en determinada circunstancia, puede reorganizarse en personalidades diferentes que aparentan poseer vida auténtica y un ego propio.

La criptomnesia es también responsable de otro fenómeno: el plagio inconsciente o involuntario, por el cual el sujeto cree haber elaborado algo propio, cuando en realidad se trata de algo que leyó o escuchó de otro, cuya autoría no recuerda.

Sin embargo, Jung aclaró que ningún acto creativo de la mente surge de la nada y por eso reconoció la poderosa contribución de la criptomnesia a la creatividad de poetas, pensadores y artistas.

La obra creativa sería entonces producto de un proceso inconsciente de información previamente adquirida, semejante a la mezcla de ingredientes para formular una receta original.

No hay que confundir la criptomnesia, que es una práctica inadvertida, con el plagio como algo deliberado, es decir hecho a conciencia.

 

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 07/10/2019 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,