RSS

Archivo de la etiqueta: petróleo

Cuando los árabes usaron el petróleo como arma

Se cumplen 50 años de una de las convulsiones energéticas que produjo una crisis de proporciones en la economía mundial, resultado de la guerra de Yom Kipur en 1973.

El acontecimiento se recuerda ahora que el largo conflicto entre israelíes y palestinos se ha reactivado tras los ataques perpetrados por Hamás en territorio de Israel el pasado 7 de octubre, y el mundo teme un posible contagio al resto de Oriente Medio.

Después de que Estados Unidos decidiera apoyar con armamento a Israel en la guerra del Yom Kipur, que enfrentó a Israel con Egipto y Siria, los países árabes exportadores de petróleo, liderados por Arabia Saudita, decidieron en octubre de 1973 imponer un embargo petrolero sobre Washington y sus aliados.

La decisión instrumentada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) disparó los precios del crudo y estremeció las economías estadounidense y mundial.

Además de suspender sus envíos de petróleo a Estados Unidos, esa organización decidió recortar su producción y fijar precios de exportación más altos, que pasaron de US$2,90 a mediados de 1973 a US$5,12 en octubre y a US$11,65 en diciembre de ese año.

La multiplicación por cuatro del precio del petróleo dejó atrás abruptamente una era en la cual el “oro negro” era barato y accesible para los países occidentales, cuyas compañías lo obtenían a precios ventajosos en los países productores, principalmente en Oriente Medio.

En 1973 el mundo se hallaba en plena Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética y los bloques que ambos lideraban. Aunque por entonces el mundo aún temía el fantasma de una guerra nuclear, el petróleo movía una sociedad de consumo cada vez más voraz que tenía su símbolo en el uso global del automóvil.

Cinco décadas atrás, el 6 de octubre de 1973, los países árabes liderados por Egipto y Siria se unieron contra Israel, lo rodearon de manera sorpresiva con el único objetivo de lograr su completa aniquilación. Era Yom Kipur, el día más sagrado para los judíos.

El presidente egipcio, Mohamed Anwar el-Sadat, y su homólogo sirio, Háfez al-Asad, querían recuperar los territorios ocupados por Israel en la Guerra de los Seis Días de 1967.

Once días después, Arabia Saudita, que ejercía un papel líder dentro de la OPEP, encabezó un movimiento que tendría consecuencias económicas y geopolíticas duraderas y que mostró a Estados Unidos que no podía dar por sentado su suministro de petróleo.

Según Bessma Momani, experta en Oriente Medio en la Universidad de Waterloo (Canadá), por entonces “había un sentimiento de unidad árabe mucho más fuerte que el actual y los países que llevaban tiempo buscando liberar a los palestinos con opciones diferentes a la militar que impulsaba Egipto, se dieron cuenta de que el petróleo les daba una potente palanca para hacerlo”.

El impacto de la crisis desatada por la OPEP, que había sido fundada en 1960, tuvo múltiples repercusiones. El brutal cambio de precios relativos sumergió en la recesión y disparó la inflación en gran parte de la economía mundial.

El PIB de Estados Unidos se hundió un 6,8% entre el último trimestre de 1973 y el primero de 1975. La economía de Japón se contrajo por primera vez desde el final de la Segunda Guerra Mundial en el mismo período.

En muchos países, el costo de vida trepó a tasas de dos dígitos por primera vez en el siglo. El shock petrolero de 1973 es considerado un punto de inflexión en la historia económica del Siglo XX.

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 06/11/2023 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

Bienes que han jugado un papel crucial en la historia

Oro, especias, café, té, petróleo, algodón, pescado, maíz, trigo o arroz, son algunos bienes básicos que ha alterado la historia de la humanidad, transformando la economía y el comercio mundial.

En la literatura económica estos bienes básicos que se producen en grandes cantidades y se comercializan en los mercados globales se denominan específicamente “commodities”.

No se entiende la Revolución Industrial, por ejemplo, sin el algodón, una materia prima en la que se basó en gran medida la industria textil. Tampoco sin el carbón, crucial para alimentar las máquinas de vapor.

Le siguió luego el petróleo, que se convirtió en una fuente esencial de energía y materia prima para la producción de plásticos y otros productos industriales.

