RSS

Archivo de la etiqueta: privilegio

La rebelión de los criollos en América

Entre los años 1808 y 1824 ocurrieron en América una serie de hechos que formaron parte de un complejo proceso histórico que condujo a la emancipación política de las colonias americanas.

En el caso del Río de la Plata, los historiadores han explicado las causas de la Revolución de Mayo a través de la definición esquemática de antecedentes externos e internos.

Entre los factores exógenos, se menciona la ocupación francesa de España y el consiguiente vacío de poder, que hizo que se establecieran Juntas Revolucionarias que no aceptaban el poder francés.

Pero internamente fue la política discriminatoria hacia los criollos por parte de la Corona española lo que generó un caldo de cultivo revolucionario.

Una importante historiografía en América da cuenta que fueron los hijos de españoles nacidos en América quienes lideraron el proceso emancipatorio en todo el continente.

Los principales héroes americanos fueron criollos. Aunque tenían poder económico y estudios, y estaban objetivamente mejor que otros grupos, sin embargo, eran considerados inferiores a los blancos nacidos en Europa.

Esta discriminación provocó el enojo de los criollos, que buscaron independizar al continente de la Corona española.

¿Cómo se gestó esta división? Los españoles venidos de Europa llegaron al continente para conquistarlo y poblarlo. Durante ese proceso, la Corona les dio a muchos la posibilidad de enriquecerse y tener poder político y militar.

Estos hombres y mujeres blancos nacidos en España fueron llamados peninsulares, gachupines o godos, y ocuparon los cargos más importantes en los gobiernos y los ejércitos coloniales. Eran un sector privilegiado en América.

Pero había otros pobladores, descendientes de españoles, que habían nacido en el continente americano. Para la ley eran españoles, pero en la realidad eran considerados inferiores a los peninsulares y fueron llamados “criollos”.

Con el paso de los años, en América el número de estos últimos fue creciendo y superando a los peninsulares. Entre ellos fue creciendo un malestar ligado al estatus inferior que tenían respecto de los españoles.

Se consideraban españoles y fieles a la Corona, y querían acceder a los puestos de gobierno y al ejército. Sin embargo, la propia Corona no confiaba en ellos y los alejaba de los puestos de poder.

Hay que pensar que los principales cargos políticos estaban reservados para los peninsulares. Lo mismo ocurría con las ventajas comerciales: sólo ellos contaban con los permisos para realizar negocios de gran escala con España.

Para los criollos, en cambio, sólo estaban disponibles cargos intermedios y las actividades comerciales menos importantes.

Fue entonces que comenzó entre ambos grupos, peninsulares y criollos, un conflicto que duró años y que tuvo como consecuencia el nacimiento de un sentimiento americanista entre los criollos.

Las nuevas ideas europeas y la independencia de los Estados Unidos alentaron a los descendientes de españoles a buscar la independencia del continente y a defender sus intereses en contra de la Corona española.

Al respecto, vale mencionar que San Martín, el Padre de la Patria argentina, nacido en Yapeyú (Corrientes), no olvidada sus orígenes criollos y quiso incorporarse a la lucha por la independencia americana.

Un año después de producida la Revolución de Mayo, pidió el retiro del ejército español y se embarcó hacia Buenos Aires en enero de 1812.

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 21/06/2024 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

El soldado español que se volvió contra España

José de San Martín (25 de febrero de 1778-17 de agosto de 1850), recordado hoy (17 de agosto) como padre de la Patria y libertador del continente, descendía de la clase gobernante española en esta parte del mundo.

El propio prócer, en sus memorias, reconoció su ascendiente español: “Mi juventud fue sacrificada al servicio de los españoles; mi edad mediana al de la Patria; creo que me he ganado mi vejez”.

El mito alrededor del héroe de la emancipación americana ha eclipsado el origen hispano de San Martín, ha oscurecido el hecho de que fueron los descendientes de españoles como él, llamados “criollos”, los que apuñalaron al Imperio Español en América.

