RSS

Archivo de la etiqueta: calumnia

La reputación de las personas en la Web

Las redes sociales como Facebook o Twitter pueden convertirse en plataformas peligrosas que arruinan la reputación. Pero cualquiera que daña la imagen de otra persona tiene que responder penalmente.

Para mucha gente, la web es una selva en la que reina la anarquía. Un espacio en el cual se puede acusar alegremente a otra persona, injuriarla o difamarla, sin reparar en las consecuencias de esos actos.

La sensación de impunidad al usar las redes sociales es un arma peligrosa en manos de quien no conoce sus límites. Pero algunos fallos y sentencias judiciales advierten que “no todo vale” en la red.

Si acusar sin pruebas es un delito en la vida real, nada debería hacer pensar que en Internet tenga que ser diferente. En San Juan, por caso, una mujer que sindicó a un hombre como supuesto secuestrador, por las redes sociales, ahora afronta un proceso civil.

La información indica que Andrea Famía, una madre sanjuanina de 39 años, recibió un mensaje en WhatsApp en el que se advertía sobre un secuestrador que se estacionaba en los colegios.

Sin pensarlo mucho, subió la foto del individuo a Facebook, creyendo haber cumplido su deber ciudadano. Pero compartir una denuncia contra una persona, publicar su nombre o su imagen, acusándola de algún delito, conlleva una responsabilidad civil y penal.

De eso se enteró Femía cuando el hombre de la foto, Orlando Heredia, un albañil desocupado que alega que estaba esperando a su primo en una camioneta cuando le tomaron la imagen, fue a la Justicia a defender su buen nombre.

Ahora el Juzgado de Faltas de Segunda Nominación, a cargo de Ricardo Grossi Colombo, va a determina si se debe indemnizar a Heredia por una acusación sin pruebas. Esta historia revela que la justicia está actuando ante la práctica de denuncias infundadas en la web.

Algunos usuarios creen que ejercen “justicia ciudadana” porque exhiben online a supuestos violadores, padres violentos, ladrones, maltratadores de animales o infractores de tránsito.

Pero no se percatan que compartir denuncias infundadas (que no pueden probarse) contra terceros en redes sociales conlleva una responsabilidad civil y penal. En la web también se pueden cometer delitos de calumnias e injurias, o actuar en contra del honor de otros.

La difamación, por ejemplo, consiste en la comunicación que un sujeto o varios realizan sobre una persona, con el ánimo de dañar su reputación, acusando de manera falsa, de modo que la persona resulta perjudicada y afectada en su honorabilidad y su dignidad.

“La difamación es un delito, y como tal debe ser perseguido, tenga lugar dentro o fuera de la red”, le dijo a BBC Mundo, Enrique Dans, profesor de Sistemas de Información de Business School de Madrid.

Los expertos en el tema aclaran que a menudo lo que circula por la web puede tratarse de una opinión y el planeamiento puede no necesariamente encajar en los parámetros legales de difamación, injuria o calumnia.

En todos los casos, señalan, quien cree sentirse dañado por alguna de estas acciones, debe aportar pruebas materiales a la justicia, señalándole por ejemplo que han ocurrido en un sitio web en particular y aportando imágenes de lo publicado.

Siempre es aconsejable leer los términos de uso del sitio donde se publicó el comentario, pues ellos reflejan la prohibición o condena a ese tipo de publicaciones.

El abogado constitucionalista argentino Gregorio Badeni, considera que “si existe un delito de calumnias e injurias, o un delito contra el honor, corresponderá a la Justicia determinar qué alcance tiene y también la reparación”.

 

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 16/05/2015 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,