Los metales han sido bienes fundamentales en el desarrollo de la humanidad. Uno de ellos ha sido el cobre, que impulsó el desarrollo de herramientas y armas en la Edad de Bronce.

A lo largo de la historia, el oro ha sido una forma de dinero y reserva de valor, influenciando la economía y la política de muchas naciones. También los diamantes han tenido impacto en la economía y la sociedad por su rareza y valor, pero también han generado conflictos en zonas de África.

Se sabe, por otro lado, que la sal fue esencial en la conservación de alimentos y como moneda de intercambio en diferentes culturas antiguas, lo que condujo al desarrollo de rutas comerciales y a la expansión de civilizaciones.

En la Antigüedad, en tanto, las especias como la pimienta y el clavo de olor fueron altamente valoradas, impulsando el comercio y las exploraciones marítimas en busca de rutas más cortas hacia Asia.

Entre los alimentos que han sido fuentes principales de nutrición figura el trigo, que ha sido pilar importante de muchas civilizaciones, especialmente en Mesopotamia y alrededores, donde se desarrollaron algunas de las primeras ciudades y sistemas agrícolas.

También tuvo un papel crucial en el Imperio Romano y ha sido una fuente importante de calorías y carbohidratos en gran parte del mundo hasta la actualidad.

El arroz es el alimento básico en muchas partes de Asia, y ha sido fundamental para el desarrollo de civilizaciones en regiones como el valle del río Indo, en China, en el sudeste asiático e incluso en el subcontinente indio. El cultivo de arroz permitió la formación de sociedades agrícolas complejas y densamente pobladas.

El maíz, originario de América, ha sido fundamental para las civilizaciones precolombinas en las Américas, como los mayas, aztecas e incas. Y hoy es un bien clave en la alimentación global.

Los dátiles, por otro lado, han sido un alimento básico en las regiones del Medio Oriente y el norte de África durante siglos, proporcionando nutrientes y energía en climas áridos.

En zonas cercanas a ríos, lagos o costas, el pescado ha sido una fuente esencial de proteínas y grasas, facilitando el desarrollo de asentamientos y culturas. La patata o papa, a su vez, originaria de los Andes, fue fundamental para el crecimiento de poblaciones europeas en los siglos XVIII y XIX.

Hubo infusiones que alteraron la historia de la humanidad. El té fue un factor crucial en el desarrollo de rutas comerciales, como la famosa Ruta de la Seda, que conectaba a China con Europa y otras partes de Asia.

El cultivo del café está ligado a la historia y al progreso de muchos países, sobre todo latinoamericanos. De esa planta, originaria de África, se extrae una de las bebidas más consumidas del mundo.

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 17/08/2023 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

El pequeño país árabe que se hizo inmensamente rico

¿Cómo es que Qatar, el país anfitrión del mundial de fútbol, devino en uno de los más ricos del mundo? Resulta que un siglo atrás este Estado era un humilde asentamiento de nómades en el desierto de la península arábiga.

El país, ubicado en la pequeña península de Qatar, tiene hoy el PIB per cápita más alto del mundo, con el suficiente dinero para poseer una capital futurista y casi distópica, Doha, en el medio del desierto, y a la vez invertir la friolera de 200.000 millones de dólares para organizar una Copa del Mundo de fútbol.

Qatar es una de los casos de mayor enriquecimiento súbito de un país, lo que generó una transformación espectacular, ya que en 1922 este pequeño Estado sobre el mar arábigo de 12.000 km², y que hoy cuenta con 3 millones de habitantes, era una tierra prácticamente inhabitada.

El gobierno qatarí ha estado controlado por la familia Al-Thani desde comienzos del siglo XX, cuando se convirtió en un protectorado británico. El 17 de julio de 1913, Shaikh Abdullah Bin Qassim Al-Thani se transformó en el gobernante de Qatar.

En esa época, las principales industrias qataríes se dedicaban a la comercialización de perlas y a la pesca. El país estuvo marcado por una extendida pobreza, por malnutrición y enfermedades luego del colapso del mercado de perlas en la década de 1920.

Entre 1930 y 1940 vivió una terrible penuria económica. De hecho un 30% de sus habitantes se vio forzado a marcharse en busca de oportunidades fuera de la península.