Por cierto que desde la “madre Patria” otra es la visión que se tiene de San Martín, y de esa camada de criollos que pelearon contra España, a los que se ve como traidores a su propia raza y país.

“Su familia era rica, prestigiosa y partidaria de la rebelión, lo que supuso un salto económico para José de San Martín, cuya única fortuna era la que había logrado acumular durante su carrera al servicio del Imperio español”, escribe con despecho César Cervera, que es periodista y escribe en la sección de historia del diario ABC de España.

Para él, el cambio de “bando” de San Martín fue algo calculado y que respondía a intereses particulares y de grupo. La empresa emancipadora, dice, no la protagonizaron los mestizos ni los indígenas, mayoría en el continente, sino los criollos como él.

Fueron ellos los que estaban disconformes con su posición social en América, los que habían desarrollado un fuerte resentimiento de grupo contra los privilegios que acaparaban de los españoles de la península y que al ver el derrumbamiento del Imperio español quisieron estar del lado de los ganadores, con la intención de pasar a dirigir las nuevas repúblicas, mejorando así su condición de poder.

Lo cierto es que, efectivamente, José de San Martín nació en Yapeyú (hoy Argentina), el 25 de febrero de 1778, en el seno de una familia española de tradición militar.

El padre, Juan de San Martín, un hidalgo español de clase media, ejerció como capitán y ayudante mayor de la Asamblea de Infantería de Buenos Aires hasta que, en 1774, fue nombrado teniente de gobernador del departamento de Yapeyú.

También la madre del libertador era española y de familia destacada, Gregoria Matorras del Ser, prima hermana del gobernador y capitán general del Tucumán.

El matrimonio se desplazó a España en abril de 1784, donde José iba a tomar contacto con el Ejército español, que era el deseo ferviente de su padre. El joven criollo comenzó sus estudios en el Real Seminario de Nobles de Madrid, un lugar de formación para los hijos de los nobles y los militares.

El 21 de julio de 1789, a los once años de edad, comenzó su carrera militar como cadete en el Regimiento de Murcia y se inició en los combates contra los moros en Melilla y Orán.

La invasión napoleónica de España apuntaló la carrera militar de San Martín. Como capitán del “Regimiento de Caballería de Borbón” participó en la batalla de Bailén, el 19 de julio de 1808. La primera derrota importante de las tropas de Napoleón se tradujo para San Martín en un ascenso a teniente coronel de caballería el 11 de agosto de 1808.

“Su experiencia militar en la península, donde combatió a los franceses durante la Guerra de Independencia, le legitimó para dirigir a los rebeldes contra el último bastión de España en Sudamérica, el Virreinato del Perú”, recuerda el español Cervera.

 

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 19/08/2020 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Cómo frenar el rojo previsional entrerriano

EL DEBATE CALIENTE QUE SE VIENE EN LA PROVINCIA

Cómo frenar el rojo previsional entrerriano

El gobernador Bordet ya lanzó el debate para una reforma del régimen jubilatorio, cuyo déficit crónico compromete las finanzas provinciales y encima muestra irritantes privilegios. ¿Cómo se llegó hasta acá?

Por Marcelo Lorenzo

 

Desde hace años se sabe que la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos no sólo paga más de lo que recauda. Lo más grave es que por su tamaño y por su dinámica de crecimiento, es estructuralmente inviable.

De hecho, el desequilibrio financiero de este sistema es el que explica, en gran medida, el déficit de las cuentas provinciales, configurando su Talón de Aquiles, su lado más débil.

Las nuevas circunstancias políticas, producto del cambio en la relación de fuerzas operado en el país desde diciembre de 2015, puso sobre la superficie lo que se mantenía oficialmente escondido: la precariedad fiscal y financiera de la Provincia de Entre Ríos.

Hace poco el gobernador Gustavo Bordet (FpV), luego de dos años de gestión, se vio obligado a hacer una sugestiva autocrítica sobre los gobiernos peronistas-kirchneristas que le precedieron, al revelar que cuando asumió en diciembre de 2015 se encontró con una «provincia fundida».