Diez años más tarde, en 1950, no había más de 24.000 residentes según las Naciones Unidas (ONU). Pero entonces la economía qatarí dio un giro radical tras encontrar una de las mayores reservas de petróleo del mundo bajo su suelo.

Fue el punto de partida para que desde la segunda mitad del siglo XX las arcas qataríes se enriquecieran a ritmo frenético y sus residentes se convirtieran en algunos de los ciudadanos más pudientes del mundo.

Hoy Qatar se descubre ante muchos con grandes rascacielos, islas artificiales lujosas y estadios de última tecnología. De una manera acelerada este país se transformó en uno de los más ricos del mundo.

La curva de crecimiento económico qatarí pegó un salto estratosférico con la llegada del siglo XXI. Solo entre 2003 y 2004, el PIB pasó de crecer a un ritmo de 3,7% a un 19,2%. Dos años más tarde, en 2006, la economía se expandió un 26,2%.

Todo es producto del milagro petrolero. Cuando Qatar descubrió su oro negro todavía no existía como nación y estaba en manos de los británicos, que se habían hecho con el control de este territorio en 1916.

La economía qatarí comenzó a cambiar radicalmente en 1939, con el primer descubrimiento de reservas de petróleo en la zona de Dukhan, al oeste del país.

Atraídos por la pujante industria petrolera, a Qatar comenzaron a llegar migrantes e inversionistas que engrosaron su población. Si en 1950 vivían menos de 25.000 habitantes, para 1970 ya había más de 100.000.

Un año después, Qatar se consolidó como Estado independiente tras el fin de la presencia británica. El año 1971 fue significativo por otro hallazgo: la reserva de gas natural más grande del mundo, el yacimiento South Pars-North Dome, en la costa qatarí.

Resulta que hoy este pequeño país árabe tiene el tercer volumen de reservas de gas natural en el mundo, siendo superado solo por Rusia e Irán.

La pudiente economía qatarí ha quedado reflejada en los más de 200.000 millones de dólares que ha invertido para organizar este Mundial de Fútbol, el más caro de la historia.

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 27/11/2022 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , ,

El rol de la humanidad en el cambio climático

El 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático, un concepto que asume que la Tierra se está degradando por causa del hombre.

El cambio climático se refiere a las modificaciones a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos. Estas alteraciones pueden ser naturales, por ejemplo, a través de las variaciones del ciclo solar.

Pero desde el siglo XIX, las actividades humanas han sido el principal motor del cambio climático, debido principalmente a la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas.

Ése es el consenso que hoy existe en la comunidad científica, para la cual  en el último siglo la contaminación generada por la actividad humana ha acelerado este proceso a una velocidad alarmante.

La quema de combustibles fósiles genera emisiones de gases de efecto invernadero que actúan como una manta que envuelve a la Tierra, atrapando el calor del sol y elevando las temperaturas.

Algunos ejemplos de emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático son el dióxido de carbono y el metano. Estos proceden del uso de los combustibles para los vehículos o del carbón para calefaccionar el hogar, por ejemplo.

El desmonte de tierras y bosques también puede liberar dióxido de carbono. Los vertederos de basura son una fuente importante de emisiones de metano. La energía, la industria, el transporte, los edificios, la agricultura y el uso del suelo se encuentran entre los principales emisores.

Se ha fijado el 24 de octubre como el Día Internacional Contra el Cambio Climático, para alertar a la comunidad mundial acerca de los efectos nocivos y devastadores de este fenómeno sobre el planeta.

Las consecuencias del cambio climático incluyen ahora, entre otras, sequías intensas, escasez de agua, incendios graves, aumento del nivel del mar, inundaciones, deshielo de los polos, tormentas catastróficas y disminución de la biodiversidad.

Sin embargo, hay una corriente de científicos escépticos que niegan el carácter antropogénico del cambio climático, es decir discuten la idea de que lo que ocurre en el planeta sea causado por la actividad humana.

Los “negacionistas”, como se los conoce, afirman que el cambio climático no es un fenómeno único en la historia de la Tierra y que hay evidencias de que ha  sucedido muchas veces antes, incluso antes de haberse iniciado la era industrial o mucho antes de la aparición del propio ser humano.

Esta postura ha generado controversia política sobre el calentamiento global, lo que ha socavado los esfuerzos para actuar sobre el cambio climático o adaptarse a él.