Y es el propio mandatario quien ya comisionó al presidente de la Caja de Jubilaciones, Daniel Elías, para que abra un debate profundo con gremialistas y legisladores para atacar resueltamente el rojo financiero de esa estructura, hasta aquí un tema tabú en la provincia.

La Caja paga anualmente 18.000 millones de pesos en haberes previsionales. Pero alrededor del 30 % de ese monto, es decir unos 5.000 millones, debe ser cubierto por aportes externos tanto del Tesoro General de la Provincia  como de la Nación a través de la ANSES.

Según datos oficiales, el gobierno federal aporta actualmente alrededor de 100 millones de pesos todos los meses. Desde la Casa Gris se pretende que ANSES convalide el pago de 876 millones de pesos correspondientes al año 2017 y la friolera de 1.300 millones para el ejercicio 2018.

Ahora información sensible sobre el estado de la Caja empezó a trascender a la opinión pública entrerriana, que en las últimas semanas se enteró, por ejemplo, de la irritante existencia del pago de jubilaciones de 250 mil pesos.

“Hay que terminar con los privilegios jubilatorios. No puede haber jubilados con sumas exorbitantes y algunos que apenas les alcanza para vivir”.

Esta frase no fue dicha por ningún dirigente sindical ni de la oposición política sino por el propio gobernador Bordet en febrero de este año, durante la apertura de sesiones de la Asamblea Legislativa.

Resulta que el sistema previsional entrerriano -defendido desde la retórica por políticos y sindicalistas como expresión de cobertura igualitaria- muestra irritantes desigualdades, de esas que suelen atribuirse al mentado “neoliberalismo”.

En lo más alto de la pirámide una elite privilegiada de altos burócratas cobra jugosos haberes previsionales que van desde los 100 y 150 mil a los 250 mil pesos, mientras que en la base una amplia mayoría percibe montos varias veces menores que esas cifras (23 mil pesos en promedio).

“Tenemos jubilaciones de hasta 250 mil pesos en Entre Ríos y en eso tenemos que focalizar. Además, puede suceder que un funcionario determinado tenga una jubilación de este monto y que a la vez su pareja tenga también una jubilación de privilegio, por lo que al quedar viudo pasaría a cobrar 350 mil pesos entre las dos prestaciones, por mes”, reconoció Elías en diálogo con Canal Nueve Litoral.

El funcionario indicó que “1.200 jubilados se llevan, como prestación, arriba de 150 millones de pesos del presupuesto provincial. Es decir que tienen un haber mensual promedio superior a 115 mil pesos”.

En otra entrevista Elías señaló que “en Entre Ríos tenemos jubilados o pensionados con exceso de suficiencia ganando 10 o 15 veces más que otros al mismo tiempo, y si son beneficios que se acumulan con una pensión, hay personas que cobran 25 veces más que otras”.

Son parte del grupo privilegiado los jubilados del Ente Provincial de la Energía (EPRE), del Poder Judicial, del Tribunal de Cuentas, ex legisladores y ex funcionarios de la gobernación.

 

AUTONOMÍA DESEADA

¿Por qué este apuro ahora por sanear la Caja de Jubilaciones? ¿Qué apremia hoy al gobierno provincial? Se pueden tejer al respecto varias especulaciones y una de ellas es de índole política.

Según trascendió, Bordet quiere conseguir autonomía económica frente al gobierno de Mauricio Macri, para presentarse como un opositor solvente dentro del armado del “peronismo federal”.

Y la razón es bastante obvia: el gobierno peronista de Entre Ríos no puede pagar los sueldos a fin de mes sin el auxilio constante de la Casa Rosada.

“La provincia sigue siendo deficitaria. Tenemos un déficit de 600 millones (de pesos) mensuales. Esto es lo que nos falta todos los meses para cerrar los números”, describió hace poco Edgardo Kueider, secretario general de la Gobernación de Entre Ríos

“No tenemos muchas opciones para salvar esto en términos financieros: lo hacemos pidiendo adelantos de la coparticipación, recurriendo a endeudamiento externo a la menor tasa posible. Esto último tratamos de evitarlo al máximo, como la emisión de Letras”, refirió.