Los negacionistas sostienen que el cambio climático es un proceso del ciclo natural, que el CO2 forma parte de la vida y su impacto en la atmósfera es mínimo.

Otra forma de negación es atribuir una especie de conspiración global a los científicos que se alinean para enmascarar los datos y manejar marcos analíticos sobre el clima que son provisionales y poco confiables.

Los negadores, en tanto, sostienen que las actuaciones para mitigar los efectos del cambio climático son económicamente destructivas y desde el punto de vista ambiental, insignificantes.

De esta manera, se alerta a los responsables políticos de que no se dispone de la tecnología o capacidades necesarias al día de hoy para detener las emisiones de gases de efecto invernadero sin quebranto económico severo.

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 30/10/2022 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

Un país complicado por la falta de combustible

El desabastecimiento de gasoil afecta la entrega de mercaderías e insumos en todo el país. Si esto no se arregla a la brevedad, las producciones entrarán en colapso y el consumo se resentirá a un nivel dramático.

Distintas organizaciones y entidades del interior del país advierten que la escasez de combustible está complicando la disponibilidad de alimentos y de energía.

Respecto de esto, en las últimas horas la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA) advirtió que el país se encamina al faltante de garrafas y otras alternativas de combustible envasado.

La reducción de circulación de camiones, en tanto, afecta la provisión de alimentos, por ejemplo frutas, verduras y carnes, desde los lugares de producción hacia los centros de consumo en las ciudades.

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), denuncian que ya hay 21 provincias con escasez de gasoil, siendo Entre Ríos una de las más afectadas ya que hay muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio de la provincia.

Organizaciones como la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) advirtieron que las producciones regionales entraron en fase de colapso y el sector agropecuario amenazó con “inmovilidad productiva” si el Gobierno no soluciona el escenario de desabastecimiento.

Los sectores del campo denuncian fuertes faltantes de gasoil y aseguran que eso complica la cosecha, la siembra y el transporte de granos y carnes. Y advierten que harán una nueva protesta si esto no se soluciona pronto.

Con la actividad agropecuaria, el transporte y las economías regionales golpeadas por el faltante de gasoil, un informe del Instituto Argentino de Energía General Mosconi (IAE Mosconi) describió la secuencia de improvisaciones gubernamentales que llevó a la actual crisis de desabastecimiento.

Hablan de una demanda en niveles históricos, baja respuesta de la producción local, menor procesamiento de petróleo, menor producción de combustibles e importación insuficiente de gasoil, como factores que se conjugaron para explicar el actual faltante de combustible.

Se trata, dicen, de una tormenta perfecta, producida no por la naturaleza sino por decisiones (u omisiones) de la política energética del gobierno nacional.

Otro factor que explicaría el desabastecimiento de gasoil tendría que ver con que algunas industrias, que temen que falten gas y electricidad, se están anticipando y compran combustible para almacenar con vistas a no tener que parar la producción.

Se sabe, por otro lado, que el precio del gasoil en Argentina está atrasado con relación al precio de paridad de importación y en comparación con los países limítrofes.

Hay una diferencia promedio de US$0,50 por litro con Uruguay y con Brasil, lo que lleva a los consumidores de esos países a aumentar la demanda en zonas fronterizas.

El  país no produce suficiente gasoil para satisfacer la demanda y esto genera un problema adicional en un gobierno que tiene pocos dólares para comprarlo afuera.

“La Argentina importa mucho gasoil. Esas importaciones son dólares que salen y que representan pérdidas para YPF, que tiene que pedir dólares al Banco Central y luego vender a pérdida”, dijo al respecto Roberto Guarnieri, presidente de Fadeeac.

“La situación del gasoil se resume en la falta de planificación estratégica que tiene el país en lo que es materia energética”, resumió por su lado Ezequiel Mirazón, de PwC Argentina, líder en el rubro Energía, Minería y Utilities.

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 19/06/2022 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

La represalia económica a Rusia pasa a otro nivel

Las sanciones impuestas por Occidente al régimen de Putin no solo son financieras sino también comerciales. De lo que se trata ahora es de no comprarle combustible, el principal commodity ruso.

En efecto, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció hace poco una prohibición total e inmediata para importar petróleo, gas natural y carbón desde Rusia como sanción por la invasión de Putin a Ucrania.

En una presentación televisiva, Biden informó que tomó la medida para causar mayor “dolor a la maquinaria de guerra” de Rusia.

La estrategia de fondo es tocar al sector energético, que representa aproximadamente el 40% del PIB ruso. Hay que pensar que Rusia crea el presupuesto anual del país calculando el precio del barril de petróleo. Todo lo que sobra de esa cifra –y en estos días supera los 100 dólares– va dirigido a lo que llama “el tesoro de seguridad nacional”.

Los principales compradores del commodity ruso son los países occidentales, es decir Europa y Estados Unidos, quienes hasta ahora han financiado por esta vía al régimen de Putin.

Semanas atrás, por ejemplo, la Unión Europea (UE) pagó hasta 660 millones de euros por el gas ruso. Fue poco antes de que Vladimir Putin invadiera con fuerzas militares a Ucrania. Es decir, el momento escogido para comenzar la guerra no fue casual. 

Estados Unidos es el primer país en anunciar sanciones contra el sector energético de Rusia y dio el paso unilateralmente, sin sus aliados europeos, que dependen mucho más del gas y el petróleo rusos para satisfacer sus necesidades energéticas.

A diferencia de gran parte de Europa, los norteamericanos pudieron tomar medidas inmediatas debido a sus importantes capacidades de producción interna y la cantidad relativamente pequeña de compras a Rusia.

Mientras las importaciones estadounidenses desde ese país constituyen una pequeña porción de su consumo energético, apenas el 8% en 2021, la UE, por su parte, obtiene alrededor del 40% de su gas y el 30% de su petróleo de Rusia, y no tiene sustitutos fáciles en el corto plazo si se interrumpe el suministro.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, le agradeció a Biden la decisión y pidió a otros líderes mundiales que sigan el mismo camino, diciendo que eso sería un golpe “al núcleo de la maquinaria de guerra de Putin”.

Al respecto, Reino Unido anunció que eliminará gradualmente “la importación de petróleo y productos petroleros rusos para fines de 2022”.

“Esta transición le dará al mercado, las empresas y las cadenas de suministro tiempo más que suficiente para reemplazar las importaciones rusas, que representan el 8% de la demanda de Reino Unido”, dijo en Twitter el secretario de Negocios y Energía británico, Kwasi Kwarteng.

En tanto, la Unión Europea informó que planea reducir en dos tercios las importaciones de gas ruso para el final de este año y cortar su dependencia de éste de forma definitiva para 2030.

Luego de que Estados Unidos ordenara un boicot a las exportaciones de petróleo, el gobierno de Vladimir Putin acusó a ese país de declararle la “guerra económica a Rusia” y advirtió que estaba analizando una respuesta.

Carl von Clausewitz, uno de los más influyentes historiadores y teóricos de la ciencia militar moderna, dijo alguna vez que la guerra era la forma de hacer política por otros medios.

Cabe postular, en este caso, que las sanciones económicas son una forma de hacer la guerra por otros medios.

 © El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 14/03/2022 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

Temor por una escalada del precio del petróleo

El petróleo sigue siendo la materia prima clave del sistema económico mundial. Como consecuencia del conflicto en Medio Oriente, su precio se ha disparado. ¿Hasta dónde puede llegar su valor en caso de una guerra?

El estratégico producto experimentó una abrupta suba luego que el general iraní Qasem Soleimani, líder de la fuerza élite Quds de la Guardia Revolucionaria, muriera este viernes (3 de enero) en un ataque de Estados Unidos en Irak.

El precio del crudo Brent escaló más del 4%, llegando a los US$69,50 el barril (su valor más alto desde mediados de septiembre), mientras que el valor del barril West Texas Intermediate (WTI) escaló hasta los US$64,09 (su precio más alto desde abril).

Tras el ataque en Irak, los inversores apostaron por valores seguros, con subidas del yen frente al dólar y del oro, que  alcanzó un récord en cuatro meses, hasta más de US$1.550 la onza.

Muchos expertos temen que si el conflicto escala a una confrontación militar la economía mundial podría entrar en una crisis energética, parecida a la de octubre del 1973 cuando los países árabes de la OPEP cerraron el grifo del petróleo a Estados Unidos y sus aliados europeos por apoyar a Israel en la guerra con Siria y Egipto.