En esencia, el alto funcionario reconoce que la situación financiera de la Provincia es delicada, ya que vive de dos pulmotores: los adelantos de coparticipación del gobierno nacional  y el endeudamiento con el sistema financiero.

 

FALLA ESTRUCTURAL

Los estudios técnicos indican que el sistema previsional entrerriano lleva el déficit en sus genes, es decir que está armado de tal modo que nunca podría ser sustentable.

Según este análisis, hay una incompatibilidad estructural entre las reglas de beneficio del sistema por un lado (edad de jubilación, años de aporte, cálculo del haber inicial, reglas de movilidad y requisitos para pensionarse), y las reglas de financiamiento por otro (alícuotas de aportes, salario imponible y fuentes alternativas de recursos).

Por lo pronto la relación entre los aportantes al sistema (251.489 agentes) y sus beneficiarios (51.132 jubilados + pensionados + leyes especiales) está por debajo de lo razonable y se está deteriorando.

Se arriba a esta situación porque hay una dinámica expansiva estatal que aumenta por encima del crecimiento vegetativo de la población entrerriana. Y por lógica la tasa de jubilaciones se expande a igual ritmo que la burocracia estatal.

El presidente de la Caja lo reconoce con estas palabras: “El mayor impacto que tenemos hoy por hoy es la cantidad de gente que se jubila. Y esto habla de que hubo una especie de descontrol en el ingreso de los trabajadores al Estado en cierta época”.

Y agregó Elías: “Hoy tenemos un oleaje importante de gente que se jubila, y esto es consecuencia de que muchos empleados públicos han ingresado de manera desordenada a la administración pública”.

 

PARAÍSO PREVISIONAL PARA POCOS

¿Por qué un grupo selecto de burócratas cobra jubilaciones de privilegio en Entre Ríos? ¿Cómo es que la seguridad social provincial le crea un paraíso previsional a una minoría que accede a él merced a su cercanía con el poder de turno o a su capacidad corporativa de presión?

La periodista Virginia Dallacaminá, en un artículo aparecido en la página web del diario “El Entre Ríos”, informa que un ex presidente del Tribunal de Cuentas cobra 250 mil pesos de jubilación, un ex gobernador 100 mil pesos, y un ex vice 90 mil pesos, en tanto que ex senadores y ex diputados se llevan alrededor de 100 mil pesos.

Y a propósito también se pregunta: “¿Es justo que la comunidad de aportantes –hoy 251.489 personas- tenga que mantener los altos valores que cobran los más aventajados del sistema, casi dos mil personas, sobre un total de 39.195 jubilados del Estado provincial?”

Una explicación plausible es que en Entre Ríos –como ocurre también en otras provincias- gobierna una oligarquía política muy celosa de sus intereses, vinculados estrechamente a aparatos partidarios.

Oligarquía significa el control del gobierno en manos de unos pocos para su exclusivo provecho. En este caso aparece enquistada en el aparato estatal, desde donde distribuye recursos y empleos públicos como un medio de sustentar su poder.

El sociólogo alemán Robert Michels escribió a principios del siglo pasado un opúsculo sobre los partidos políticos en el que enunció la famosa “ley de hierro de las oligarquías”.

Según Michels, las organizaciones (como las estatales) son necesarias porque constituyen el único medio para llevar adelante una voluntad colectiva. La organización es el arma de los débiles en su lucha contra los fuertes.

Sin embargo, este principio de organización, políticamente necesario, trae consigo otro peligro: con el paso del tiempo toda organización se volverá burocrática y quedará presa de una elite que la utilizará en su provecho.

El Estado, de tal suerte, aparece como fuente de renta de una oligarquía que hábilmente se remunera a sí misma construyendo nichos de privilegio en la propia burocracia estatal.

 

© El Día de Gualeguaychú

 
Deja un comentario

Publicado por en 28/04/2018 en Uncategorized

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,