Cabe consignar que episodios anteriores de conflictos en Medio Oriente han generado un alza de los precios del petróleo, desde mediados de los años ‘70 hasta principios de los ‘90, contribuyendo a una desaceleración económica mundial.

Los expertos señalan que gran parte de la tensión entre Estados Unidos e Irán se centra en uno de los pasos marítimos más importantes y estratégicos del mundo, el estrecho de Ormuz, por donde transita un quinto de la producción petrolera global.

Este estrecho conecta a los productores de petróleo de Medio Oriente con mercados clave en Asia Pacífico, Europa y América del Norte.

Está entre Omán e Irán, conectando el paso marítimo de los países del Golfo —Irán, Kuwait, Arabia Saudita, Bahréin, Qatar y Emiratos Árabes Unidos— con el Mar de Arabia y más allá.

Aunque es estrecho, este punto es lo suficientemente profundo como para permitir el paso de los barcos petroleros más grandes del mundo. La Administración de Información de Energía de Estados Unidos estima que el 21% del petróleo utilizado en 2018 transitó por el estrecho de Ormuz.

Si esta ruta se volviera impracticable, el suministro mundial de petróleo caería un 20%, según cifras compiladas antes de las últimas sanciones estadounidenses, citadas por el Washington Post.

El miedo a un aumento de las tensiones entre Estados Unidos e Irán ha traído consigo un incremento de los precios del petróleo y se pronostica que el valor del bien irá in crescendo si no se reduce el nerviosismo en Oriente Medio.

Un recrudecimiento del conflicto geopolítico alterará el mercado petrolero mundial, afectando no sólo a los países que producen el recurso sino también a los importadores.

En cuanto a la Argentina, los incidentes en Oriente Medio suceden cinco días después de que el Gobierno diera marcha atrás con un incremento del 5% en las naftas que propuso YPF.

La intención del gobierno de Alberto Fernández es que los combustibles no suban “por tiempo indeterminado”. Pero esa decisión, según los analistas, incide sin embargo en las proyecciones de inversión en Vaca Muerta, el principal yacimiento de gas y petróleo del país.

 

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 18/01/2020 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

Chubut: una crisis que interpela a la política

Chubut es uno de los estados patagónicos rico en petróleo y turismo, pero incapaz de pagar los sueldos a empleados públicos y docentes, quienes están en pie de guerra.

Los reportes de los últimos días reflejan una situación explosiva desde el punto de vista social, ante la insolvencia del Estado gobernado por el peronista Mariano Arcioni, quien hace sólo tres meses ganó las elecciones para continuar en el cargo.

El 9 de junio Arcioni obtuvo el 41,3% de los votos y fue confirmado para gobernar cuatro años más. Pero hoy esa elección parece de ciencia ficción, a la luz de los acontecimientos.

Desde julio los empleados provinciales no cobran su sueldo normalmente, sufren cortes constantes en la cobertura de su obra social, la administración pública está paralizada y no hay clases.

La situación empeoró después que se conoció que dos docentes habían muerto en un accidente de tránsito tras asistir a una manifestación para exigirle al gobierno provincial el pago de sus salarios.

Esto motivó que un grupo de los manifestantes, que pasaba la noche acampando ante la Legislatura provincial, incendiara y destrozara el hall del edificio, además de enfrentarse violentamente con la policía. Los incendios se repitieron en otras ciudades de la provincia.

Pocas horas antes se hizo público que el gobernador Arcioni había enviado a esa misma Legislatura un proyecto de ley para aumentarse el sueldo un 100%. Lo mismo para buena parte de sus funcionarios.

En contraste, los docentes vienen cobrando su sueldo en cuotas ya que el Gobierno provincial  alega no tener dinero para cumplir con el sueldo completo. La pregunta fue automática: ¿cómo, entonces, proponen aumentarse los sueldos un 100%?

Los salarios de los maestros no son uniformes en el país, dependen de cada una de las 24 provincias. Chubut, imán de turistas que cada primavera (austral) llegan para el avistamiento de ballenas en la Península de Valdés, es en teoría una de las que mejor le paga a sus docentes.

Según los opositores, Arcioni realizó promesa de aumentos de sueldos durante la campaña que son impagables. Por eso, luego de las elecciones, la situación se volvió insostenible.

El gobierno nacional se comprometió a enviar fondos a la provincia, principalmente mediante adelanto de fondos de coparticipación. Entre el 10 y 13 de septiembre, giró a 1.223 millones de pesos, según fuentes de la Casa Rosada.

¿Cómo una de las grandes provincias petroleras de Argentina atraviesa esta situación de insolvencia? Con el país inmerso en la campaña hacia las elecciones presidenciales del mes próximo, la crisis de Chubut se ha politizado.

Mientras desde la fuerza política del oficialismo nacional, Cambiemos, se asegura que el peronista Arcioni es un demagogo irresponsable, el peronismo nucleado en el Frente de Todos culpa a Macri por la situación de Chubut.

¿No deberían los políticos dejar de especular electoralmente ante el drama que viven los chubutenses? ¿No deberían ponerse a acordar una salida consensuada a la crisis provincial, dejando de lado la disputa por el poder?

Por lo pronto es un contrasentido que el Estado chubutense sea insolvente cuando la provincia tiene tantas riquezas. La actividad económica más importante es la explotación de petróleo y gas. A eso se le suma la cría de ganado ovino, al tiempo que Chubut aporta el 21% de la pesca nacional.

En Puerto Madryn se encuentra una de las fábricas de aluminio (Aluar) más grandes de Sudamérica. Y también hay un gran desarrollo del turismo, sobre todo internacional.

 

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 24/09/2019 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

Petróleo, devenido en arma geopolítica global

Los ataques con drones a dos instalaciones petroleras en Arabia Saudita, ocurridos el sábado (14 de septiembre), pusieron en alerta a los mercados de la energía a nivel mundial.

De inmediato el precio del crudo Brent, de referencia en Europa, inicialmente aumentó un 20% durante esa jornada -la mayor subida desde 1988-. Pero retrocedió para terminar en US$69 por barril, lo que supone un aumento del 14,6% con respecto a los precios de la semana pasada.

Mientras, la cotización del petróleo en Estados Unidos aumentó un 14,7%, la mayor subida en un día desde 2008.

De acuerdo al gobierno saudí, los ataques en Abqaiq, la mayor planta de refinamiento de crudo del mundo, y en el campo petrolero de Khurais obligarían a reducir su producción en casi un 50%.

La incertidumbre generó una caída de más de 165 puntos del índice industrial Dow Jones, en tanto que el presidente Donald Trump autorizó el uso de las reservas estratégicas de Estados Unidos para evitar una crisis petrolera.

El ataque a la empresa estatal de Arabia Saudita, Aramco, que es el mayor productor de petróleo del mundo, se lo atribuyó horas después de que ocurriera el grupo insurgente de los hutíes en Yemen.

Los miembros del grupo de radicales musulmanes se llaman a sí mismos Ansarolá (o Ansar Alá) que quiere decir “partidarios de Dios”.

Algunos analistas creen que la tensión creada en el mercado, por el menor suministro de Arabia Saudita, podría llevar el precio del barril hasta los US$80 o más como respuesta del mercado a los ataques.

La subida del precio del petróleo podría beneficiar a países como Rusia o Venezuela. En el caso del país caribeño, la venta de crudo en los mercados internacionales tiene un gran impacto en sus cuentas, pues representa en torno al 96% de los ingresos del país.

Sin embargo, pese a este repunte, no es seguro que la subida se vaya a trasladar a la misma velocidad a los precios en las gasolineras. “El impacto directo de los ataques podría ser de corta duración”, según explica Nick Butler, profesor de política energética internacional del King’s College (Londres).

Como sea, existe el temor de que los ataques aviven las tensiones políticas en la región, en cuyo caso el aumento de precios podría tener un efecto más duradero a largo plazo.

El profesor Butler cree que si Arabia Saudita, Estados Unidos o sus aliados emprenden medidas de represalia “cualquier aumento podría ser mantenerse en el tiempo alimentando el riesgo de una recesión económica”.

El sistema de gobernanza mundial depende en gran medida de la competencia por el acceso al “oro negro”, principal insumo de la economía.

Varios analistas internacionales coinciden en el diagnóstico de que la gran pelea por la supremacía mundial tiene lugar en el mercado global de hidrocarburos.

El punto es que el petróleo es, al menos desde hace más de un siglo y medio, el recurso estratégico a nivel mundial. La lucha por el control de este recurso energético ha sido uno de los móviles principales de revoluciones, golpes de Estado y guerras de todo tipo.

Un hito trascedente en esta historia fue la llamada crisis del petróleo de 1973, motivada por la decisión de la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo (OPEP), de no exportar más combustibles a los países que habían apoyado a Israel durante la guerra de Yom Kippur.

Esta medida afectó sensiblemente a Estados Unidos y a los países occidentales, cuyas economías trastabillaron por la disparada del precio de esa materia prima.

 

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 24/09/2019 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

Vaca Muerta: nuevo cuerno de la abundancia

¿Acaso el yacimiento de Vaca Muerta está llamado a convertirse en el gran recurso económico de la Argentina, equiparando a la pampa húmeda, como dicen algunos expertos?

Cuando las autoridades argentinas confirmaron su hallazgo, en 2011, el Departamento de Estado de Estados Unidos señaló que era el segundo yacimiento de hidrocarburos no convencionales con más recursos de gas del planeta.

Desde entonces Argentina pasó a encabezar, después de China, la lista de los países con mayores reservas “técnicamente recuperables” de shale gas o gas de esquisto del mundo.

Sin embargo, los problemas económicos del país vinculados al control cambiario (cepo) impidieron en ese momento la entrada de capitales externos orientados a la extracción del hidrocarburo no convencional.

Siete años más tarde y bajo un nuevo gobierno, la Argentina vuelve a mostrarse confiada en el potencial de Vaca Muerta. Desde 2016 se ha convertido en un imán que atrae inversiones externas.

Situada en la cuenca neuquina, el yacimiento ocupa una superficie de 36.000 km2, algo menor al territorio que ocupan Suiza o los Países Bajos. YPF tiene el 42% del área, GyP (empresa estatal de la provincia del Neuquén) el 12%, y el 46% restante se distribuye entre empresas extranjeras.

Entre estas últimas sobresalen: ExxonMobil, Pan American Energy, Petronas, Pluspetrol, Shell, Tecpetrol y Wintershall, entre otras.

Según Ernesto López Anadón, presidente del Instituto Argentino de Petróleo y Gas, “se estima que las inversiones podrían alcanzar los US$7.000 millones durante 2018. Mucho más de lo que se destinó en 2017 (US$6.000 millones) y más de diez veces lo invertido en 2016”.

Por su lado Ezequiel Mirazón, Socio de PwC Argentina, empresa líder de Energía, apunta que la atracción de capitales será clave para el desarrollo de estos recursos. “Se estima que Vaca Muerta requerirá una inversión de US$ 120.000 millones hasta 2030”, refiere.

Los funcionarios nacionales del área se muestran exultantes sobre el presente y el futuro del recurso. En la última reunión de los países del G20, realizada en Buenos Aires, el ministro de Energía, Javier Iguacel, afirmó que gracias a Vaca Muerta el país “podría exportar medio millón de barriles por día de petróleo y 4 bcf (miles de millones de pies cúbicos) de gas por día en dos o tres años”.

Días pasados Lucas Logaldo, Coordinador General del Ministerio de Energía de la Nación, escribió en su twitter: “Vaca Muerta es una realidad, va a ser el segundo campo de argentina. Nos va a dar las mismas divisas que toda la cadena del agro, y trabajo para más de 500 mil personas”.

A todo esto Sylvester Turner, alcalde de Houston (Texas), conocida como la capital energética del mundo, comentó en una reciente misión comercial por Argentina, que  Vaca Muerta podría convertirse en el próximo Houston.

Algunos economistas, en tanto, sostiene que este mega yacimiento está en condiciones de generar tantos dólares que podría ser el vórtice para superar la restricción externa de falta de divisas que cíclicamente afecta a la economía del país.

Según la mitología griega, cuando Zeus era pequeño le rompió sin querer uno de los cuernos a su cabra nodriza, llamada Amaltea. El dios, para compensarla, le  concedió al cuerno roto el poder de dar al ser que lo poseía todo lo que deseaba.

Desde entonces el mito del Cuerno de la Abundancia, simboliza, como ninguno, la prosperidad. ¿Es lo que representa, acaso, el yacimiento de Vaca Muerta para Argentina?

 

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 30/07/2018 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , ,